Este viernes, la Ciudad de Mendoza vivió su gran celebración vendimial “Ciudad de encuentros”, la cual se desarrolló por primera vez en el Parque Cívico y, así, sentó precedentes en este espacio como un sitio ideal para festejos vendimiales de esta magnitud. El espectáculo fue la antesala de una reñida elección que terminó coronando a Agustina Burgos, de la 4ta Sección como la nueva embajadora de la Capital, mientras que Valentina Solari, del Club Gimnasia y Esgrima, fue consagrada como virreina.
Al respecto, el intendente Rodolfo Suárez manifestó: “Celebrar la Vendimia de la Ciudad junto a los vecinos este año es doblemente emotivo: por un lado reconocemos que fue un año muy intenso en el cual trabajamos codo a codo con la gente y siento que esta fiesta realmente le pertenece a cada vecino. Por otro lado es maravillosa la locación: el Nuevo Parque Cívico completamente remodelado y por primera vez en la historia siendo integrado al calendario vendimial de la Ciudad a través de la gestión de la Municipalidad. Representa todo un acontecimiento que no es menor: el año pasado logramos el traspaso de este predio y ya desembarcamos con todos los servicios que el municipio ofrece, incluso las inversiones en cultura como es el caso de nuestra fiesta”.
La actual soberana participará en la elección nacional el 9 de marzo en el Teatro Griego Frank Romero Day, donde se desarrollará el acto central “Tejido en tiempo de Vendimia”. Esa será la tercera vez que Capital compita por el cetro nacional.
Emocionada, Agustina expresó: “No lo puedo creer, es algo muy emocionante, increíble, encima es una fiesta tan nuestra, tan propia. Es algo maravilloso. Muchísimas gracias a todos los que me apoyaron. Encima es la sección que originó esta ciudad, hace más de 20 años no teníamos reina, así que para mí es un orgullo, estoy plenamente feliz. A todos los vecinos les cuento que tenemos una capital increíble, quiero pedirles que estemos orgullosos, que la cuidemos y la respetemos porque la verdad es única, es hermosa por donde se la mire. Espero que me acompañen en la fiesta central, ¡feliz vendimia para todos!”.
Agustina, de 24 años, obtuvo un total de 19 votos mientras que la Valentina, de 19 años, alcanzó el segundo lugar con 17 votos.
#VendimiaDeLaCiudad
Estamos terminando con nuestra fiesta mayor. ¡Gracias a todos los artistas por tan bello espectáculo! En un rato, veremos quién es nuestra nueva soberana. pic.twitter.com/lId3EMGQ7j— Ciudad de Mendoza (@ciudaddemendoza) 23 de febrero de 2019
“Ciudad de encuentros”
Un impactante escenario montado en el Parque Cívico hizo gala de altísima tecnología en iluminación, sonido y video para acompañar los 17 cuadros de esta fiesta que tuvo una impronta innovadora ya que fue narrada por jóvenes, imponiéndose como una Vendimia contada desde la visión de las nuevas generaciones. El espectáculo, que contó con la dirección de la experimentada Laura Fuertes, se desarrolló al ritmo de música original de Fernando Álvarez, Gonzalo Oscar Fernández y Laura Fuertes, así como composiciones del fallecido compositor y guitarrista mendocino Mario Mátar.
La puesta, emotiva y con momentos que conmovieron al público que copó el predio, contó con unos cuatrocientos artistas en escena, incluidos los ballets municipales. La legendaria voz de Rafael Rodríguez, quien tuvo una aparición estelar al final a modo de homenaje, estuvo presente una vez más en esta historia en la que los protagonistas, Camila (María Camila Soler) y Gian (Gian Franco Di Mattia), asumieron con enorme talento la responsabilidad de interpretar el mensaje de la metáfora vendimial, para transmitirla con la sencillez y la emoción con la que sólo los jóvenes saben hacerlo. Un dato digno de ser destacado es que todo el trabajo de estos tres actores fue realizado completamente en vivo.
#VendimiaDeLaCiudad
¡Seguimos disfrutando de una gran puesta en escena! pic.twitter.com/MadG4CKr0y— Ciudad de Mendoza (@ciudaddemendoza) 23 de febrero de 2019
Las escenas, con buen ritmo y mejor humor, hilvanaron homenajes tanto a las nuevas generaciones como a las anteriores, con cuadros sobre los cosechadores, los inmigrantes, los abuelos y los jóvenes, entre otros. También hubo lugar para dos aspectos fundamentales de nuestra identidad, el agua como elemento vital para la cosecha y el pueblo, y el vino como el fruto de ese trabajo. No faltó la presencia de la figura del General San Martín, nuestras tradiciones y también las facetas modernas, diversas y urbanas de esta Ciudad cosmopolita, como un polo turístico del oeste argentino.
El cuerpo de bailarines brilló con coreografías que desandaron los estilos más diversos y las fusiones más inesperadas. Folclore y tango se hermanaban con cumbias y trap, un Dj apareciendo entre pantallas móviles o gauchos moviéndose al ritmo de Seru Giran fueron algunos de las coloridas imágenes con las que la puesta deslumbró. También merece una mención especial el amplio y minucioso trabajo integral de la puesta en la que cada uno de los aspectos visuales se destacó por sí mismo: vestuario, escenografía, luces, video y efectos especiales conformaron un deleite para las miradas.
De este modo, la celebración de la “Ciudad de encuentros” fue ideal para encontrarse y reencontrarse junto a quienes habitan, transitan y visitan la Capital Internacional del Vino.