Mendoza

20°C
Clear sky
jueves
25°C
13°C

Secciones

Promueven la conservación del patrimonio natural de Mendoza

Fue rubricado con la Wildlife Conservation Society (WCS) en la Casa de Gobierno. Tiene como objetivo incrementar la superficie de tierras públicas destinadas a la conservación del patrimonio natural a perpetuidad en la provincia, para beneficio de las futuras generaciones.

El Gobernador Rodolfo Suarez, junto al secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, firmó un convenio de cooperación que busca incrementar la superficie de tierras públicas destinadas a la conservación del patrimonio natural a perpetuidad en la provincia, para beneficio de las futuras generaciones.El proyecto, a tres años, será financiado por la fundación Wyss, a través de Wildlife Conservation (WCS) Argentina.

La rúbrica apunta a comprar y donar al Estado provincial como tierras de dominio público de la Reserva La Payunia cerca de 379 mil hectáreas. Los fondos disponibles para esa compra ascienden a 9,4 millones de dólares en función de los valores acordados en operaciones inmobiliarias anteriores en procesos liderados por WCS y Fundación Vida Silvestre Argentina.

El otro componente del proyecto es la revisión y actualización del plan de gestión de la reserva, con participación de todos los actores. Busca lograr una mejor protección de la reserva en general y de las tierras donadas en particular.

La provincia de Mendoza tiene entre sus objetivos desarrollar y gestionar, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial, el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y Programas de Manejo de Fauna y Flora Silvestres, para impedir y contrarrestar el surgimiento e incremento de pasivos ambientales y promover el mantenimiento de la diversidad biológica, el patrimonio natural y cultural y los rasgos paisajísticos más sobresalientes de la provincia.

Por su parte, la Wildlife Conservation Society, conocida como WCS, es una organización sin fines de lucro constituida bajo las leyes del Estado de Nueva York, Estados Unidos de América. A través de la investigación y el entrenamiento de profesionales en el campo de la biología de la conservación, esta organización pretende conservar la diversidad biológica y propiciar el uso sustentable de los recursos naturales.

Humberto Mingorance destacó al respecto: “El objetivo de las Partes en el convenio que firmamos hoy, es promover la colaboración de las mismas en tareas de conservación de la diversidad biológica y del patrimonio natural en sentido amplio de la Provincia. Tanto el Gobierno provincial como la WSC consideramos de vital importancia el incrementar la superficie de tierras públicas destinadas a la conservación del patrimonio natural a perpetuidad para beneficio de las futuras generaciones”. 

La Secretaría de Ambiente provincial junto con la WCS ya viene realizado gestiones y acciones de conservación conjuntas tendientes a adquirir tierras privadas para su posterior donación a la Provincia. Ambas partes han expresado su interés en desarrollar en forma conjunta proyectos, con o sin financiamiento externo, que tiendan al mejoramiento del estado de conservación de la biodiversidad de los ecosistemas áridos y semi-áridos, mediante la reducción de amenazas antrópicas de todo tipo, en especial aquellas derivadas de actividades extractivas a gran escala de minerales e hidrocarburos.

Los puntos claves del convenio

  • Promover la colaboración entre las partes para incrementar la superficie de tierras públicas destinadas a la conservación del patrimonio natural a perpetuidad en la Provincia, para beneficio de las futuras generaciones.
  • La WCS se compromete en la medida en que le sea factible, a colaborar para la búsqueda de financiamiento de fuentes privadas, incluyendo ONG’s nacionales e internacionales, con el objetivo de adquirir tierras privadas por compra directa y/o gestionar el reconocimiento económico de pobladores tenedores de derechos de uso en lotes fiscales que decidan renunciar a sus derechos en favor de la Provincia, dentro de los límites del Área Natural Protegida La Payunia, provincia de Mendoza. 
  • La WCS se compromete a donar las tierras adquiridas por compra directa a favor de la Provincia con el fin de que se constituyan en tierras públicas dedicadas a la conservación de la biodiversidad a perpetuidad, dentro de los límites de la mencionada reserva provincial o en algún otro sitio que WCS determine. Para tal efecto, la Provincia se compromete a asistir en la medida de sus posibilidades a WCS en cualquier tipo de gestión o trámite referentes a la adquisición de las tierras y su posterior donación.
  • Las partes se comprometen a elaborar y acordar en cada caso específico del destino y la afectación que hará la Provincia que y que formarán parte de las condiciones y requisitos de donación de las tierras en favor de la Provincia.  Esto se estipulará en Actas Complementarias al presente Convenio a firmarse para cada donación en forma individual.
  • El convenio tendrá una duración de 5 años a partir de la fecha de su suscripción, con renovación automática si es que no hubiera declaración expresa por escrito de una de las Partes para su resolución.
Promueven la conservación del patrimonio natural de Mendoza

También puedes leer

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Te puede interesar

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal