Mendoza

13°C
Broken clouds
miércoles
24°C
7°C

Secciones

Minería en Malargüe

Suarez defendió la oferta elegida por Potasio Río Colorado

Así lo hizo el Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía, Enrique Vaquié. Explicaron los alcances de la negociación del contrato con el oferente mejor calificado. La construcción tomará 5 años.

El Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al presidente de Potasio Río Colorado (PRC), Emilio Giñazú, dieron detalles de la negociación del contrato con el oferente mejor calificado para el avance de PRC. Desde la Casa de Gobierno, el mandatario provincial informó que tendrá una repercusión en la economía mendocina muy importante, ya que generará cuantiosos puestos de empleo y se duplicarán las exportaciones.

“Estamos ante un momento histórico para Mendoza”, destacó Suarez durante la presentación que se realizó en la Casa de Gobierno, y agradeció al personal del Ministerio de Economía y a las autoridades de la empresa Potasio Río Colorado, “porque no ha sido fácil en este contexto en el cual vive la Argentina”. Además, remarcó: “Con una ardua negociación, logramos incorporar todos los activos, tanto tangibles como intangibles, a una empresa provincial para después salir a buscar un socio estratégico y que se ponga en actividad la misma”.

Suarez explicó que, para lograr esto, se realizó una contratación con UBS (Unión de Bancos Suizos), de manera tal que fueran ellos los que salieran a ofrecer al mundo la explotación de esta mina: “Por fin está el dictamen de cuál es la oferta más conveniente para la provincia”, anunció.

Aclaró que si bien el Gobierno no puede decir cuál es la oferta, “nosotros tenemos unos días de negociación para que sea volcada en un contrato definitivo que se estará firmando en muy pocos días”. Asimismo, Suarez sostuvo que este paso es el comienzo del cambio de la historia de Mendoza, ya que expresó que cuando esta mina esté funcionando a pleno (se calcula en 5 años), se duplicarán las exportaciones de la provincia de Mendoza.

Es más, resaltó que habrá una cantidad importante de gente trabajando en el lugar de forma directa e indirecta. “También va a tener una repercusión en la economía importantísima, pero fundamentalmente estamos dando un primer paso en el camino que tiene que recorrer Mendoza de ampliar su matriz productiva”, señaló.

El Gobernador señaló que, en principio, habrá unos 60 puestos de empleo y luego se ampliará a 500 o más cuando ya esté en marcha. “Estamos pidiendo que sean personas del Sur de la provincia las que obtengan esos empleos”, dijo, y agregó que “si a esto le sumamos los trabajos que se han hecho en Hierro Indio, la exploración que va a empezar en Cerro Amarillo, lo que está ocurriendo en Vaca Muerta, estamos ante un momento importante en la historia económica de Mendoza”.

En tanto, Enrique Vaquié realizó un repaso del trabajo realizado en los últimos años para llegar a esta instancia. En ese sentido, explicó que el emprendimiento se detuvo en 2013 debido a problemas como el cepo cambiario y la presión tributaria. Agregó que, finalmente en 2021, se terminó firmando el traspaso de activos de la Vale y comenzó la búsqueda de un socio.

Con este emprendimiento, Suarez consideró que “esta provincia está en condiciones de explotar económicamente cuando la macroeconomía se acomode en el país”. A esto, Guiñazú añadió que “tendrá un enorme impacto en la economía de la provincia de Mendoza, generando exportaciones por más de 600 millones de dólares, inversiones de mil millones de dólares en los próximos cinco años y creando miles de empleos directos”.

También apuntó que se espera que este proyecto impulse el desarrollo de la industria metalmecánica provincial y tenga impacto significativo en la logística.

Para finalizar, Vaquié detalló que se espera, entre la planta piloto y la planta final, una producción de 1,5 millones de toneladas al año aproximadamente. “Tiene el compromiso también, que no estaba en las otras ofertas, de trabajar con las pymes mendocina”, completó.

El proceso

“Esto se hizo bajo el asesoramiento estratégico de la Unión de Bancos Suizos y el seguimiento permanente de la Fiscalía de Estado, a la que semanalmente se le informó de todo el proceso, dado la confidencialidad del mismo, para que entre ambos fueran viendo las transparencias del proceso”, dejó en claro el ministro de Economía, y señaló que “se contactó a 60 posibles inversores” a partir del trabajo que se llevó adelante.

Asimismo, sostuvo que, luego de una serie de ofertas, finalmente, “este fin de semana tomamos conocimiento del dictamen de la Unión de Bancos Suizos, de un estudio de abogados que estaba contratado y que nos aconsejaban cuál era la mejor oferta de las tres que teníamos. A partir de eso, la Comisión de Preadjudicación hizo su dictamen y el directorio de la compañía lo aprobó. Y es donde estamos ahora”.

Según indicó Vaquié, la oferta seleccionada es la más importante, ya que cumple con los planes estratégicos de la provincia y muestra un compromiso firme de inversión. Además, “se comprometen a comenzar la construcción de una mina piloto y trabajar con pymes locales. La construcción tomará 5 años y generará puestos de empleos mendocinos”, agregó.

También puedes leer

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Te puede interesar

Elecciones 2023

Orozco quedó complicado tras la derrota electoral en Las Heras

Elecciones 2023

Las Heras será querellante en las causas de fondos públicos

Elecciones 2023

Departamentos en los que Cambia Mendoza retuvo el poder

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo prometió: “Vamos a renovar bastante”

Estado del tiempo

El cielo en Mendoza estará nublado con probables tormentas

Hockey sobre patines

Murialdo se consagró campeón de la Liga Nacional A2

Enriquecimiento ilícito

Inicia en Mendoza el juicio al juez suspendido Walter Bento

Elecciones 2023

El peronismo pasó a ser la tercera fuerza en Mendoza

Elecciones 2023

Alfredo Cornejo gobernará nuevamente a Mendoza

Exploración espacial

La NASA vuelve a la Luna tras 50 años y planea vivir allí

En San Martín

Apoyo a la construcción de un polideportivo en Palmira

Elecciones 2023

El día que Messi fue candidato a intendente en Mendoza

Elecciones 2023

“Los mendocinos piden dirigentes a la altura de las circunstancias”

Elecciones 2023

Petri confiado con la “futura conducción provincial”

Escuela de oficio

San Martín firmó un convenio con la UNCuyo y la DGE

En Tupungato

Fueron detenidos cuando se hacían pasar por carteros

Paso a Chile

Abrieron el paso por el Túnel Internacional Cristo Redentor

Divisadero del Águila

Aparatoso vuelco de un automóvil en el Sur de Mendoza

Hockey sobre patines

La contundencia de IMPSA “B” lo mantiene en la cima del Clausura

Desaparecido en enero

Darío, el joven que es intensamente buscado hace meses