Mendoza

13°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Rodolfo Suarez continúa con la reforma judicial en Mendoza

El gobernador Rodolfo Suarez, a través del ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, presentó un nuevo proyecto para agilizar la reforma judicial en Mendoza. En este caso, se trata de la creación de la Oficina de Conciliación Civil y Comercial en el fuero Civil (OCC), que genera nuevos mecanismos para evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en etapa extrajudicial.

El Ejecutivo de la provincia de Mendoza sumó una nueva iniciativa para encontrar una solución previa al inicio de un proceso de la reforma judicial en casos que tienen que ver con el fuero civil.

Esta oficina estará compuesta por abogados que rendirán ante la Subsecretaría de Justicia un concurso para ser parte del cuerpo de conciliadores civiles. Además, se estipula que funcionará bajo el ámbito de la Subsecretaría de Justicia y Relaciones Institucionales y se estima que el 80% de los procesos civiles pase por la etapa obligatoria de conciliación.

Este proyecto contó con la participación de la Asociación de Magistrados Judiciales de Mendoza y los colegios de abogados y procuradores de todas las circunscripciones judiciales, quienes ponderaron la necesidad de implementar esta oficina y han realizado aportes y comentarios que se plasmaron en la iniciativa. “De esta manera, se ha dado participación a todos los estamentos con injerencia relevante en el fuero civil, principales interesados en la implementación de un procedimiento como el que aquí se propone”, comentó el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.

A modo de ejemplo, los que ingresarán primero a la instancia de conciliación obligatoria serán casos donde existan posibles daños y perjuicios, accidentes de tránsito e incumplimientos contractuales, entre otros. Si se llega a un acuerdo entre las partes, se da por cerrado el conflicto y se homologa el proceso, mientras que, si no hay conciliación, se labra un acta de fracaso, que será solicitada por el tribunal al momento de interponer la demanda. 

El Gobernador Suarez destacó que estas reformas se hacen “pensando en el ciudadano, para que acceda a un sistema de Justicia ágil que brinde una respuesta rápida a sus requerimientos. Así, los procesos que antes demoraban de 5 a 10 años en promedio, actualmente con el nuevo Código Civil muchos se resuelven antes del año y, con esta reforma que promovemos, van a tener una resolución en menos tiempo”.

El ministro Víctor Ibañez manifestó: “Este proyecto se enmarca dentro de un proceso de reforma judicial que inició con el gobierno de Alfredo Cornejo. Es el resultado de los beneficios que vienen de la Oficina de Conciliación Laboral, donde se acuerdan, previo a una instancia judicial, los conflictos laborales disminuyendo considerablemente la cantidad de judicialización de los casos y los costos de los mismos. Es un beneficio directo para la ciudadanía que otorga celeridad”.

Procedimiento para llevar a cabo las audiencias

El procedimiento comienza solicitando un turno por internet o personalmente en la Subsecretaría de Justicia. La causa será asignada a uno de los abogados que aprobaron el concurso y conforma el cuerpo de conciliadores civiles. Ambas partes, demandante y demandado, deberán concurrir a la audiencia con sus respectivos abogados. Todo el proceso tendrá que realizarse en un plazo máximo de 30 días, con la posibilidad de prorrogarlo por un mes más en caso de necesitarse para la presentación de pruebas, por ejemplo.

En la actualidad, en los procesos civiles hay dos audiencias, una inicial y otra final. Según las estadísticas de la Justicia, en la audiencia inicial se arregla el 40% de los juicios, por lo que llevar esos casos a una etapa prejudicial liberará a los jueces y a todo el sistema de demandas que pueden resolverse antes.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos