La nueva norma establece que las Empresas de Redes de Transporte (ERT)deberán inscribirse en la Dirección Provincial de Transporte, tener un domicilio legal en Mendoza y nombrar a un representante o apoderado.
Uber, Taxify y Cabify ya son legales en Mendoza. Es que este lunes el gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley de Movilidad, que cambia a la de Transporte, y permite operar a las aplicaciones.
En tanto, quienes quieran ser conductores de Uber deberán inscribirse en las ERT acreditando el pago de la tasa de fiscalización, anotarse en AFIP y tener licencia para manejar profesional, entre otros requisitos.
Las apps podrán operar en todos los departamentos de Mendoza, menos en San Rafael, Alvear y Malargüe.
El precio del viaje “será determinado por la empresa de redes de transporte debiendo ofrecer la plataforma electrónica la posibilidad de cálculo estimado en función de los puntos de origen y destino. La aplicación deberá permitir al usuario realizar el pago electrónico o y si el pasajero lo solicitare por una situación excepcional, el pago en efectivo una vez cumplido el traslado”.
Los choferes de estas plataformas tendrán prohibido levantar pasajeros en la calle. “La prestación del servicio sólo podrá realizarse previa solicitud cursada por el pasajero usuario de la plataforma electrónica a un conductor registrado y disponible para prestar el servicio en ese momento. En ningún caso los vehículos habilitados para la prestación de estos servicios podrán hacer oferta pública del mismo, ni trasladar a pasajeros que no acrediten su calidad de usuarios de la plataforma electrónica y la solicitud previa del viaje”, dice la nueva ley.