Mendoza

16°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

La primera en el mundo

Vacuna contra la Leucosis Bovina

La Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropeacuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentarán hoy la primera vacuna del mundo para combatir y erradicar la Leucosis Bovina, desarrollada en la Argentina tras más de una década de investigación.

La Leucosis Bovina es un virus que afecta a más del 80% de los tambos del país y que produce un nivel de mortandad del orden del 10% en de los animales afectados, además de una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo.

El desarrollo biotecnológico, que afianza a la Argentina en la vanguardia científica global, fue producto de investigación de más de una década entre el INTA y la Universidad de Liege (Bélgica) y será presentado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, junto al presidente del INTA, Mariano Garmendia, y la titular del Senasa, Diana Guillen.

La presentación se realizará a las 13 en el Microcine de la Secretaría de Agricultura y será para anunciar la autorización comercial de la vacuna.

El evento biotecnológico constituye un gran paso hacia un sistema de prevención frente a la leucosis bovina, que afecta actualmente a más del 80% de los tambos en la Argentina, como de otros países de América Latina y el Caribe, de América del Norte, Europa Oriental y de Asia.

De acuerdo a un estudio realizado por INTA en 2014, el impacto económico en el sistema productivo lechero que genera la enfermedad, incluye un 10% de mortandad de los animales infectados, provocando un lucro cesante de alrededor de US$ 5.300 por vaca muerta afectada.

La autorización comercial fue establecida por la Disposición 1/2022 publicada en el Boletín Oficial, el 15 de setiembre pasado.

También puedes leer

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Te puede interesar

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo