Mendoza

19°C
Broken clouds
domingo
19°C
14°C

Secciones

La UCIM considera a Ingresos Brutos un “injusto impuesto”

Mendoza, como todas las provincias sufre los embates de un Sistema Impositivo asfixiante que incluye al impuesto de Ingresos Brutos, según la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM, “cuyo resultado es la destrucción del tejido productivo y la pérdida de empleo“.

Los gravísimos problemas que padece cada ciudadano en la República Argentina, cada empresario, cada consumidor, los agobian y les hacen preguntar hacia dónde y cómo seguir.

https://noticiasmendoza.com.ar/la-ucim-protesta-por-el-cierre-de-exportaciones-y-suba-de-retenciones/

La pobreza sigue creciendo y las autoridades económicas nacionales, en lo que va de esta gestión, solo generaron situaciones que no estimulan el desarrollo ni crecimiento de las empresas y por ende de los trabajadores. Limitarse a acordar metas con el FMI, sumamente difíciles de cumplir, salvó a la Argentina del abismo, “pero solo eso”, analizan desde distintos sectores de la economía del país latinoamericano.

Según Daniel Ariosto, presidente de a UCIM, “la inflación está destruyendo la macro y la microeconomía y junto a las otras variables, hace que nuestra vida encuentre cada vez más limitaciones y esté cada vez más empobrecida”.

Nuestro sistema centralista y tan dependiente de la capital del país hace que las provincias no hagan más que esperar el derrame de la Nación que todos sabemos, es discrecional”, analizó el titular de la UCIM.

https://noticiasmendoza.com.ar/para-ucim-la-falta-de-politicas-adecuadas-nos-lleva-a-vivir-con-miedo/

Según Ariosto, “la pandemia, lo dijimos muchas veces, vino a dar una estocada final a nuestra ya estancada economía y las provincias tuvieron que poner en marcha salidas creativas para estimular las actividades y fomentar la producción, el comercio, los servicios”.

La UCIM ha señalado en varias oportunidades que, de continuar así, el país no encontrará el rumbo para salir de la profunda crisis en la que se encuentra.

“Mendoza, que hizo algunas de sus tareas, no es un feudo y siempre se jactó de su institucionalidad y desarrollo tanto democrático como económico. Pero esa historia que siempre nos destacó hoy parece ser nada más que un recuerdo”, reflexionó el representante del sector turismo local.

El dirigente se quejó acerca de que “no crecemos desde hace mucho tiempo, según datos de especialistas. Nuestra economía cayó más que el promedio del país y creció menos y hace 10 años que no genera empleo en blanco, empleo de calidad. Los sueldos en la provincia son sensiblemente inferiores al promedio del país”.

https://noticiasmendoza.com.ar/ucim-se-queja-del-avance-del-gobierno-sobre-el-sector-privado/

“Sabemos que, en este país unitario en la práctica, no queda mucho espacio para las provincias a la hora de generar políticas económicas, pero también sabemos que la voluntad política y la creatividad pueden encontrar nuevos espacios para no caer aún más”, dijo.

Y agregó: “Debemos darnos un verdadero, profundo y estructural debate sobre la matriz productiva, para que, a mediano plazo, la Mendoza en potencia encuentre su verdadero camino de crecimiento. Pero la crisis es hoy y hoy es cuando se deben implementar medidas para que las empresas que sobrevivieron, puedan seguir haciéndolo y para que esta economía tan estancada pueda despertar”.

“La provincia tiene una herramienta poderosa para hacerlo y es su posibilidad de disminuir, aunque más no sea temporalmente, el impuesto a los Ingresos Brutos, promesa que gestión a gestión se renueva y sistemáticamente no se cumple”, recordó.

Para Ariosto, “el impuesto a los Ingresos Brutos es el más injusto y retrógrado de los impuestos ya que grava las distintas etapas de los procesos productivos sin la posibilidad de efectuar mecanismos de compensación de débitos y créditos, como se hace en el IVA. Y es uno más de un centenar de gravámenes de orden Nacional, Provincial y Municipal, a los que nos condena el sistema impositivo irracional y que expulsa a más del 60% de nuestra economía a la informalidad”.

“Es un elemento más del costo, cuya incidencia se hace notar más aún en aquellos procesos donde existen varias etapas de producción (procesos industriales) o comercialización. La característica misma del impuesto, genera un efecto cascada de incremento de costos que se traslada etapa tras etapa, determinando el efecto de impuesto sobre el impuesto pagado en la etapa anterior, con el claro efecto de incremento en los costos finales”, consideró.

El empresario manifestó que “existen múltiples alternativas para abordar la nocividad de este impuesto sin que se deteriore el financiamiento de las arcas provinciales a través de una reforma impositiva provincial de fondo e inteligente, con una complejidad inherente para salir de esta situación ya establecida y arraigada en el esquema recaudatorio provincial”.

“Por otro lado, se ha difundido novedosas propuestas de Instituciones que han estudiado en profundidad el tema y proponen caminos alternativos para mitigar el efecto nocivo de este impuesto, con efectos directos en la empleabilidad formal, que aún está en estado de análisis por parte de los organismo de decisión, Sería muy beneficioso avanzar sobre las mismas, independientemente de que lleven un costo político asociado o no, pero si el efecto final termina siendo positivo para la competitividad del sector productivo privado”, amplió.

“Esa pelota sí está en esta cancha, la provincial. Pero como pasa siempre, la clase política no cuenta con una definida voluntad para aliviar el peso de las empresas que sí generan riqueza, que quieren y deberían crear empleos genuinos, en blanco y con buenos sueldos y que grandes, medianas o pequeñas, son el verdadero motor de la economía”, concluyó.

También puedes leer

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

Te puede interesar

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados