Mendoza

21°C
Overcast clouds
martes
26°C
19°C

Secciones

San Luis

Los 24° Juegos Binacionales 2022

La competencia de integración andina, de los Juegos Binacionales 2022,
se realizará del 13 al 18 de noviembre en San Luis. Tendrá el apoyo y aporte económico de las regiones chilenas y provincias argentinas. Mendoza estuvo representada en las actividades oficiales por la Subsecretaría de Deportes.

Comenzó la cuenta regresiva con la presentación oficial de la 24ª edición de los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor, que se disputarán por segundo año consecutivo en San Luis, del 13 al 18 de noviembre. Mendoza estará presente con una delegación de 182 personas, entre deportistas, integrantes del Consejo Ejecutivo y de la Comisión Técnica, jefe de delegación, 10 oficiales de apoyo para cada deporte específico, médico y kinesiólogo.

Los representantes de la Subsecretaría de Deportes, Rodrigo Araya, director Provincial de Deporte Federado y Alto Rendimiento, y Alejandro Benito, coordinador local de los Juegos Binacionales, mantuvieron durante esta semana tres jornadas de trabajo en la Ciudad de San Luis, que incluyó reuniones de la Comisión Ejecutiva, con responsables del resto de provincias argentinas y regiones chilenas participantes, además de recorrer instalaciones deportivas donde se competirá y participaron en la presentación oficial de la competencia.

Los Juegos Binacionales 2022 tendrán sede en San Luis, Juana Koslay, La Punta, Villa Mercedes, Concarán y Merlo. Se trata de encuentros de integración deportiva para jóvenes de 14 a 19 años que se realizan anualmente entre las provincias argentinas de Mendoza, San Luis, Córdoba y San Juan y las regiones chilenas de Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Metropolitana. Se competirá en las siguiente disciplinas deportivas en masculino y femenino: atletismo, balonmano, básquetbol, vóleibol, tenis, tenis de mesa, ciclismo, natación y taekwondo.

Además de los jóvenes deportistas locales, la delegación mendocina estará integrada por Araya, integrante también del Consejo Ejecutivo, y Benito, miembro de la Comisión Técnica. Como jefe de la delegación estará Raúl Lemir, a lo que se agregan los 10 oficiales de apoyo, médico y kinesiólogo.

Araya: “Ayuda y aporte económico conjunto”


El director Araya explicó que “San Luis, más allá de haber tomado la decisión y la posta de realizar los Binacionales este año, debido a la postergación de los Juegos de Valparaíso para el 2023, también se van a llevar a cabo con la ayuda y el aporte económico de las cuatro regiones de Chile, y el resto de las provincias argentinas como Mendoza, San Juan y Córdoba, también colaboran desde el punto de vista presupuestario”.
Consideró al respecto que “este aporte conjunto garantizó que San Luis pueda organizarlo, con lo que eso significa, todo el resto del costo económico, pero que beneficia a los deportistas, ya que les permite a la camada de atletas que les corresponde participar este año, no perder estos Juegos y poder competir a nivel internacional en un torneo que es tan importante en las categorías de desarrollo, como lo es la de los Juegos Binacionales”.

Finalmente, el funcionario mendocino destacó que “como provincia, hemos apoyado a los seleccionados locales. Si bien algunos habían parado sus entrenamientos por la incertidumbre de si se realizaban o no, han continuado trabajando con nuestros Centros de Tecnificación. Estamos con todos los plantes completos en todos los deportes. Fue una gran noticia poderlos confirmar, sobre todo para que el desarrollo de los chicos se mantuviera en el tiempo y pudieran competir a nivel internacional”, concluyó.


Aspectos técnicos

Por su parte, Benito señaló que “lo importante desde el punto de vista técnico fueron las zonas, los deportes que no están en zonas, porque no van a sorteos, juegan todos contra todos. Las localidades donde se van a jugar son similares al 2021, solo que en esta oportunidad se agrega la ciudad de Merlo. Vamos a estar jugando en la ciudad de San Luis, El Volcán, Juana Koslav, La Punta, Villa Mercedes y Merlo”.

Explicó además que, en el caso de Merlo, “es una ciudad muy bonita, pero desde el punto de vista técnico nos dificulta de alguna manera, porque está a más de dos horas de la Ciudad de San Luis. En esa localidad tenemos la natación, el taekwondo y el tenis varones. El tenis también se separó por una cuestión de localidades y canchas disponibles, por lo que el tenis damas va a San Luis”.

“También se sorteó el Tribunal de Disciplina, que es quien maneja todo lo referente a los problemas que puedan surgir de inconducta de algún deportista, de algún público, entrenadores. Está formado por un presidente que es de San Luis y después el resto que va distribuyendo y sorteado entre las distintas provincias argentinas y regiones chilenas. En esta oportunidad, me tocó a mí ser parte de ese tribunal. Estamos trabajando también en todo lo relacionado con la licitación del transporte y de indumentaria”, afirmó Benito.


Las competencias

  • En Concarán se desarrollarán las pruebas de natación en el natatorio de la Escuela “Elías Adre”, que el gobierno de San Luis puso en valor durante 2022.
  • En Merlo, por su parte, dirán presente el tenis masculino y el taekwondo, en el club Los Aromos y en el Instituto Monseñor Orzali, respectivamente.
  • En cuanto al Gran San Luis, las disciplinas se distribuirán de la siguiente manera:
    Centro de Desarrollo Deportivo “Pedro Presti”: recibirá las pruebas de atletismo y de básquet femenino.
    -El básquet masculino competirá en el “Emilio Perazzo”.
    -En el Velódromo Provincial se disputará el ciclismo.
    -El “Ave Fénix” recibirá al tenis masculino y al handball masculino y femenino.
    -El Campus de la ULP será sede del vóley masculino y femenino.
    -En Villa Mercedes, el estadio Arena La Pedrera recibirá al tenis de mesa.
    Sorteo de grupos
    Balonmano mujeres:
    Zona A: San Luis – Valparaíso – San Juan – O’Higgins
    Zona B: Metropolitana – Mendoza – Córdoba – Maule
    Balonmano varones:
    Zona A: San Luis – San Juan – Valparaíso – Metropolitana
    Zona B: Mendoza – Maule – O’Higgins – Córdoba
    Básquet mujeres:
    Zona A: San Luis – San Juan – Metropolitana – Maule
    Zona B: Mendoza – O’Higgins – Valparaíso – Córdoba
    Básquet varones:
    Zona A: San Luis – O’Higgins – Maule – Mendoza
    Zona B: San Juan – Valparaíso – Córdoba – Metropolitana
    Tenis mujeres:
    Zona A: San Luis – Maule – O’Higgins – Mendoza
    Zona B: Córdoba – San Juan – Metropolitana – Valparaiso
    Tenis varones:
    Zona A: San Luis – Mendoza – Valparaíso – Maule
    Zona B: Córdoba – Metropolitana – O’Higgins – San Juan
    Taekwondo:
    Zona A: San Luis – San Juan – Valparaíso – Maule
    Zona B: Metropolitana – O’Higgins – Mendoza – Córdoba
    Vóley mujeres:
    Zona A: O’Higgins – San Luis – Córdoba – Maule
    Zona B: Metropolitana – Valparaíso – Mendoza – San Juan
    Vóley varones:
    Zona A: San Luis – Valparaíso – San Juan – O’Higgins
    Zona B: Córdoba – Metropolitana – Mendoza – Maule

    El sistema de disputa diferirá de lo que se venía haciendo, ya que no se juegan semifinales: primeros de cada zona van por oro y plata; segundos de cada zona, por bronce; terceros, por 5° y 6° puestos; y cuartos, por 7° y 8° puestos.

También puedes leer

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

Te puede interesar

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá