Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Estado del tiempo

Con nubes y mínimas bajas, así estará la semana en Mendoza

El estado del tiempo en la provincia de Mendoza estará signado por la influencia del primer frente frío de setiembre a días de que se produzca el equinoccio de primavera en el Hemisferio Sur

Mendoza transitará días nublados a parcialmente nublados y con temperaturas mínimas frías, aunque no bajo cero, producto del ingreso, desde el Pacífico, de un frente frío antes de que se celebre el Día de la Primavera 2023, que no será precisamente el 21 de setiembre.

Recién el sábado -9 de setiembre- la temperatura máxima superará el registro de los 20 grados y la mínima será superior a los cinco.

Con nubes y mínimas bajas, así estará la semana en Mendoza

En 2023, según anticipó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equinoccio de primavera ocurrirá el 23 de septiembre a las 03:50 horas en nuestro país.

¿Qué es el equinoccio?
Los equinoccios señalan los momentos anuales en los cuales el Sol se encuentra en la posición exacta del ecuador celeste. 

Los equinoccios suceden en marzo (entre el 19 y el 21) y en septiembre (entre el 21 y el 24). Durante este periodo, ambos hemisferios terrestres reciben una iluminación solar equitativa.

“Esto ocurre porque la Tierra recorre el llamado plano orbital, la trayectoria alrededor del Sol a lo largo de un año. Durante este movimiento, el planeta se mantiene con una inclinación de aproximadamente 23.4° con respecto a su propio eje”, explica National Geographic.

¿Cuándo será el equinoccio de primavera en Argentina?
El equinoccio ocurrirá el 23 de septiembre a las 03.50 horas en Argentina. Esto significa que la primavera se demoraría dos días en llegar. 

¿Cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio?
Los cuatro periodos estacionales se determinan mediante cuatro posiciones clave en la órbita terrestre alrededor del Sol. 

Estos cambios ocurren debido a la ligera inclinación del eje del planeta mientras orbita la estrella solar. Como resultado, diferentes regiones de la Tierra reciben distintos niveles de luz solar en diferentes momentos del año.

El término solsticio proviene de latín solstitium, que significa “sol quieto”. Se produce cuando el Sol está más cerca o más lejos de uno de los hemisferios terrestres. Esto da lugar a un aumento o disminución en la duración del día, dependiendo de la parte del planeta.

Los solsticios, que marcan el inicio del invierno y el verano, ocurren en junio (entre el 20 y el 21) y diciembre (entre el 21 y el 22). 

Por otro lado, el término equinoccio proviene del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Ocurre cuando el Sol se ubica directamente sobre la línea del ecuador. Esto hace que el día y la noche tengan la misma duración en ambos hemisferios.

Los equinoccios tienen lugar en marzo (entre el 19 y el 21) y en septiembre (entre el 21 y el 24), marcando la llegada de la primavera y el otoño. 

También puedes leer

Hermoso Festival

Wine Rock 2025: La edición más vibrante del festival entre viñedos

Proyección

Un piloto sudamericano va tras los pasos de Franco Colapinto en Europa

Internado en Córdoba

Mansur, el intendente de Rivadavia, sufrió un ACV en Córdoba

Al pie de la cordillera

Conociendo Rusia, El Kuelgue y Julieta Venegas en el Wine Rock

Operativo de Gendarmería

Interceptaron en Mendoza dos colectivos con contrabando

Legislativas en la mira

La UCR pisa fuerte en San Rafael para romper con el legado de los Félix

Te puede interesar

Ocurre en San Rafael

El calvario de vivir con miedo por culpa del vecino

Corredor Bioceánico

Cortaron el tránsito en la Ruta 7 para sacar el camión siniestrado

Hermoso Festival

Wine Rock 2025: La edición más vibrante del festival entre viñedos