Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
servicios

Postergan el aumento de la luz en Argentina

La secretaria de Energía, Flavia Royón, admitió el Gobierno tiene problemas para identificar los hogares de bajos ingresos que no se inscribieron en el registro de subsidios.

El Gobierno postergó la suba en las boletas de luz. De este modo, la quita de subsidios, que estaba prevista para septiembre, se pasó a octubre, confirmó el Poder Ejecutivo.

La suba de septiembre se iba a reflejar en las boletas que los clientes recibirían en octubre. Pero se postergó un mes: la secretaría de Energía, Flavia Royón, explicó que la segmentación va a tener lugar “a partir de los consumos de octubre”. Por lo que, las boletas nueva y sin subsidios llegarán en noviembre.

Según indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el Gobierno tendría  problemas para identificar los hogares de bajos ingresos que no se inscribieron en el registro de subsidios. Y podría no tenerlo resuelto hasta fin de año. 

Sucede que hubo más de 5 millones de hogares que no solicitaron subsidios. “La mayoría no son de altos ingresos”, le advirtieron gobernadores e intendentes a la secretaría de Energía. En medio de una preocupación, ante una inflación que podría llegar al 7%, y que en consecuencia avive un clima de agitación social.

Energía había definido que los clientes –cualquiera sea su situación económica- que no se anotaban en el padrón de solicitantes de subsidios los iban a perder. De esa forma, se les daba el mismo tratamiento que a los segmentos de mayores ingresos.

Hubo preocupación entre dirigentes kirchneristas porque temieron ver boletas con aumentos de hasta 50% (como los que iban a tener quienes perdían subsidios) en sectores de ingresos bajos. 

Según estimaciones que maneja el Gobierno, hay dos millones de hogares que no califican para “tarifa social”. Pero que tampoco podrían afrontar tarifas con incrementos. Serían segmentos de ingresos bajos, pero que no pidieron el subsidio.

El Gobierno postergó el aumento de la luz, conoce los detalles

“Todos (los usuarios) deben inscribirse. Pero hemos dado con un alto porcentaje de personas que no se inscribían porque no tuvieron información, no tienen conectividad o simplemente por desconocimiento. Para esto todavía no tenemos una fecha de corte, tenemos la idea que antes de fin de año, todos estén ya inscriptos”, expresó Royón en declaraciones al programa “Toma y Daca” (AM 750).

“Desde Nación no tenemos las bases de datos de los usuarios, por eso dimos un poco más de tiempo para que se pueden identificar los usuarios no inscriptos. El objetivo es que hasta fin de año todos se inscriban”, dijo Royón.

El Poder Ejecutivo también había definido que quienes no se anotaban en el registro de subsidios -para mantener subvenciones- iban a ser caratulados como “N1”, es decir que no necesitaban ayuda estatal. Para ellos, habría tarifa sin descuentos, con aumentos que pueden llegar hasta 170%, según estimaciones de analistas.

El Gobierno llegó a fin de septiembre con un número que lo sorprendió: más de cinco millones de hogares no se anotaron en el registro de subsidios. De esa forma, todos iban a tener tratamiento propio de ingresos altos. 

Entre los que no se inscriban, si tienen tarifa social, los hemos contemplados, si bien les estamos pidiendo que se inscriban. En este primera etapa, aunque no estén inscriptos, se les va a conservar los subsidios”, añadió.

También puedes leer

Corredor Binacional

Accidentes en alta montaña alteran el tránsito internacional

Estado del tiempo

Alerta por tormentas con granizo en Mendoza y otras provincias

Primera nacional - pretemporada

Con Galardi y Vallejos, Deportivo Maipú refuerza su defensa

Costo de vida

Mendoza: la inflación fue de 2,7% en diciembre y superior a noviembre 

De cara a las legislativas

El Partido Demócrata Progresista de Mendoza quiere las PASO

Conmoción en Junín

Un chico de 15 mató a un amigo al jugar con un revólver

Te puede interesar

En San Martín

Empleados de la Terminal le salvaron la vida a una pasajera

Corredor Binacional

Accidentes en alta montaña alteran el tránsito internacional

Estado del tiempo

Alerta por tormentas con granizo en Mendoza y otras provincias

Primera nacional - pretemporada

Con Galardi y Vallejos, Deportivo Maipú refuerza su defensa

Costo de vida

Mendoza: la inflación fue de 2,7% en diciembre y superior a noviembre 

De cara a las legislativas

El Partido Demócrata Progresista de Mendoza quiere las PASO

Conmoción en Junín

Un chico de 15 mató a un amigo al jugar con un revólver

Pileta mortal en Maipú

Murió una niña electrocutada y otras dos están internadas

Estado del tiempo

La ola de calor puso primera en el centro y norte de Argentina

Recesión

Mendoza encabezó la caída de la industria metalúrgica en 2024

Red nacional

Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia

Primera Nacional

Aún en pretemporada, el “Lobo aúlla” con determinación

Estado del tiempo

Se acentúa una nueva ola de calor con pronóstico de tormentas

Lesionó a varias personas

Chocó a varios automóviles en el Centro de Mendoza

De la gestión de Sergio Massa

Mendoza recuperó miles de millones por cobros excesivos de Nación

Educación

Cornejo recorrió parte de las escuelas que quiere reparar

Primera polémica vendimial

Reina de la Vendimia 2024 se queja de los escrutinios departamentales

Mirá para arriba

Detalles sobre la alineación de planetas y cómo poder apreciarla

Repercusiones internacionales

Europa y EE.UU. aprobaron sanciones contra Venezuela

Fútbol

Godoy Cruz vs. Universidad de Chile: día, hora y TV