Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Inclusión social

“Los Espartanos” visitaron las cárceles de Mendoza

El creador del reconocido equipo de rugby, Eduardo Oderigo, recorrió el complejo penitenciario de Boulogne Sur Mer, para conocer el crecimiento y los beneficios de la práctica de este deporte, realizado por personas privadas de libertad.

Autoridades del Servicio Penitenciario de Mendoza, junto con referentes de Los Caciques, el primer equipo de rugby de la provincia conformado íntegramente por personas privadas de libertad, recibieron en Boulogne Sur Mer al creador del programa Rugby e Inclusión, Eduardo Coco Oderigo y a una comitiva de los reconocidos Espartanos.

Es importante destacar que el rugby en las cárceles y las actividades deportivas intentan incorporar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto para promover la resociabilización de las personas que se encuentran alojadas en complejos, unidades y alcaidías del sistema penitenciario.

Este programa, nacido en nuestra provincia en 2016, cuenta en la actualidad con aproximadamente 200 jugadores, distribuidos en los complejos de Boulogne Sur Mer, San Felipe y Almafuerte. A lo largo de su desarrollo, más de 500 personas han sido parte de este proyecto.

Para lograr este crecimiento, ha sido fundamental el trabajo que mancomunadamente ha realizado el personal penitenciario de las distintas áreas, junto con los denominados tutores, un grupo de voluntarios entre los que se destacan el padre jesuita Marcos Alemán, Mariano Lemoine, Ulises Tocino, Edgardo Galeano, Juan Pablo Giol, Guillermo Navarro, entre otros. También se han sumado jugadores de los clubes de Los Tordos, Liceo, Maristas y Chacras, quienes se han acercado a disputar partidos rompiendo barreras para poder relacionarse con gente del medio libre y fomentar la resociabilización.

Quienes llevan adelante esta iniciativa afirman que ser Cacique es una forma de vida, ya que establecen que los integrantes deben tener en primer lugar, una excelente conducta, asistir a algún nivel educativo y participar en cualquiera de los talleres laborales, además de promover el mejoramiento de los hábitos para llevar adelante una vida saludable, física y mentalmente.

Es importante destacar que quienes participan realizan un trabajo general que incluye también a las familias de los jugadores, y así generar mejores condiciones para todo el grupo y evitar la reincidencia.   

Oderigo y su visita a Almafuerte

Eduardo Coco Oderigo, decidió crear un equipo de rugby integrado por personas privadas de la libertad en el año 2009, con el propósito de reducir los índices de reincidencia. Tiempo después, este programa llegó a nuestra provincia bajo el lema de Rugby e Inclusión, imitando el modelo implementado en Buenos Aires con el equipo de Los Espartanos, quienes son reconocidos a nivel nacional e internacional por haber disputado el partido previo entre Los Pumas vs. Nueva Zelanda, por su visita al papa Francisco y por su crecimiento en unidades penales de todo el territorio nacional.

Los Espartanos serán recibidos el viernes 7 en el Complejo Penitenciario III Almafuerte.

También puedes leer

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Te puede interesar

Inseguridad vial

Un adolescente perdió una pierna al cruzar corriendo el Acceso Este

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve