Mendoza

16°C
Clear sky
lunes
25°C
14°C

Secciones

Webinars: sitios patrimoniales en los Andes

La semana pasada llegamos a la montaña con el Tren Trasandino y, esta vez, conoceremos las casuchas del rey. Será el martes, desde las 19.

El Gobierno de Mendoza sigue presentando exitosos seminarios virtuales sobre Patrimonio Cultura y su importancia en el Turismo. Centenares de personas ya han disfrutado de alguna de las entregas del ciclo de webinars, que están a cargo de destacados profesionales.

El martes 22, desde las 19, vía YouTube, seremos partícipes de “Refugios en la cordillera: arqueología en las casuchas del rey”, a cargo de la Dra. Cristina Prieto Olavarría, profesora de Metodología y Técnicas de la Investigación Arqueológica, del Instituto de Arqueología y Etnología, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo e investigadora CONICET, en el Instituto Argentino de Nivología y Glaciología. IANIGLA. CCT.

Casuchas del rey

La Cordillera de los Andes, a fines del siglo XVIII, era una barrera infranqueable, durante el período invernal, para el tránsito entre Santiago y Mendoza. Por tal motivo, don Ambrosio Higgins, Marqués de Osorno, mandó a construir las llamadas Casuchas del Rey, para que sirvieran de abrigo a los viajeros que cruzaban la cordillera por el camino de Uspallata.

En aquellos años, poco después de 1760, España se encontraba en guerra con Inglaterra y Portugal y resultaba sumamente riesgoso el correo desde el reino hacia Lima y casi todo Chile, ya que las otras vías alternativas de comunicación, desde Buenos Aires, eran los mares del sur (infestados de navíos enemigos o piratas) o la larga vía terrestre por Potosí.

Higgins sufrió en carne propia los rigores de la cordillera y, en el invierno de 1763, casi muere intentando su cruce. Así, reconoció que la parte realmente peligrosa de la cordillera, que permanece intransitable entre 6 a 8 meses por año, cubierta por espesos mantos de nieve, abarcaba unas 22 leguas, desde Los Hornillos en la vertiente oeste hasta la Punta de las Vacas, en la vertiente este.

Su idea original, que fue presentada en mayo de 1765, fue el establecimiento de seis casas en diversos sitios de la alta montaña.

En lo que tiene que ver con las áreas naturales protegidas, se considera Casuchas del Rey a una extensa área ubicada a cerca de 80 km. de la ciudad de Mendoza, cuyo principal objetivo es proteger la masa de glaciares que alimentan el oasis norte de la provincia y todos sus ecosistemas naturales.

Es una de las áreas protegidas más frecuentadas para actividades de trekking, ascenso a cerros -de entre 4.000 a 6.000 mts. de altura- como el Plata, que le da nombre a la reserva.

En temporadas de nieve, se habilitan las tradicionales pistas de esquí de Vallecitos y hasta se realiza escalada en hielo.

Cuando el conocimiento expande tiempos y territorios

Con un número aproximado de 1.000 asistentes, durante los últimos dos meses, el martes 15 de septiembre se cumplió con el primer módulo del ciclo de webinars “Identidad, Patrimonio y turismo”.

Luego de repasar interesantes conferencias de actualización, relativas a los museos, sitios arqueológicos y bienes patrimoniales ferroviarios de la provincia, se llegó a la culminación del primer módulo, donde este millar de asistentes será evaluado en los conocimientos adquiridos, pudiendo revisar los temas tratados mediante los links que se encuentran en los sitios de Cultura y de Turismo del Gobierno provincial.

El segundo módulo comienza el martes 22 y se extenderá hasta el 11 de noviembre.  Con esta segunda etapa evaluada, los asistentes accederán a una certificación de aprobación, que será emitida por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Cabe destacar que este ciclo es de acceso gratuito y está destinado a historiadores, patrimonialistas, investigadores, guías de turismo, estudiantes y público en general.

Para inscribirse, los interesados deberán ingresar a: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf_OI8hAAhVsnXjSmWxjOQNu7oVtRu8ODCmfSoVtfi8lKr-nQ/viewform

También puedes leer

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Te puede interesar

Ante empresarios locales

Cornejo insistió en un orden macroeconómico nacional

Enfermedad equina

El Senasa emitió una alerta nacional por casos de encefalomielitis

Turismo

San Martín se incorporó a la Ruta Internacional del Olivo

En Maipú

Rescatan a más de 20 personas de una red de trata de personas

Día Internacional

San Martín: el Perrupato concientizó sobre VIH Sida

En Tunuyán

Desmienten casos de encefalomielitis equina en Mendoza

No recalifica

El Banco Nación contestó la denuncia realizada por Fecovita

Estado del tiempo

Siguen las tormentas en Mendoza, algunas con granizo

En Junín

Balearon a un productor que quedó internado

A días de la asunción

Cornejo prometió apoyar el nuevo gobierno de Milei

En Luján de Cuyo

Manejaba borracha, chocó, se orinó y fue detenida

Asociación ilícita

Los hermanos Caroglio cada vez más complicados

En Maipú

Preventiva para la celadora acusada de abuso sexual a un niño

Nuevo gobierno

Milei anunció el cierre de la Secretaría de Comercio Interior

Abrieron los sobres

Licitan el desarrollo de una costa del perilago Potrerillos

En Las Heras

Encontraron muerta a la hija de un funcionario en un auto incendiado

En Maipú

Dos mendocinos fueron ferozmente atacados por perros

En Maipú

Por las lluvias se rompió parte de un puente en Mendoza

Salarios y obras

Rivadavia suspendió un festival para ahorrar

"Enigma" de Godoy Cruz

Denuncian abusos a niños que jugaban en la Sala de Escape