Mendoza

26°C
Clear sky
miércoles
26°C
19°C

Secciones

Porcentaje para jugo de uva

A pedido de San Juan el acuerdo del mosto será de un 12 por ciento

Mendoza mantenía la postura de 0% por las contingencias climáticas y para defender el precio de la uva, aunque San Juan recordó que “por defecto”, a falta de acuerdo, se debería destinar 20%

Luego de un encuentro entre representantes del sector con el ministro de Economía, Enrique Vaquié, y el subsecretario de Agricultura, Sergio Moralejo, se acordó 12%.

Luego de arduas negociaciones con el gobierno de San Juan y de encuentros con los representantes de la industria vitivinícola de Mendoza, ambas provincias acordaron destinar 12% de la producción a mosto y a otros subproductos, como exportaciones a futuro.

Mendoza y San Juan se rigen por una ley que se busca mantener un equilibrio en los stocks: la postura de Mendoza, tras conocerse el pronóstico de cosecha del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) con una merma de 23% para la provincia de Mendoza y de 21% a nivel nacional, era no exigir un porcentaje para no afectar negativamente los precios pagados al productor.

Mendoza-San Juan alcanzan acuerdo por el mosto: se destinará 12% para mosto y otros subproductos

Pero el ministro de la Producción de la vecina provincia, Ariel Lucero, adelantó que el porcentaje podía bajar hasta 12%. Lo hizo luego de encuentros con entidades del sector, que no adhirieron a la postura mendocina de porcentaje cero.

En este contexto, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, mantuvieron una reunión con los principales representantes del sector: la Unión Vitivinícola; la Federación de Cámaras de Productores Vitícolas de la República Argentina (COVIAR), la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Bodegas de Argentina, la Sociedad Rural de Valle de Uco, la Unión Vitivinícola Argentina y la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Tupungato.

“Este es un año es un año extraordinario por el daño de las contingencias climáticas”, afirmó Moralejo.  “Nosotros entendíamos que no había razón de tener que destinar una cuota de diversificadora superior a cero, cosa que ya había hecho el mercado”.

Mendoza-San Juan alcanzan acuerdo por el mosto: se destinará 12% para mosto y otros subproductos

“San Juan tiene una importante industria mostera. Cuando el Gobierno de San Juan nos dijo que habían llegado a un punto mínimo del 12%, entendimos que no iba a afectar a la provincia en lo práctico, porque básicamente tenemos excedentes en materia de diversificación. Se dice usualmente que ese porcentaje se destina mosto, pero en la realidad hay una parte que va exportaciones, otra a pasas. Mendoza, por ejemplo, ya exporta por encima de ese número”, explicó el funcionario.

“Lo que hemos intentado hacer es no llegar a la imposición por defecto. Si no se firmaba un acuerdo, era del 20%”, amplió el funcionario, quien recordó que 2023 es un año “atípico y excepcional”, marcado por las heladas tempranas y las contingencias meteorológicas.

A los daños por las heladas se suma una macroeconomía nacional compleja y cambiante, que obliga a ir diseñando estrategias paso a paso. “Tenemos que pensar la vitivinicultura como un todo y proteger toda la cadena de valor. Que piense también en la industria ligada a la producción”, afirmó el subsecretario.

Qué es el porcentaje de mosto

El porcentaje de mosto, conocido como acuerdo Mendoza-San Juan, es una ley de 1994 que tiene como objetivo mantener equilibrados los stocks en el mercado vitivinícola.

Mendoza-San Juan alcanzan acuerdo por el mosto: se destinará 12% para mosto y otros subproductos

Pero no solo incluye mosto: desde 2018 entraron en el acuerdo destilados y exportaciones a futuro. Si los gobiernos de ambas provincias no llegan al acuerdo que finalmente se firmará, que porcentaje por defecto es 20%. En un año marcado por las heladas tempranas y un pronóstico de cosecha bajo, este número por “defecto” abría un panorama sumamente complejo para los productores locales.

Según el INV, se espera un total de 15.352.900de quintales, 21% menos que la producción de 2022, cuando se logró un total de 19.368.030 de quintales.   Dentro de ese número total, Mendoza ocupa 66%, pese a la merma en la producción por la ocurrencia de heladas tardías y tormentas graniceras, además de la emergencia hídrica.

También puedes leer

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Te puede interesar

Elecciones 2023

Jorge Omar Gimenez también piensa a De Marchi en un frente común

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén