Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

Proponen un plan de trabajo conjunto con productores

Recibió a representantes de las cámaras agroindustriales y les propuso una agenda de trabajo con equipos técnicos para elaborar información y llevarla al Gobierno nacional. Busca encontrar instrumentos específicos y reales sobre la incidencia de la suba de la tarifa eléctrica en el precio de la fruta. 

El Gobernador Alfredo Cornejo se reunió esta mañana con los representantes de 15 cámaras agroindustriales de la provincia que nuclean a los productores mendocinos para dialogar sobre la incidencia de los aumentos de la tarifa eléctrica en el precio de la fruta.

Lo acompañaron el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; el jefe de gabinete del ministerio de Economía, Alfredo Aciar; subsecretario de Agricultura y Ganadería; Alejandro Zlotolow; el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú y el subsecretario de Industria y Comercio, Guillermo Cruz.

Todos los oradores coincidieron en que necesitan el apoyo del Gobierno para paliar las subas en las tarifas que afectan a la producción directamente e inciden en la mano de obra mendocina.

Los productores le plantearon al jefe del Ejecutivo provincial que los acompañe ante el Gobierno nacional para poder explicarles cómo impactan gravemente las subas, además pidieron la quita de intereses en las facturas a la hora de financiar el pago de las mismas. El objetivo de los productores fue pedir una tarifa diferencial para el uso del servicio eléctrico en fincas y, para eso, se dirigirán a la Casa Rosada con el apoyo del mandatario provincial.

Luego de escucharlos, Cornejo dijo: “Quiero que podamos expresarnos todos y que tengamos un debate justo con todas las cartas sobre la mesa, que trabajemos en conjunto y que ustedes sepan cuánto es lo que el Estado perdía con estos subsidios, mi gobierno es el primero que ha bajado impuestos en años. La riqueza la generan ustedes no el Estado, por eso los apoyo”.

“Estamos abiertos a la Nación, al riego agrícola, a trabajar sobre los fondos que reciben. El Estado provincial está poniendo su parte, las tarifas han sido una dura decisión que tuvo que tomar el Gobierno tras la economía devastada que heredamos. Además, invertimos mucho en el sector primario desde el Gobierno provincial. Queremos cuidar la actividad privada que es la que genera la riqueza”, agregó el jefe del Ejecutivo.

A su turno, Natalio Mema expresó: “Estamos tratando de buscar una solución específica ante el problema que ustedes nos plantean”, a lo que los productores agregaron: “Pedimos una tarifa justa, no nos interesa el subsidio”.

Por otra parte, Emilio Guinazú sentenció: “Pagamos el 60% del costo de la canasta energética que pagamos en el 2001 y que fue congelada en 2002”.

Las propuestas para un trabajo conjunto

Para finalizar, el Gobernador aseguró: “Nosotros tenemos una propuesta de riego para ofrecerles y que ustedes evalúen. Vamos a apoyarlos en la quita de subsidios que ustedes piden. Vamos a establecer una agenda de trabajo con equipos técnicos para elaborar información para llevarle al Gobierno nacional con instrumentos específicos y reales que den cuentan de la problemática para mitigar los problemas que tenemos”.

Este equipo de trabajo será liderado por el ministro de Economía, Martín Kerchner, quien dijo: “Hemos acordado formar una mesa rápida de información técnica sobre los incrementos que han habido; financiar las facturas vencidas a bajo costo; asesoramiento individual para el mejor aprovechamiento eléctrico; lineas de financiamiento a largo plazo a través del fondo de crecimiento, y el armado de un esquema de trabajo para ir ante una audiencia a la nación y ser escuchados. Creemos que el tema requiere una atención especial porque es una economía regional. El viernes nos reuniremos nuevamente y fijaremos la fecha de la audiencia en la nación”.

Aumentó el 50% del subsidio para riego agrícola

Los fondos disponibles pasaron de $60 a $90 millones. Beneficia a regantes de hasta 50 hectáreas.

El Fondo Compensador de Tarifas Eléctricas destinado a los productores que riegan con agua de pozo aumentó de $60 a $90 millones, que se aplicará durante este año. La compensación en las tarifas alcanza a los regantes con explotaciones de hasta 50 hectáreas productivas. Según los cálculos del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, el beneficio alcanza a unos 3.000 productores.

Para acceder al beneficio, el productor solicita a la distribuidora de energía el subsidio a través de un formulario acompañado del certificado de libre deuda de la propiedad rural, del derecho de riego y de la facturación del servicio eléctrico. Luego, la empresa distribuidora remite la documentación a la Secretaria de Servicios Públicos, que es la encargada de realizar la inspección técnica y aprobar el otorgamiento del subsidio.

GALERIA

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio