Mendoza

22°C
Scattered clouds
domingo
19°C
13°C

Secciones

VIH: Mendoza casi sin casos de transmisión de madre a hijo

La transmisión del VIH de madre a hijo se ha reducido los últimos años, tanto que la cantidad de casos ha sido ínfima, frente a otros modos de  transmisión. Si hacen un buen tratamiento, los porcentajes de contagio son muy bajos, entre 1 y 2%.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través del último informe del Programa Provincial de Sida, da a conocer datos sobre la transmisión de VIH de madre a hijo a través de la lactancia.

La tasa de casos notificados en 2018 fue nula. Lo mismo había sucedido en 2016. En 2015 y 2017 había sido de 0,3%, luego de 1,2% en 2010, 0,8%  en 2011 y 1,1% en 2012. En 2013 y 2014 hubo un leve repunte con indicadores de 1,4% y 1,3% respectivamente.

El VIH tiene 3 momentos en los que puede producirse la transmisión vertical: durante la gestación, durante el parto o durante la lactancia.

Advierten que la transmisión vertical ha llegado a reducirse al mínimo, un núcleo duro difícil de romper, según opinó Lisandro Soriano, responsable del Observatorio Epidemiológico del área. “Esto no implica que no se presenten casos sino que son pocos y no alcanzan a incidir en el indicador dada la alta proporción de los que se transmiten por otras vías: usuarios de drogas inyectables y vía sexual (97,7% de los casos en 2018). No es que haya menos sino que es bajísima”.

Soriano detalló además, que el descenso comenzó hace unas décadas. Primero, al inicio de la década del 90, cuando se implementó un protocolo para detectar el virus en embarazadas, cuando se masificó, continuó el descenso en los 2000. Desde 2010 es más baja y es relativamente constante.

“En este seguimiento se trata de considerar cuántos niños de madres con VIH adquieren el virus. Esa proporción actualmente es de alrededor de 2,5% de un promedio de 60 partos anuales” agregó el profesional.

En este importante descenso son esenciales los controles médicos adecuados para evitar afectar al bebé. De esta manera puede detectarse la presencia del virus, de ser posible lo más tempranamente e indicar el tratamiento.

Al respecto Silvia Attorri, jefa de servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore, expresó: “La buena detección y la eficacia de éstos tratamientos ha generado estos resultados. Si hacen un buen
tratamiento, los porcentajes de contagio son muy bajos, entre 1 y 2%”.

Cómo evita el contagio de madre a hijo

Si se detecta que la mujer embarazada tiene carga positiva de VIH se la medica con antiretrovirales. Luego del nacimiento habrá que inhibir la lactancia y continuar con el tratamiento.

Al bebé se le realizan tres primeros testeos (PCR) que deben salir negativos: a las 48 horas del nacimiento, al mes y entre los dos y tres meses.

Finalmente, debe hacerse un confirmatorio al año y medio de vida, que es cuando pueden detectarse los anticuerpos propios del niño.

También puedes leer

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Te puede interesar

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio de colaboración con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses

Mega juicios

La causa de Luis Lobos se mezcló con la de Walter Bento

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio