Cali vivió en las últimas horas, la jornada más aterradora desde el inicio de las protestas del paro nacional, con una ola de violencia que se desbordó por las calles de sectores populares y que dejó un balance de siete personas muertas, por lo menos 176 más heridas, enormes pérdidas materiales y un creciente clima de tensión en la ciudad.
El emblemático sector de Siloé, en la ladera sur de la ciudad, fue el escenario de una gigantesca operación de la policía que sobre las 9:00 p.m. intervino la glorieta de la Calle 1 Oeste con 52 y zonas aledañas.
Más de un centenar de policías motorizados, apoyados por helicópteros, llegó al sector, donde se había adelantado a lo largo del día una masiva protesta con afectaciones a la movilidad.
Los habitantes de la zona registraron, en videos que después inundaron las redes sociales, imágenes de ráfagas de armas de fuego, fuertes explosiones, redadas y personas heridas de gravedad.
Durante más de una hora la tensión se apoderó de los habitantes de varios sectores del sur de Cali, quienes evidenciaron fuertes explosiones, humo de gases lacrimógenos y sobrevuelos constantes de helicópteros en un amplias zonas aledañas a Siloé.
Poco después se conocieron videos con las imágenes de personas heridas que fueron llevadas a centros asistenciales.
El secretario de Seguridad, Carlos Alberto Rojas, dijo que “se trata de un balance preliminar y que el número podría aumentar, una vez funcionarios de la Fiscalía General de la Nación se trasladen a la zona afectada y corroboren si hay más personas fallecidas”.
“Pueden haber más cuerpos en esa zona. Estamos coordinando las labores de presencia para verificar si así es”, indicó Rojas.
“De los lesionados graves, la mayoría son por arma de fuego y algunos por lesiones de arma blanca. Entre varios menores de edad, entre los 15 y los 17 años”, indicó la secretaria.
Enfrentamientos e incendios en La Luna
Lo ocurrido en Siloé fue la culminación de una violenta jornada de enfrentamientos que en las horas de la tarde tuvo como escenario otro popular sector de la ciudad.
Las inmediaciones del hotel La Luna, Autopista Sur con Calle 13, se convirtieron después de las 2:00 p.m. en un campo de batalla entre manifestantes que adelantaban una protesta en esa zona e integrantes de las fuerzas de la Policía y el Esmad.
La situación derivó en un incendio en la oficina de Bancolombia en ese sector. Posteriormente, también se registró un incendio en las instalaciones del hotel La Luna, cuyas pérdidas aún no han sido establecidas.
Fue en ese mismo sector donde se captaron imágenes de una persona que responde las acciones de la fuerza pública con una ametralladora Mini Uzi.
Anoche, el director general de la Policía, Mayor General Jorge Luis Vargas, reveló que durante la jornada de este lunes en Cali cuatro de sus efectivos resultaron heridos con disparos de arma de fuego.
En la mañana de este martes el director general de la Policía, Mayor General Jorge Luis Vargas, reveló que “en medio de la actividad de patrullaje en el sector de Siloé, el subcomandante del Goes fue herido en su ojo izquierdo con un impacto de arma de fuego”.
Tensiones al Oriente y al Sur
Además de las dos situaciones de Siloé y La Luna, se presentaron choques entre manifestantes y Fuerza Pública en las inmediaciones de Medellín y Bogotá.
Los violentos enfrentamientos afectaron también a habitantes de barrios vecinos como Junín, Aranjuez, El Lido, Cuarto de Legua, entre otros, los cuales recibieron el impacto de gases lacrimógenos.
El sector de Ciudad Jardín, una delas zonas más exclusivas al sur de Cali, también fue escenario de tensiones este lunes. Vecinos del sector se organizaron para retirar las barricadas que mantenían bloqueado el acceso al barrio por la Calle 13 y para evitar una posible irrupción de los manifestantes que han permanecido en los últimos días en cercanías a la Universidad del Valle.
Algunos de ellos advirtieron en videos subidos a las redes sociales que están armados y que no tolerarán nuevos bloqueos al acceso vial, lo cual generó preocupación entre muchos ciudadanos.
Todo este panorama se completa con el fuerte desabastecimiento de alimentos y combustibles que enfrenta Cali, después de seis días de protestas pacíficas, bloqueos, vandalismo y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en diferentes puntos de la ciudad.
Anoche el alcalde, Jorge Iván Ospina, convocó a un consejo extraordinario de gobierno para analizar la crítica situación, al término del cual anunció que buscará diálogos con los organizadores de las protestas para tratar de superar la espiral de violencia que golpea a la ciudad.
¿Qué pasó con el internet en Cali durante las protestas del pasado martes?
Los datos de la red del Observatorio de Internet NetBlocks confirmaron la interrupción del servicio de internet en Cali . Según el reporte el incidente se registró desde aproximadamente las 4:30 de tarde del martes y finalizó en la mañana de este miércoles.
BLU Radio obtuvo una explicación con fuentes en el sector de las comunicaciones, en la que se asegura que la afectación se debió a un daño en la red de infraestructura, al parecer por vándalos que cortaron una red de fibra óptica.
Según esta versión, se arregló una parte del daño, pero debido al hostigamiento de vándalos a una cuadrilla se está buscando una solución desde Telefónica.
En la estación de San Francisco, en cercanías de la ladera de Siloé, se registraron denuncias de un incendio al interior de la instalación policial, con personas atrapas dentro de ella.
El gobierno quiere callar a Cali #SOSCali no dejemos, los tienen incomunicados, los censuraron, están en una masacre y no quieres que el mundo se entere, ayuda internacional #SOSCali #SOSColombiaNosEstanMatando #FuerzaCOLOMBIA #ColombiaSOS #Colombia por favor viral pic.twitter.com/JzXamHQHZI
— El Ello, El Yo y El Super Yo (@FARD06) May 5, 2021
“Uso de fuerza es último recurso”
Sobre las denuncias de casos de exceso de fuerza y abuso de autoridad, Penilla pidió a los organismos de control a que se acerquen a los lugares en los que ha habido intervención y acompañen la labor de los uniformados para garantizar que se esté actuando en el marco de los Derechos Humanos, DD.HH.
“En el PMU, y hago un llamado a todos los organismos de control, ellos están viendo y observando todo lo que está sucediendo en los diferentes sitios y lugares donde ha existido necesidad de intervención y de respuesta. Hago un llamado a los organismos de DD.HH. para que también estén presentes y asistan a estos sitios y lugares y acompañen la labor de la Policía Nacional”, subrayó.
Agregó: “el policía puede hacer uso de la fuerza. Es el último recurso, al cual debemos de recurrir. El policía está facultado para analizar en qué medida dosifica el uso de la fuerza, bajo unos principios que están establecidos, de legalidad, proporcionalidad, temporalidad, oportunidad y necesidad; pero necesariamente el policía es el último recurso al que va a recurrir antes de agotar todos los procesos anteriores de disuasión”.
El oficial reveló que nueve de los 176 heridos han resultado impactados por arma de fuego y aseveró que los uniformados que están en primera línea “no portan armamento letal”.
5 de mayo-2021. Palo Blanco-Buga. #ColombiaSOS pic.twitter.com/ndQnUfKbdr
— Santiago Alarcón U (@Santialarconu) May 5, 2021