Mendoza

17°C
Clear sky
lunes
25°C
14°C

Secciones

River planea ser como el Barcelona y el Real Madrid

El nuevo campo de juego del estadio Monumental de River Plate, que será estrenado en los primeros meses del año que viene, tendrá una inversión 177 millones de pesos para convertirse en el mismo que usa Barcelona o Real Madrid.

“El objetivo es cambiar todo el suelo de la cancha para convertirlo en un sistema híbrido de última generación que terminará definitivamente con muchos de los problemas que solían surgir”, informó el vicepresidente del club de Núñez, Jorge Brito.

Al tiempo que agregó: “En un futuro nos permitirá agregar más ubicaciones en las tribunas, al bajar el nivel del campo de juego, este nuevo sistema que estamos implementando, similar también en los estadios de Barcelona, Real Madrid y Manchester”.

“La idea de un césped sostenible que nos permita tenerlo todo el año en el mismo estado es un nuevo objetivo que nos propusimos finalizará el 2021, en donde, como club pasaremos a tener la mejor cancha de Sudamérica”, adelantó Brito al contar las obras.

Las obras que se iniciaron a mediados del mes pasado bajo la supervisión del directivo Mariano Taratuty, del Departamento de Planeamiento, se empezaron durante la pandemia para aprovechar el tiempo sin fútbol y que la pérdida de localía afecte lo menos posible.

Por esa razón, en la Copa Libertadores, el equipo hará de local en el estadio de Independiente y cuando arranque el torneo local al no haber público van a acondicionar el campo principal del predio de River Camp.

La etapa inicial de la obra fue demoler toda la pista atlética que fue construida en su momento para albergar la posibilidad de un juego Olímpico en la década del 40 y se levantó todo el césped del campo para poder bajar el nivel.

Así, las primeras tareas que se realizarán serán en el campo de juego porque se cambiará todo el suelo para transformarlo en un sistema híbrido, que intercala el césped natural con fibras sintéticas que evita la resiermbra de acuerdo a las estaciones del año.

Este cambio permitirá que haya más profundidad y dará la posibilidad en una segunda etapa de ampliar la capacidad del estadio, ya que podrá usarse todo el sector de la pista de atletismo que ya no estará más y quedará varios metros arriba del nivel del campo.

En este proyecto, está diagramada una nueva líneas de palcos en la parte media de las tribunas y, de concretarse la extensión de las plateas hacia el campo, la capacidad del Monumental pasaría a estar entre los 80 y 90 mil espectadores.

Otra de las obras será un túnel de salida al campo de juego unificado como tienen los estadios europeos que permita el ingreso de los dos equipos y el cuerpo arbitral por el mismo camino, tal como pide la FIFA.

De este modo, aquel debate que se abrió sobre la mudanza del Monumental hacia un predio cercano quedará saldado con esta serie de obras para un estadio que se inauguró el 25 de mayo de 1938, bajo la idea de Antonio Vespucio Liberti.

El Monumental tuvo remodelaciones: en el ’51 para los Juegos Panamericamos, en el ”58 tras la venta Enrique Omar Sívori, cuando se cerró la herradura con las plateas bajas y media de la actual cabecera San Martín, y para el Mundial 78, cuando quedó con su actual fisonomía.

También puedes leer

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

Te puede interesar

Ingreso a primer año

Mendoza ejecutará el programa para el acceso a la secundaria

Discapacidad y comunicación

Glosario para el uso del lenguaje para ciegos en Mendoza

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

En Maipú

Preventiva para la celadora acusada de abuso sexual a un niño

Nuevo gobierno

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio Interior

Abrieron los sobres

Licitan el desarrollo de una costa del perilago Potrerillos

En Las Heras

Encontraron muerta a la hija de un funcionario en un auto incendiado

En Maipú

Dos mendocinos fueron ferozmente atacados por perros

En Maipú

Por las lluvias se rompió parte de un puente en Mendoza