Mendoza

19°C
Scattered clouds
miércoles
19°C
11°C

Secciones

Simulación de guerra nuclear entre OTAN y Rusia

Los especialistas estadounidenses lamentan que el riesgo de guerra nuclear ha aumentado durante los dos últimos años.

Los científicos de la Universidad de Princeton, en EE.UU., han creado un modelo del posible conflicto nuclear entre las fuerzas de la OTAN y Rusia en el que más de 91 millones de personas podrían perder la vida o resultar heridas graves.

Los especialistas han elaborado una animación para mostrar un desarrollo potencial del conflicto con el uso de unas armas nucleares tácticas que podría convertirse en un guerra nuclear a gran escala. Han basado su modelo en evaluaciones independientes de las fuerzas de EE.UU. y Rusia y han utilizado amplios conjuntos de datos sobre las armas nucleares actualmente desplegadas y posibles objetivos para armamento particular. Asimismo, han imaginado un posible orden de batalla.

Según este modelo, para limitar un avance de la OTAN, Rusia lanza un disparo de advertencia nuclear desde una base cerca de la cuidad de Kaliningrado contra Europa Central. En represalia la alianza lanza un misil contra la base rusa. Entonces, la lucha escala a nivel de guerra nuclear táctica.

De acuerdo con el hipotético plan, Rusia lanza 300 ojivas nucleares contra las posiciones de la OTAN y sus bases, mientras que la alianza responde con 180 misiles desde aeronaves. Según estiman los científicos, durante estas acciones, que prolongarían tres horas, pueden morir 2,6 millones de personas.

Después de la destrucción de Europa, EE.UU. lleva a cabo un ataque estratégico desde su terreno y submarinos utilizando 600 ojivas nucleares contra las fuerzas nucleares de Rusia. Antes de perder sus sistemas de armas, Moscú usa misiles contra el territorio de EE.UU. Un total de 3,4 millones de personas pueden perder la vida durante 45 minutos de ataques.

Luego, para inhibir la recuperación de ambas partes, la OTAN y Rusia atacan cada una las 30 ciudades más pobladas y centros económicos usando entre 5 y 10 ojivas y teniendo en cuenta el tamaño de estos lugares. Según el modelo, 85,3 millones de personas serán víctimas de estos ataques. Se estima que 34,1 millones de personas podrían fallecer mientras que 57,4 resultarían heridas. Los muertes podrían aumentar significativamente a largo plazo debido a los efectos del impacto de explosiones nucleares, añaden los especialistas.

Según los científicos, su proyecto tiene como objetivo mostrar unas posibles consecuencias catastróficas del conflicto nuclear entre EE.UU. y Rusia. Los especialistas universitarios lamentan que el riesgo de la guerra nuclear ha aumentado durante los dos últimos años porque EE.UU. y Rusia han abandonado el cumplimiento de algunas obligaciones sobre el control de armas.

EE.UU. sale del Tratado INF

El Tratado INF fue firmado en 1987 por la URSS y Estados Unidos con el objetivo de eliminar los misiles balísticos y de crucero con base en tierra con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros, tanto nucleares como convencionales.

Sin embargo, la Casa Blanca suspendió el Tratado INF a inicios de febrero y prometió abandonarlo por completo en 180 días si Rusia no cedía a sus demandas.

Antes de anunciar su retirada del acuerdo, la Administración Trump había solicitado el desarrollo de un misil de mediano alcance “compatible con el INF”. Sin embargo, desde la suspensión de Tratado INF, Washington ha mantenido una estrategia aún más agresiva. En mayo, el Pentágono anunció dos proyectos de misiles que, aunque no son nucleares, ‘encajan’ en los límites establecidos por el tratado.

Para justificar su retirada del acuerdo bilateral, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton, señaló la supuesta violación del tratado por parte de Rusia. Aunque Moscú asegura que no incumplió el acuerdo, Washington sigue afirmando ―citando datos clasificados de su Inteligencia―, que Rusia ha estado desarrollando en secreto misiles de alcance intermedio, en concreto, aquellos que, supuestamente, pueden ser lanzados desde sistemas de misiles tácticos Iskander-M, desplegados a lo largo de la frontera occidental del país.

Sobre las acusaciones de Washington contra Rusia por violar el Tratado INF, Moscú insiste en que EE.UU. no puede presentar ninguna prueba de estas supuestas irregularidades. Asimismo, la parte rusa insiste en que sus reclamaciones respecto al incumplimiento del Tratado INF por parte de EE.UU. están todas justificadas.

En concreto, Rusia se refiere al uso por parte de EE.UU. de misiles señuelo, de drones pesados de asalto y de la creación de los sistemas de defensa antimisiles Aegis Ashore en Europa y en otras partes del mundo, adaptados para lanzar misiles de medio alcance Tomahawk.

También puedes leer

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Te puede interesar

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político