Mendoza

18°C
Broken clouds
jueves
24°C
9°C

Secciones

Todas las aulas mendocinas tendrán internet

La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Conectividad que se está instrumentando en todo el país. Entre enero y febrero se instaló equipamiento de última generación para el acceso a la red, en las escuelas de Santa Rosa, La Paz y San Rafael. Se estima que a mediados de año estarán conectados todos los establecimientos escolares de la provincia.

Cerca del 80 por ciento de las escuelas de Santa Rosa, La Paz y San Rafael fueron dotadas, entre enero y en lo que va de febrero, del equipamiento de última generación que les permitirá a los alumnos y docentes contar con internet en todas las aulas. Así lo informó Viviana Le Donne, directora de Tecnología de la Información de la Dirección General de Escuelas. La funcionaria estimó que entre junio y julio podrían estar terminados los trabajos de conexión en todos los inmuebles escolares de la Provincia.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que se hace difícil determinar el porcentaje de escuelas que disponen de una buena conexión a internet por los inconvenientes que muchas veces encuentran los directivos a la hora de contratar el servicio. La directora de Políticas de Integración Digital, Mónica Pérez, explicó que es difícil encontrar proveedores en condiciones de brindar un servicio ajustado a los requerimientos de los establecimientos escolares.

El plan para conectar a todas las escuelas del país arrancó en el 2017 en el Norte argentino y posteriormente desembarcó en otras provincias. Desde enero la empresa que ganó la licitación está trabajando en Mendoza. Los primeros trabajos se están realizando en Santa Rosa, La Paz y San Rafael, y a partir de marzo continuarán en General Alvear. “Estos son los primeros departamentos con los que se firmó convenio y a medida que van cerrando precios con los proveedores se efectúan las instalaciones. La intención es tener listas todas las escuelas antes del receso invernal”, señaló Le Donne.

El delegado regional en la Zona Este, Hugo Martín, calificó al Plan Nacional de Conectividad como “un hecho de significativa importancia”. Para él “no es casual que Santa Rosa y La Paz hayan sido los primeros departamentos beneficiados con estas obras,  puesto que en estos lugares alejados de los centros urbanos existen permanentes inconvenientes de conectividad”.

Por su parte, Marcelo Cunqueiro, delegado en la zona Sur celebró la iniciativa que permitirá “sumar netbooks, aulas digitales móviles y celulares para integrarlos a los contenidos escolares”. Sobre las obras que se están realizando en San Rafael Cunqueiro explicó que “se están cableando entre 1 o 2 escuelas a diario y entre 5 y 6 por semana, lo que representa casi el 80 por ciento de los establecimientos”. En algunos, el trabajo requiere más tiempo por las dimensiones de los edificios pero se espera concluir la tarea  en marzo.

 

Coradir, es la empresa contratada para desarrollar la tarea de conexión en los dos departamentos.  Coloca el router y rack en cada escuela y hay edificios que por su tamaño han requerido hasta 15 routers por inmueble. En base a estos números, el delegado de la Zona Sur estimó que la inversión por establecimiento puede ser de “10 mil a 20 mil dólares, sobre todo si se tiene en cuenta que un router, de los que están colocando, tiene un valor cercano a los mil dólares y el rack alcanzaría los 5 mil de la moneda extranjera”.

También puedes leer

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Te puede interesar

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa