Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Portezuelo: audiencia pública para las obras complementarias

Desde la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial anunciaron que el 19 de marzo se llevará a cabo la Audiencia Pública en el departamento de Malargüe para las obras complementarias que abarcan las Manifestaciones Generales de Impacto Ambiental.

Se trata de los proyectos denominados “Interconexión Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento- 210 MW” departamentos de Malargüe y San Rafael”, “Ruta Nacional 145, Tramo Bardas Blancas-Hito Pehuenche Sección II: Km18.50-Acceso Cajón Grande-sobre Cota de Embalse”, “Nueva Ruta Provincial 226 empalme RN 145-Límite con Chile” y “Nueva Villa Las Loicas”, en Malargüe.

Para el 19 de marzo, la Unidad de Evaluaciones Ambientales de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial convoca a la ciudadanía a la Audiencia Pública de Obras Complementarias del proyecto Portezuelo del Viento. Se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, de Malargüe, desde las 9.

Portezuelo del Viento, proyectado en Malargüe y para lo cual esta provincia ya recibió de US$ 13,9 millones como segunda cuota por parte del Gobierno nacional, sumará 884 GWh al año (cuatro veces más que el dique Potrerillos), dará energía a 130 mil hogares y beneficiará a las provincias de la cuenca del río Colorado, al reducir el riesgo de crecidas y variaciones drásticas del caudal.

El Estado nacional comprometió los fondos para concretar la obra, consistentes en US$ 1.023 millones, en 5 años, para realizar la obra civil hidroeléctrica, la traza de las dos rutas y la relocalización del pueblo Las Loicas.

La obra, además de generar 3.500 puestos de trabajo y priorizar la mano de obra local, está íntegramente a cargo de la Provincia, que ya imparte cursos de capacitación para pymes y trabajadores de la mano de la Universidad Nacional de Cuyo.

El proyecto, que nació alrededor de 1950, se encuentra a 20 kilómetros de la localidad de Las Loicas y a media hora de Malargüe, al sur, casi al límite con Neuquén.

En relación con esta megaobra, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, comentó: “Estamos llevando a cabo un trabajo conjunto e interministerial desde la Secretaría de Ambiente conjuntamente con el Ministerio de Economía y Energía, promoviendo fundamentalmente la matriz productiva y energética con el cuidado y el desarrollo del ambiente a través de todos los estudios de impacto ambiental que se vienen desarrollando y trabajando con energías limpias”.

Desde el Gobierno provincial aseguran que la obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento generará energía limpia y renovable, protegerá la cuenca media y superior del río Colorado de crecidas y garantizará el riego para la agricultura y ganadería del sur de la provincia cuyana y de La Pampa.

Cabe destacar que la energía que genere Portezuelo será limpia, renovable y no consumirá agua del río Grande, y en los pequeños como en los grandes aprovechamientos, el agua vuelve a su curso una vez que genera electricidad, sin ensuciarse ni tampoco contaminando el aire.

Finalmente, cabe destacar que la obra incrementará las reservas estratégicas de agua, reduciendo el impacto de las variaciones de caudal del río tanto en sus crecidas como en sus bajadas, y actuará de forma complementaria con el embalse de Casa de Piedra en La Pampa.

Cómo participar y lo que hay que saber de la Audiencia Pública

Las Manifestaciones Generales de Impacto Ambiental, el Dictamen Técnico, los Dictámenes Sectoriales y otra documentación relacionada con el proyecto podrá consultarse en la Unidad de Evaluaciones Ambientales dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial ubicada en la Peltier 351, Ala Oeste, 4° piso, Casa de Gobierno, de lunes a viernes de 8 a 15. Además, en el sitio de la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.ambiente.mendoza.gov.ar, y en la Municipalidad de Malargüe, ubicada en Batallón Nueva Creación 662, Ciudad de Malargüe, de 8 a 13.

La inscripción de personas físicas y/o jurídicas a los efectos de su intervención durante la Audiencia, Propuesta de Peritos Testigos y Presentación de Intervenciones Escritas podrá realizarse en la Unidad de Evaluaciones Ambientales, de 8 a 15, en Peltier 351, Ala Oeste, 4° piso, Casa de Gobierno, de lunes a viernes de 8 a 15.

Por internet, podrá realizarse a través del formulario en la página www.ambiente.mendoza.gov.ar o, de manera presencial y presentaciones escritas, en el lugar y fecha indicados para la realización de la Audiencia Pública, de 8 a 9.

De manera presencial, podrán realizarlo en la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Malargüe, ubicada en calle Batallón Nueva Creación 662, Ciudad de Malargüe, de 8 a 13.

Quienes realicen la inscripción por internet deben presentar el comprobante emitido por el sistema en formato impreso o digital junto con su documento único vigente al momento de ingresar a la Audiencia.

Las personas que invoquen representación de organismos gubernamentales o no gubernamentales deberán acreditar tal representación con la documentación pertinente en el momento de la inscripción y proporcionar datos personales.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio