Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Diseño accesible

Mendoza plantea el concepto inclusivo en los edificios públicos

Mendoza, a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, puso en foco el diseño accesible universal en la planificación de nuevos edificios públicos.

El resultado es que cualquier persona tenga la oportunidad de desarrollar sus actividades superando las barreras propias de cada discapacidad, porque la infraestructura facilita su acceso. Bajo este concepto, en los últimos años fueron incorporados requisitos en las licitaciones de obras públicas para garantizar el acceso a los edificios del Estado mendocino. El trabajo de diseño se incorpora así en el presupuesto para la licitación de las obras.

Teniendo en cuenta el proyecto inclusivo global, entre las premisas centrales de servicios en edificios públicos de Mendoza, se destacan: identificación de sectores por colores contrastantes, símbolos universales, indicaciones con relieve en el piso, franjas de frenado y plano de ubicación con relieve.

Para mayor accesibilidad, en el diseño de estos establecimientos públicos   se destacan la señalética en muros y pisos para dirigirse a las distintas áreas, diferenciación con íconos, colores y relieve en muebles para guardado de materiales en jardines de infantes, muy importantes para niños con trastorno generalizado del desarrollo (TGD) o con discapacidad visual.

El proceso creativo se plasma en la identificación de sectores por colores contrastantes, símbolos universales, indicación en el piso con relieve, franjas de frenado y plano de ubicación con relieve.

Ejemplos sobran, tanto en centros de salud como en escuelas. Entre ellos, Centro de Salud de Costa de Araujo, Lavalle; nueva maternidad del Hospital Lagomaggiore, Ciudad; Escuela Ana María Polito de Fiondella, General Alvear; Escuela Padre Carrone en Rama Caída, San Rafael; Escuela Blanca Nélida de Gutiérrez, San Martín, y los accesos a Ventanilla Única en la Casa de Gobierno.

Colores, franjas y relieves en las licitaciones

Así, en estos edificios públicos proyectados con criterios de accesibilidad, cada vez hay más salas con entretenimiento para niños, sectores y puertas identificadas con colores contrastantes, franjas texturadas en muros para facilitar el tránsito, números de aulas en relieve y perillas de ocupado en sanitarios.

También hay muebles con diferenciación de materiales como texturas y relieve, timbre de recreo con luz, juegos en áreas de recreación con texturas y sonidos, rejas y bancos musicales, bancos con tablas de multiplicar y periódicas (en escuelas secundarias), aplicación de figuras y elementos de geometría y de matemáticas en las aberturas, para acompañar y cumplir los objetivos curriculares.

“El objetivo es intervenir y acompañar a la infraestructura pública con la aplicación de diseño accesible. Es la manera de ponernos al servicio de las personas evitando barreras tanto edilicias como comunicacionales”, destacó Verónica Tirado, diseñadora industrial del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. Por último, la profesional subrayó: “La ejecución de estas obras se realiza de forma progresiva para ir cumpliendo con los requisitos y criterios de accesibilidad”.

El próximo paso es que la empresa adjudicataria de las obras debe respetar los requerimientos especificados en la propuesta de señalética para facilitar el desplazamiento, comunicación y permanencia dentro de los establecimientos públicos.       

También puedes leer

Corredor Binacional

La Ruta 7 en alta montaña está transitable solo hasta Punta de Vacas

Con pronóstico reservado

Internan a una joven pareja con quemaduras tras el incendio de su casa

Inseguridad vial

Un hombre quedó atrapado con su moto bajo las ruedas de un camión

El negocio del viajero

Mendoza celebra que recuperó el movimiento de turistas

En Guaymallén

Murió un adolescente luego de ser atropellado y abandonado

Horror en Dorrego

Sin signos de abusos en las hijas de la supuesta descuartizadora

Te puede interesar

Conflicto en Medio Oriente

Detalles del “Martillo de Medianoche” contra bases nucleares de Irán

Corredor Binacional

La Ruta 7 en alta montaña está transitable solo hasta Punta de Vacas

Con pronóstico reservado

Internan a una joven pareja con quemaduras tras el incendio de su casa

Inseguridad vial

Un hombre quedó atrapado con su moto bajo las ruedas de un camión

El negocio del viajero

Mendoza celebra que recuperó el movimiento de turistas

En Guaymallén

Murió un adolescente luego de ser atropellado y abandonado

Horror en Dorrego

Sin signos de abusos en las hijas de la supuesta descuartizadora

Nueva encuesta

Afirman que la situación en Mendoza mejoró en 2025

Obras públicas

Mendoza impulsa con fondos propios una obra clave para el turismo

Box: Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cierran en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires