“La opinión pública hizo reflexionar al peronismo”, indicaron las autoridades legislativas de la UCR tras la conferencia de prensa del PJ en la que afirmaron que están dispuestos a analizar las propuestas de gobierno para el financiamiento de cuatro obras fundamentales para la provincia.
“Indudablemente cambiaron su posición. Hasta ayer, y de acuerdo a lo publicado en distintos medios de comunicación, la decisión del PJ era rechazar en un todo el paquete de iniciativas para obras de infraestructura vial, productiva y ambiental, pero evidentemente, la opinión pública los llamó a la reflexión y eso nos abre una puerta para seguir buscando el consenso”, señalaron el titular de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, los titulares de los bloques de la UCR en Diputados y Senado, César Biffi y Diego Costarelli, y el titular de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Jorge López.
“Estas obras significan una Mendoza mejor, y en ese sentido, hay que resaltar que se haya reflexionado, que no hayan ganado los intendentes con sus mezquindades y que tengamos una puerta abierta para seguir trabajando. Estamos y seguimos a disposición para brindar todas las explicaciones que sean necesarias”, dijo Parés.
No obstante, los legisladores resaltaron que fundamentalmente en el caso de la Ruta 82, los plazos son perentorios teniendo en cuenta que desde la aprobación del proyecto por parte del BID, corren 90 días para que se haga efectivo el financiamiento. “Son condiciones especiales que pone el BID”, indicó López, quien además desmintió que el proyecto del Ejecutivo por el que pide autorización para el uso del crédito por 130 millones de dólares, tenga una solicitud “implícita” por otros 50 millones más, como indicó el PJ. “Los 130 millones incluyen todo. El financiamiento con los organismos multilaterales de crédito y la contrapartida de la provincia”, subrayó.
Por su parte, Biffi sostuvo que “estos proyectos se vienen trabajando hace más de dos años con el Banco Interamericano de Desarrollo y no sólo se trata de una decisión política sino de una decisión de gestión, porque implican 3000 puestos de trabajo para Mendoza y darle mayor competitividad a la provincia. Es una oportunidad única y queremos que se aprueben no por el gobierno, sino por los mendocinos”. En esa línea, resaltó “las condiciones beneficiosas de este financiamiento no sólo por los plazos sino también por la tasa de interés, que rondaría los 5 puntos”.
De igual modo, los legisladores hicieron hincapié en que
este financiamiento “no modifica las condiciones actuales de la deuda pública”
y remarcaron que la deuda de Mendoza “cumple con todos los parámetros de la Ley
de responsabilidad fiscal. Hemos sido muy cuidadosos con los recursos del Estado
y hemos tenido una conducta fiscal irreprochable”.
Cabe recordar que los proyectos incluidos en el pedido de financiamiento potencian el desarrollo de la zona Este y del Oasis Norte a través de la mejora del corredor de la Ruta Provincial 82; el Acueducto Ganadero La Paz; la Doble Vía de Acceso San Martín – Rivadavia – Junín, y la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).