Mendoza

16°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Reducen la condena de Boudou por el estímulo educativo

El juez Daniel Obligado redujo en diez meses la condena a prisión de Amado Boudou en la causa por la venta de la ex-Ciccone Calcográfica, al aplicar el llamado “estímulo educativo” por cursos y talleres de formación realizados por el exvicepresidente durante su detención, informaron hoy fuentes judiciales.

La reducción de la condena por la aplicación de ese principio está prevista en el artículo 140 de la Ley 26695/2011 de ejecución de la pena privativa de la libertad, que introdujo reformas a la ley anterior, la 24660/1996.

Con la decisión tomada por el juez Obligado, el plazo de la sentencia de Boudou se redujo de 5 años y 10 meses a 5 años.

De este modo, Obligado hizo lugar a un pedido de los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, según la resolución firmada el viernes último y a la que hoy tuvo acceso Télam.

El juez dio por probado que Boudou, condenado a cinco años y 10 meses de prisión, aprobó diferentes cursos y talleres en la cárcel y también “bajo el arresto con modalidad domiciliaria.

“Se encuentra estudiando y continuando su formación profesional”, sostuvo en el fallo.

“Entiendo que, en base a las argumentaciones antes vertidas, corresponderá otorgarle, en total, una reducción de diez (10) meses para su avance dentro de la progresividad del régimen penitenciario”, concluyó el juez en el fallo.

Obligado remarcó que el exvicepresidente, mientras estuvo detenido en el complejo penitenciario federal de Ezeiza, realizó un curso de programador de sistema de base de datos de computadoras personales, un taller de filosofía y tres cursos más de formación profesional, en estos casos de electricista instalador, de montador electricista y de práctica en organización de eventos.

Reducen la condena de Boudou por el estímulo educativo

Boudou también realizó de manera remota cursos de nivel universitario, algunos finalizados y otros en desarrollo, durante la detención domiciliaria.

En el fallo que le concedió la reducción de la condena por diez meses se consigna el ciclo de complementación curricular de la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Avellaneda y el doctorado en Ciencias Sociales de la UBA (cursó tres seminarios)

El pedido de reducción fue presentado el 26 de diciembre último y el 19 de enero se habilitó la feria judicial para darle curso.

En esa presentación, los abogados de Boudou destacaron, además, que “en el marco de su prisión domiciliaria durante el año 2020, y en atención al ‘derecho a la educación’ establecido en el artículo 133 de la ley de ejecución penal (24.660), respecto de todas las personas privadas de su libertad, el exvicepresidente estuvo llevando adelante el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, la Diplomatura Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Avellaneda”.

Boudou está bajo arresto domiciliario concedido por el mismo juez Obligado, quien el 30 de diciembre pasado se lo revocó y ordenó su vuelta a prisión.

Pero esta decisión no se ejecutó aún porque está apelada por su defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal.

Obligado fue juez de ejecución de sentencia hasta el 31 de enero y el viernes dictó la resolución que concedió el estímulo educativo a Boudou y redujo la condena en 10 meses.

Esta decisión habilitaría al exvicepresidente a pedir en lo inmediato el beneficio de salidas transitorias y en el futuro la libertad condicional, una vez que tenga cumplidos los dos tercios de su condena.

Desde ahora el juez de ejecución de la sentencia de Boudou será Ricardo Basílico, también magistrado de Tribunal Oral en Comodoro Py.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos