Mendoza

20°C
Broken clouds
jueves
25°C
13°C

Secciones

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Todos visitaron la Planta de Reciclado Junín, Punto Limpio, donde se realiza un trabajo a conciencia, en busca de preservar el medio ambiente, con el único objetivo de brindar soluciones que amplíen los horizontes de un departamento en el Este de Mendoza libre de contaminación 

Este jueves, el gobernador Rodolfo Suarez, junto a los legisladores nacionales María Eugenia Vidal y Alfredo Cornejo, visitó la Planta de Reciclado, de luminarias ecológicas, Junín Punto Limpio. El lugar se utiliza para la reconversión de luces de sodio a Led y es único por sus características en el país. El espacio está en el barrio Los Barriales de Junín. Estuvieron acompañados por el vicegobernador, Mario Abed; el intendente, Héctor Ruiz, y el presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Morcos.

Junín Punto Limpio

La Municipalidad de Junín, a la vanguardia en la región, es pionera en la reutilización de residuos para la generación de energía sustentable. Desde 2012 a la fecha, el departamento ejecutivo estableció una política ambiental de recolección y reciclaje de plásticos y una toma de conciencia por parte de los vecinos acerca de la importancia de sumarse a tal iniciativa. El objetivo es generar energía sustentable a partir de residuos que pueden ser transformados. 

En la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio se realiza un trabajo a conciencia, en busca de preservar el medio ambiente y con el único objetivo de brindar soluciones que amplíen los horizontes de un Junín libre de contaminación. 

En la actualidad, se procesan 2.5 toneladas de plásticos por día, destinadas a la elaboración de ladrillos PET, con una cantidad relativa de 40 botellas plásticas cada uno. De esta manera se logra un ahorro térmico que lo hace apto para la construcción. Más de 400 construcciones sustentables realizadas por el Municipio así lo prueban. 

Esta forma de producción reduce notablemente el impacto ambiental generado en la producción convencional, ya que evita la quema de madera y la tala de árboles; suprime el desgaste del suelo; no expulsa gases a la capa de ozono y reduce la cantidad de agua utilizada en el proceso, siendo un producto tan eficaz como el proceso mismo.  

Rodolfo Suarez recibió a María Eugenia Vidal y juntos visitaron la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio

La planta se utiliza para la reconversión de luces de sodio a Led y es único por sus características en el país

Fue el Municipio de Junín el que construyó la vivienda más sustentable de Latinoamérica. Esta obra fue construida con un 60% de desechos plásticos, adosando en ella elementos de eficiencia y ahorro energético, como paneles y pre-calentadores solares, iluminación LED y estufas ecológicas de doble combustión.

Luminarias recicladas

Además, entre otras decisiones que dan marco a la política ambiental del departamento, tanto la planta de reconversión de luminarias como el edificio municipal cuentan con alimentación energética a través de paneles solares, con un ahorro en esta materia de alrededor del 50%.

Las ventajas del uso de las luminarias recicladas suelen situarse por encima de la media, proporcionando una real gestión eficiente del recurso energético y de los residuos eléctricos: soporta mayor fluctuación en las subas y bajas de tensión; mayor rango de luminosidad y un ahorro energético del 63%.

Municipios como Lavalle, General Alvear, Capital, Rivadavia, San Martín, Tupungato y Las Heras, empresas como Cartellone, Grupo Peñaflor y la Cooperativa Eléctrica Algarrobo Grande, Iscamen y barrios privados de Luján, Maipú y Junín forman parte de los convenios de colaboración que ya permitieron la renovación de más de 10 mil luminarias, que representan más de 60 toneladas de residuos electrónicos.

También puedes leer

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Te puede interesar

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”