Mendoza

7°C
Clear sky
miércoles
19°C
11°C

Secciones

Termina junio con siete estrenos, de los cuales tres son argentinos

Después de un fin de semana fuera de lo común y tras el impacto producido por el estreno de “Toy Story 4” y su récord mundial -y nacional-, la cartelera argentina se renueva con siete novedades tres de ellas argentinas, como “No soy tu mami”, de Marcos Carnevale, y el documental “La última búsqueda”, de Pepe Tobal y Eduardo Sánchez, y “El ruido son las casas”, de Luciana Foglio y Luján Montes.

Del exterior llegan “Matangi/Maya/M.I.A.”, de Stephen Loveridge; “Ama-San”, de Cláudia Verejäo; “Annnabelle 3”, de Gary Dauberman, y “Lo que fuimos”, de Elizabeth Chomko.

= = = = =

“NO SOY TU MAMI” (Argentina/2019, 108 m.)

Paula es directora de una revista para mujeres como ella, liberales, independientes y comprometidas, y para eludir su cierre, se ve forzada a escribir una columna sobre maternidad que, en lugar de fomentar la idea romántica, se inclina por todo lo contrario. Pero inesperadamente, se convierte en un suceso que complica sus vínculos.

La dirigió Marcos Carnevale (“Elsa y Fred”, “Corazón de León”, “El fútbol o yo”), con guion de Nicolás Allegro, Marcos Carnevale, Celina Font y Florencia Colacito, fotografía de Horacio Maira, edición de Luis Barros y Ana Paula Torrens y música de Fabio Göes, con Pablo Echarri, Julieta Díaz, Celina Font, Marina Glezer y Sebastián Wainraich (UIP, +13) Comedia/Romántica.

= = = = =

“LA ÚLTIMA BÚSQUEDA” (Argentina/2018, 89 m.)

Un avión argentino desaparece en Centroamérica con 68 personas a bordo: la caída del TC 48. La mayor tragedia de la Fuerza Aérea Argentina, y a más de 50 años de ocurrida, la hija del piloto continúa buscando el avión perdido en Costa Rica.

Es el debut en la dirección de Pepe Tobal, también autor del guión, y Eduardo Sánchez, además responsable del montaje con María Eugenia Aparicio, con música de Horacio Burgos (Luis Eduardo Sánchez, +13). Documental.

= = = = =

“EL RUIDO SON LAS CASAS” (Argentina/2018, 62 m.)

Hogar y música, paredes y ritmos, habitaciones y cantos, ecos y fachadas. En las profundidades de Buenos Aires, circulan artistas que transforman el ruido de la ciudad en nuevos paisajes. El film propone el descubrimiento de múltiples formas de creación sonora en una urbe nocturna e inquietante.

Es el debut en la dirección de un largometraje de Luciana Foglio y Luján Montes, con fotografía de ambas y Gustavo Esnaola Moro, con la participación de Carolina Andreetti, Julia Arbós, Javier Areal Vélez, Juan Barabani,Victoria Baraga, Javier Bustos, Mariana Corral, Diego Dubatti, Jorge Espinal, Andrea Fasani, Lucrecia Frassetto, Fabiana Galante y Agustín Genoud (María Luján Montes y Luciana Dafne Foglio, ATP). Documental.

= = = = =

“MATANGI/MAYA/M.I.A.” (idem, Sri Lanka-Reino Unido-Estados Unidos/2018, 90 m.)

Dos décadas de vídeos caseros revelan la vida de M.I.A., Mathangi “Maya” Arulpragasam, primero como refugiada en Londres huyendo de la guerra en Sri Lanka después como estrella en un negocio que no tolera posicionamientos políticos: cineasta de vocación, empezó a grabar hace 22 años su vida en el sur de la capital inglesa, donde su familia, de origen tamil, se refugió huyendo de la guerra.

Es el debut en la dirección de un largometraje documental de Steve Loveridge, con fotografía de Graham Boonzaaier, Catherine Goldschmidt, y Matt Wainwright, y música de Dhani Harrison y Paul Hicks (Materia Gris/Paula Núñez, +13). Documental.

= = = = =

“AMA-SAN” (idem, Suiza-Portugal-Japón/2016, 112 m.)

Ellas cubren cada parte de su cuerpo con un espeso caucho negro, luego vendan su rostro con eternas telas blancas, tapan sus oídos, colocan sus máscaras, saltan al océano y se pierden en la profundidad. Este es solo uno de los rituales que las mujeres del mar viven en un ritmo cotidiano de comunión femenina y familiar. Ama-San, con una cámara que permanece estática durante casi toda la película, retrata el día a día de una tradición milenaria que navega hacia la extinción en el Japón del siglo XXI.

Es el segundo largometraje de la portuguesa Cláudia Verejäo, con edición guión propio y edición compartida con Joäo Braz, con la participación de Mayumi Mitsuhashi, Masumi Shibahara y Matsumi Koisoque, que se exhibe una semana en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Cinemateca Argentina, ATP). Experimental. 

= = = = =

“ANNABELLE 3” (“Annabelle Comes Home”, Estados Unidos/2019, 106 m.)

Los especialistas Ed y Lorraine Warren están decididos a evitar que Annabelle cause más estragos, así que llevan a la muñeca poseída a la sala bajo llave que tienen en su casa, en una vitrina bendecida por un sacerdote, hasta que una noche despierta a los espíritus malignos de la habitación en busca hija de los Warren y sus amigas.

La dirigió Gary Dauberman, según guión propio según el original de James Wan, con fotografía de Michael Burgess, edición de, música de Jopseph Bishara, con actuaciones de Mckenna Grace, Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Iseman, Katie Sarife, Stephen Blackehart, Steve Coulter, Eddie J. Fernandez y Michael Cimino (Warner Bros., +13, con reservas). Terror.

= = = = =

“LO QUE FUIMOS” (“What They Had”, Reino Unido/2018, 101 m.)

Bridget regresa a casa a pedido de su hermano, para ayudarlo a pelear con la enfermedad de su madre y con la negación de su padre a dejar la vida que tenían juntos.

La actriz estadounidense Elizabeth Chomko debuta como directora con este largometraje según un guión propio, con fotografía de Roberto Schaefer, edición de Tom McArdle y música de Danny Mulhern , con actuaciones de Hilary Swank, Michael Shannon y Robert Forster (Diamond Films, +13.) Drama.(“Annabelle Comes Home”, Estados Unidos/2019, 106 m.) Drama.

También puedes leer

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Te puede interesar

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político