La senadora nacional por Mendoza, Pamela Verasay, Unión Cívica Radica (UCR), tratará esta semana que el proyecto de reestructuración de la deuda externa argentina impulsada desde el Ejecutivo Nacional, excluya a los fondos previsionales de profesionales de todo el país.
Verasay presentará un proyecto con la propuesta luego de haber mantenido una reunión clave con la Coordinadora de las Cajas de Previsión de Profesionales de Mendoza, desde donde confirmaron su apoyo a las gestiones que viene realizando la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina a tal fin.
El proyecto de la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación el miércoles 30 de enero por la noche con 224 votos a favor, dos en contra y una abstención, con una amplia mayoría de votos producto del consenso alcanzado con las principales bancadas opositoras, principalmente del interbloque de Juntos por el Cambio, que apoyó la iniciativa a cambio de la creación de una mesa de trabajo para abordar el endeudamiento de las provincias.
La senadora nacional mendocina anunció su gestión a través de su cuenta en Instagram: “Con la intención de apoyar al sector recibimos -de manos de la coordinadora local- la propuesta para impulsarla en el Congreso Nacional”, publicó luego de haberse reunido con los referentes el viernes -31 de enero- antes del mediodía.
“El objetivo de la iniciativa es excluir de la aplicación de la Ley de Reestructuración de Deuda Pública a las cajas profesionales que hayan invertido a la fecha en bonos, títulos u otros instrumentos del Estado Nacional”, se comprometió Verasay.
Desde el sector para profesionales nacionales ya habían adevertido sobre el serio riesgo que representó el no tratamiento de la exclusión de los fondos la semana pasada en la cámara baja, tanto públicos como de las cajas profesionales, en el esquema de la renegociación de la deuda ya avanzado.
“Lamentablemente los fondos previsionales se van a ver afectados por la reestructuración. Entendemos que es una ley muy necesaria. No discutimos que el Gobierno tenga que hacer una reconsideración de plazos y demás, pero en el caso de los fondos previsionales tenemos particularidades muy específicas», advirtió el Secretario General de la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Gustavo Beveraggi.
«No somos fondos lucrativos. Tenemos un requerimiento especial en cuanto a cumplimientos futuros de quienes aportan a estos sistemas y lo que hacemos en las inversiones es tratar de mantener el valor adquisitivo de la moneda resguardándonos en estos instrumentos”, explicó Beveraggi, en declaraciones a Infobae.