El Gobierno nacional no sabrá por unos 15 días la razón por la cual colapsó el sistema interconectado de suministro de energía eléctrica en casi todo el país hasta tango no tenga los informes técnicos de los principales operadores, Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión).
Así lo aseguró en conferancia de prensa el Secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, calificó como “anormal la desconexión total del sistema interconectado que se produce en forma automática cuando detecta desequilibrios del sistema”.
Sin descartar ninguna de las hipótesis que hasta el momento incluye hasta la posibildiad de un atentado o un ciberataque, alternativas que el funcionario consideró como lejanas, Lopetegui, admitió que se trató de “una falla simple” que afectó a distintos tramos que operan con sistemas de desconexión automáticas ante la posibilidad de un problema mayor.
“Desde que el sistema se desestabiliza hasta que se produce la desconexión pasan milisegundos. Esa desconexión la producen las computadoras. No sabemos por qué sucedió. Cuáles fueron las instancias previas. Tenemos un sistema capaz de soportar consumos exedentarios. Tenemos un sistema muy robusto”, dijo en vivo desde el Ministerio de Hacienda, lugar donde ofreció la conferencia de prensa junto a Carlos García Pereyra, de Transener y Jorge Luis Soto de Cammesa.
“No hay intervención humana -en lo referido a la desconexión en el sistema de transporte-, no tenemos más información en este momento de por qué ocurrió”, dijo a las 15.25.
Lopetegui informó que esperarán los informes que despachará Cammesa y oficialmente se sabrá cómo ocurrió “este evento extraorinario”.
En tanto, No descartó sanciones a los operadores del sistema eléctrico nacional en caso de detectarse fallas que podrían ser subsanadas con anticiación.
“Lamentamos muchísimo lo que están sufriendo las familias. Sabemos que el servicio eléctrico es fundamental”, se lamentó Lopetegui.
Sin embargo no descartó la posibilidad de que la falla masiva haya sido intencional “aunque no está en la prioridad del Gobierno pensar en un probable ciberataque”, repitió.
“Si hay responsables van a haber sanciones. He hablado con el Presidente quien está siguiendo minuto a minuto lo que está ocurriendo. Tenemos que llegar hasta el final para saber qué es lo que pasó. Eso lo sabremos dentro de 15 días“.
“Hoy no decartamos nada pero antes de aventurarnos preferimos tener los informes para asegurar lo que ocurrió”, insistió.
“Estamos en un momento de baja demanda. Esta mañana la reserva del sistema era de un 20 por ciento. Ya hemos recuperado el 57 por ciento del servicio”, dijo a las 15.36.