Mendoza

17°C
Clear sky
sábado
21°C
16°C

Secciones

servicios

Postergan el aumento de la luz en Argentina

La secretaria de Energía, Flavia Royón, admitió el Gobierno tiene problemas para identificar los hogares de bajos ingresos que no se inscribieron en el registro de subsidios.

El Gobierno postergó la suba en las boletas de luz. De este modo, la quita de subsidios, que estaba prevista para septiembre, se pasó a octubre, confirmó el Poder Ejecutivo.

La suba de septiembre se iba a reflejar en las boletas que los clientes recibirían en octubre. Pero se postergó un mes: la secretaría de Energía, Flavia Royón, explicó que la segmentación va a tener lugar “a partir de los consumos de octubre”. Por lo que, las boletas nueva y sin subsidios llegarán en noviembre.

Según indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, el Gobierno tendría  problemas para identificar los hogares de bajos ingresos que no se inscribieron en el registro de subsidios. Y podría no tenerlo resuelto hasta fin de año. 

Sucede que hubo más de 5 millones de hogares que no solicitaron subsidios. “La mayoría no son de altos ingresos”, le advirtieron gobernadores e intendentes a la secretaría de Energía. En medio de una preocupación, ante una inflación que podría llegar al 7%, y que en consecuencia avive un clima de agitación social.

Energía había definido que los clientes –cualquiera sea su situación económica- que no se anotaban en el padrón de solicitantes de subsidios los iban a perder. De esa forma, se les daba el mismo tratamiento que a los segmentos de mayores ingresos.

Hubo preocupación entre dirigentes kirchneristas porque temieron ver boletas con aumentos de hasta 50% (como los que iban a tener quienes perdían subsidios) en sectores de ingresos bajos. 

Según estimaciones que maneja el Gobierno, hay dos millones de hogares que no califican para “tarifa social”. Pero que tampoco podrían afrontar tarifas con incrementos. Serían segmentos de ingresos bajos, pero que no pidieron el subsidio.

El Gobierno postergó el aumento de la luz, conoce los detalles

“Todos (los usuarios) deben inscribirse. Pero hemos dado con un alto porcentaje de personas que no se inscribían porque no tuvieron información, no tienen conectividad o simplemente por desconocimiento. Para esto todavía no tenemos una fecha de corte, tenemos la idea que antes de fin de año, todos estén ya inscriptos”, expresó Royón en declaraciones al programa “Toma y Daca” (AM 750).

“Desde Nación no tenemos las bases de datos de los usuarios, por eso dimos un poco más de tiempo para que se pueden identificar los usuarios no inscriptos. El objetivo es que hasta fin de año todos se inscriban”, dijo Royón.

El Poder Ejecutivo también había definido que quienes no se anotaban en el registro de subsidios -para mantener subvenciones- iban a ser caratulados como “N1”, es decir que no necesitaban ayuda estatal. Para ellos, habría tarifa sin descuentos, con aumentos que pueden llegar hasta 170%, según estimaciones de analistas.

El Gobierno llegó a fin de septiembre con un número que lo sorprendió: más de cinco millones de hogares no se anotaron en el registro de subsidios. De esa forma, todos iban a tener tratamiento propio de ingresos altos. 

Entre los que no se inscriban, si tienen tarifa social, los hemos contemplados, si bien les estamos pidiendo que se inscriban. En este primera etapa, aunque no estén inscriptos, se les va a conservar los subsidios”, añadió.

También puedes leer

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Te puede interesar

Estado del tiempo

Vuelve el temporal en alta montaña y cierran la paso a Chile

Elecciones 2023

Reciente encuesta revela quién será el próximo gobernador

La quiso apuñalar

El agresor de la fiscal Claudia Ríos ya tiene nueva imputación

En Luján de Cuyo

Una bebé está muy grave después de ser atacada por un perro

Día del Estudiante

Los estudiantes fueron advertidos por Defensa Civil de Mendoza

Elecciones 2023

Luis Petri a Javier Milei: “No volvamos a las listas negras”

Ganancias

Los miles de millones que pierde Mendoza gracias a Massa

Intento de homicidio

Mirá como fue el atentado contra la fiscal Claudia Ríos

Parque de la Niñez

Las Heras se desligó del electrocutado en un espacio verde

En San Rafael

Hallan el auto desbarrancado de un abogado desaparecido

Elecciones 2023

Perciben un contundente triunfo de Cambia Mendoza

Elecciones 2023

Aumentarán el gas y la luz después de la votación general

Mega estafa

Estas son las pruebas que el fiscal presentó contra Caroglio

El Servicio Coordinado de Emergencias se hizo presente en el lugar.
En San Rafael

Casi matan a un joven que recibió una brutal golpiza

Playa San Agustín

Inician una megacausa por los miles de vehículos incendiados

En Catamarca

El karate del Este de Mendoza brilló en el argentino

En San Martín

La maestra acusada de abuso a un niño seguirá en domiciliaria

Disputa vecinal

Asesinaron a un chico de 14 de un disparo en Las Heras

África Septentrional

Los combates y los incendios asolan la capital de Sudán

Elecciones 2023

Comenzó a regir en el país el programa Compre sin IVA