Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.

Secciones

Un grupo paramilitar operaba en distintas provincias como Mendoza

Nueve personas sospechosas de integrar un grupo paramilitar que reivindicaba al coronel carapintada Mohamed Seineldín, poseía uniformes castrenses y libros de ideología nazi fueron detenidas en un operativo realizado en Mendoza y otras tres provincias. En la provincia cuyana hubo un detenido.

El procedimiento consistió en 27 allanamientos llevados a cabo en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, por efectivos de la Policía de la primera de las provincias y fuerzas federales, informaron fuentes policiales a NA.

La organización se autodenominaba “Compañía de Reserva Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldín”, en alusión al extinto militar que fue condenado a prisión por participar del alzamiento carapintada de 1988 y haber sido el ideólogo del sangriento levantamiento de 1990.

Según se supo, se realizaron 27 allanamientos en Córdoba, Mendoza, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de Glew, Moreno, Morón, San Miguel, San Isidro y Haedo, informó El Tribuno.

Elementos secuestrados en los allanamientos. Imagen gentileza La Voz del Interior
El operativo fue realizado merced a una denuncia realizada por el Ejército Argentino y las órdenes de allanamiento fueron emitidas por el Juzgado Federal de Bell Ville, Córdoba.
Según la información difundida por el sitio local Cadena 3, participaron de los allanamientos unos 550 efectivos de fuerzas provinciales y federales.

Durante el procedimiento se arrestó a nueve personas que tenían en su poder un verdadero arsenal, que incluía armamento de guerra de grueso calibre, además de uniformes militares, mientras que en los sitios allanados se encontró también bibliografía nazi.

Según el mismo sitio, los operativos fueron ordenados por el juez federal de Bell Ville, Sergio Pinto, luego de una denuncia radicada por el propio Ejército Argentino.
La denuncia de la fuerza fue presentada luego de una investigación llevada a cabo durante al menos seis meses por por la División de Inteligencia Antiterrorista (DIA) de Córdoba.

Estructura y ejercicios militares
Según un parte interno difundido por el sitio del diario La Voz del Interior, “se logró establecer que este grupo tenía una estructura similar a una reserva del Ejército, tenían roles y jerarquías militares, así como también divisiones internas (jefatura, inteligencia, infantería)”.
Los detenidos “realizaban ejercicios de instrucción militar y utilizaban armas de fuego para realizar tal tarea sin la necesaria autorización”, siempre de acuerdo con el mismo parte.

Parte del armamento secuestrado. Foto gentileza La Voz del Interior

Entre lo incautado se encuentran armas de fuego de diferentes calibres, uniformes militares, credenciales, insignias y jerarquías militares apócrifas.
Además se secuestraron cascos balísticos, chalecos antibalas, equipo táctico, armas de fabricación casera, máscaras de gas; telefonía celular, computadores y gran cantidad de municiones”.

Seineldín y los alzamientos carapintadas 

Mohamed Alí Seineldín, quien murió el 2 de septiembre de 2009 a los 75 años lideró el último alzamiento carapintada que tuvo lugar en diciembre de 1990. Por el alzamiento, que causó 13 muertosfue condenado a reclusión perpetua, pena que cumplió parcialmente hasta el indulto de mayo de 2003.

Aunque encabezó los dos motines carapintadas posteriores al de Semana Santa, en 1988 y 1990, protagonistas de aquella época afirman que Seineldín debía liderar también esa primera asonada de abril de 1987, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Bajo presión de los amotinados fueron sancionadas y promulgadas las leyes de impunidad (punto final y obediencia debida) para los represores de la última dictadura, a las que luego el presidente Carlos Menem sumó los indultos de 1989 a los procesados y de 1990 a los condenados.

También puedes leer

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Te puede interesar

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque

San Martín

Rufeil, Cornejo y Abed visitaron las instalaciones del futuro depósito fiscal

Mendoza discriminada

Suarez presentó un reclamo a Nación por la repartición de fondos

Caso Próvolo

Piden 25 años de prisión para la monja Kumiko Kosaka

Mundial Sub 20

Argentina buscó pero cayó con Nigeria y quedó eliminada

Próximo proceso en julio

Walter Bento fue suspendido y será sometido a juicio político

Carrera Electoral

Jorge Pandolfino se mostró molesto con el proceder de Daniel Orozco

Hockey sobre patines

Federico Scanio, el entrenador de San Martín, flamante campeón argentino

Natura

Natura presenta en Mendoza el Social Commerce, la nueva venta directa

Aparatoso operativo

Se atrincheró en Ciudad tras una denuncia por violencia de género

arqueología

Augusto: “La marca en la frente” de Walter Herrera

Ética Pública

Balsells Miró, el ungido por Cornejo continuará como Auditor General

rally raid

Dolor en el moticilismo: murió el piloto Juani Zunino

Elecciones 2023

Hebe Casado se quejó del “ninguneo” de Nación a Mendoza

Inflación imparable

Otra vez aumenta el precio del kilo de pan en Mendoza

Elecciones 2023

Ferro busca descentralizar a la Municipalidad de San Martín