Mendoza

15°C
Broken clouds
miércoles
20°C
9°C

Secciones

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

El vino argentino posee una gran abanico de variedades que se cultivan en cientos de miles de paños multicolores que, en su mayoría, se nutren de los minerales que aportan los suelos a lo largo de la Cordillera de los Andes. Extensión que se sigue ampliando, ahora, por la incorporación de los vinos más australes del mundo elaborados en Chubut, divulgó El Ciudadano.

Para celebrar la elaboración de los vinos de la Patagonia Vitivinícola Argentina recientemente se realizó la primera Feria de la Vid y el Vino, en la Ciudad de Trelew, gracias a la decisión política que tomó la iniciativa de apoyar al incipiente, pero valioso, desarrollo del sector privado ligado a la cultura más vieja del mundo: el vino.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

El sanjuanino Hugo Carmona, vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, narró que “entre el 15 y el 16 de octubre se realizó en la Ciudad de Trelew, provincia de Chubut, la Primera Feria de la Vid y el Vino, potenciando los vinos de esa provincia argentina. En esta oportunidad, el intendente Adrián Maderna, fue el eje político que convocó a bodegueros, productores y a la ciudadanía al suceso donde se pudo observar el potencial que poseen los vinos de esa zona austral del país”.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

Chubut es una de las 18 provincias vitivinícolas de importancia hoy en Argentina y por debajo del Paralelo 42 es donde se cultivan las vides y se elaboran los vinos más australes del mundo. Desde Esquel, El Hoyo, Trevelin, localidades que están al pie de la Cordillera de los Andes. Actividad que se desarrolla hasta Puerto Madryn o Rawson, que tienen un clima marítimo, desde donde se ofrecen con distintos tipos de suelos estos vinos distintos.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

Esa geografía vitivinícola argentina ofrece al turista nacional e internacional una gran oportunidad para que puedan apreciar, con la imponente belleza de sus paisajes, esos vinos que, en conjunción con su gastronomía, potencian a toda la actividad que genera empleo en la Patagonia y que es una excelente oportunidad de crecimiento para esos pueblos.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

“Realmente es de resaltar que en esta oportunidad el Instituto Nacional de Vitivinicultura, INV, tuvo la oportunidad de participar con una disertación vinculada a la Indicación Geográfica, IG, y la Denominación de Origen Controlada, DOC, y todo lo que significa el uso de los nombres de las regiones para valorar la calidad y los vinos de cada una de esas zonas de Chubut”, valoró Carmona luego de participar en el suceso vinario.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

El funcionario destacó que “por este apoyo a los productores, a los bodegueros y en agradecimiento hacia el INV, el intendente Adrián Maderna entregó una distinción al organismo nacional que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que conduce Julián Domínguez, por el apoyo constante a esta zona austral. También por la participación que tuvimos”.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

“También es de destacar el potencial que tiene en estos momentos Chubut ya que en el año 2000 no habían plantación vitivinícola alguna y que a partir de ese momento inició la actividad en la localidad de El Hoyo y que se fue extendiendo hasta hoy con un total de 19 viñedos inscriptos que trabajan 87 hectáreas de vides. Todos esto distribuido en los departamentos de Sarmiento, Cushamen, Futaleufú, Paso de Indios, Rawson, Gaiman y Languiñeo”, enumeró.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

Hay que tener en cuenta que Chubut ha producido en la cosecha 2021 unos 247 mil kilos de uva. En los cuales las principales variedades son el Pinot Noir, con 105 mil kilos, el Chardonnay con 89 mil kilos y el Traminer, que es una uva rosada, con 21 mil kilos. Otras variedades de importancia son el Merlot, el Pinot Gris, el Torrontés Riojano, el Riesling y el Malbec con solo 1.800 kilos ya que hay 2 hectáreas cultivadas, siendo la zona con menos superficie con la variedad emblemática del país

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

Toda esta actualidad es a partir de viñedos que están en plena producción en las que se está planeando incorporar nuevas variedades de uvas para vinos que no se cultivan en Argentina y que, por unas condiciones climáticas especiales, pueden desarrollarse en la Patagonia vitivinícola. Donde solamente trabajan 7 bodegas, con cinco elaboradoras de espumantes “con producciones muy interesantes”, 8 elaboradores de vinos artesanales y 1 creador de vinos caseros.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

“Lo observado en Chubut es muy importante para destacar debido a que a medida que vaya creciendo su potencial el atractivo turístico tendrá una excelente oportunidad para interesar a los visitantes. Estamos seguros que los estudios que están comenzando a realizarse en los distintos suelos serán muy importantes a futuro por lo que el interés del INV es muy grande para apoyar a ese sector privado”, aseguró.

Trelew fue la capital de los vinos más australes del mundo

Y completó: “Realmente ha sido una experiencia muy interesante y sumar a la Argentina vitivinícola esta región geográfica austral es muy importante para fortalecer la imagen del vino argentino en el exterior. Desde aquí, ahora desde San Juan, celebramos con una copa de vino todo esto. También el próximo aniversario que cumplirá el Vino Bebida Nacional, el próximo 24 de noviembre. Brindo por eso y por la audiencia argentina que pueda celebrar con un vino argentino en su mesa”.

También puedes leer

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Te puede interesar

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por presentar balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos

Promoción provincial

Mendoza brilla en la Feria Internacional de Turismo

En Ruta 7

Estos son los valores de las fotomultas en Santa Rosa

Tras el escándalo

Renunció Insaurralde como Jefe de Gabinete de Buenos Aires

En Tunuyán

Tres detenidos con 10 kilos de marihuana en un vehículo

En Rivadavia

El humo de una olla intoxicó a una familia que fue internada

Daño estructural

Cortes en la provisión de agua potable en departamentos

Las Voces de las Letras

Feria Internacional del Libro de Mendoza 2023