Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Productores en pie de guerra

Afirman que la lucha antigranizo permitió ahorrar “dos Portezuelos”

Quienes defienden la continuidad del sistema, señalan además que anualmente la provincia logra beneficios por $8 mil millones y que la tarea de los aviones permitió pasar de 30 mil hectáreas perdidas a apenas 6 mil en las últimas tres décadas.

“Hoy es un día de protestas en distintos lugares de la provincia, de parte de los sectores productivos que rechazan la finalización de la lucha antigranizo ordenada por la administración del gobernador Alfredo Cornejo“, introduce en su nota para Jornada el mendocino Lacho Meilán.

Entre ese rechazo hay variados argumentos frente a la pretensión del mandatario de achicar costos. Uno de los más notables es que según su análisis, la lucha antigranizo le permitió a Mendoza ahorrar en los últimos 30 años, el equivalente a “dos presas Portezuelo del Viento”.

También aseguran que el sistema que el Gobierno planea desactivar, ha significado ingresos anuales que actualmente equivalen 8 mil millones de pesos, permitiendo un superávit frente a lo que se gasta para combatir las contingencias climáticas.

Por otro lado, los afectados destacan, con cifras, la gran reducción de hectáreas “salvadas” por la actual lucha, en las últimas tres décadas.

Según estudios, “basados en la escasa información pública que entrega el Gobierno”, dicen los productores, “hace 30 años se perdían 30.526 hectáreas anuales por culpa del granizo, mientras que en la última temporada,2023/24, se perdieron solo 6.699 ha, una diferencia de 23.821 a favor del sistema que hasta ahora se ha utilizado para mitigar los efectos de la piedra.

Alfredo Andión

“En los últimos 10 años, el promedio de pérdida en hectáreas, gracias a la lucha antigranizo, fue de 11 mil”, destacó Alfredo Andión (foto), empresario integrante de la Multisectorial del Sur, en San Rafael, que hoy promueve una de las protestas.

Los cuadros elaborados también dan cuenta de que entre la temporada 1993/94 (cuando comenzó el actual sistema) y la de 1997/98, el promedio de hectáreas perdidas, “llevadas al 100%”, fue de 29.968 ha. En comparación, el último quinquenio, entre el ciclo 2019/20 y el 2023/24, ese promedio se redujo a 11.933 ha. “Quiere decir que la efectividad real de la lucha, es que salva 18.035 hectáreas al año, 60,18% de efectividad en promedio”, señala el informe que también citó Andión, en diálogo con Diario Jornada.

Esto teniendo en cuenta además que en estos 30 años, y según datos oficiales, se han incrementado un 20,59% los días de tormentas graniceras en Mendoza, y particularmente un 6% en el caso de las zonas cultivadas.

“Más ingresos que egresos”

De acuerdo con el informe elaborado por los referentes productivos, la lucha antigranizo también le permitió a las arcas provinciales mantener un claro nivel de ingresos que superan a lo que la provincia gasta para morigerar afecciones climatológicas.

Según los sectores productivos, la lucha antigranizo le permitió a Mendoza ahorrar en 30 años “el valor de 2 Portezuelos”

Informe elaborado por la Multisectorial del Sur.

En ese sentido, aseguran que gracias al “cobro de impuestos” que se generan una vez que se pone en movimiento el circuito que comienza en la producción primaria (hoy exenta de tasas), en la actualidad implica un “retorno” para la provincia que alcanza a $8.024.482.000.

Eso significa unos 700 millones (+0,403%) de superávit, frente a lo que se ha destinado en el presupuesto del área, que este año fue de $7.345.023.087, incluyendo, entre otros gastos, lo que va a la lucha antigranizo y el mantenimiento instituciones como el IDR y el IDC, cuya reciente extinción también es cuestionada por los ámbitos productivos.

“Dos Portezuelos”

La cuenta más notable es la de los beneficios en dólares promovidos por la lucha antigranizo. Según el estudio, el efecto positivo del sistema generó beneficios anuales que rondan los 67 millones de dólares.

Por un lado, se tiene que una tormenta con afectación del 100%, genera una pérdida unitaria de 4 mil dólares que, llevado al total de hectáreas afectadas sin sistema de lucha, arroja una pérdida total anual de 119.600.000 dólares.

Según los sectores productivos, la lucha antigranizo le permitió a Mendoza ahorrar en 30 años “el valor de 2 Portezuelos”

Pero por otro lado, las hectáreas afectadas en su totalidad con la lucha en acción, son en promedio 11.600, a razón de 4 mil dólares de pérdida, llevan la baja total anual a solo 46.400.000 dólares, es decir, que hay unos 73 millones de dólares que no se pierden (frente a lo que sí desaparece sin lucha).

Teniendo en cuenta que se asignan unos 6 millones de dólares para la lucha antigranizo anual, el beneficio por año que implica sí tener lucha es de 67.200.000 dólares.

“Esto llevado a 30 años significa 2.016.000.000 de dólares que Mendoza se ahorró con este sistema o, lo que es lo mismo, el valor de 2 presas Portezuelo del Viento”, concluye el informe.

Itinerario de las protestas

A primera hora, productores del Este, acompañados por “delegaciones” del Valle de Uco y del Sur, se reunirán en la intersección de la ruta 7 y Costa Canal Montecaseros, para luego trasladarse a la Ciudad de Mendoza con la intención de llegar a Casa de Gobierno para manifestarle su reclamo a Cornejo.

En San Rafael harán lo propio integrantes de la Multisectorial del Sur. A las 11 se reunirán en la rotonda “del mapa”, marcharán por Yrigoyen hasta la Plaza San Martín y allí harán un acto para entregarle al intendente Omar Félix “un petitorio para que le haga llegar a la Provincia”, según informó Andión.

También puedes leer

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Te puede interesar

5.290 hectáreas quemadas

Los incendios en el sur de Bariloche podrían durar varios meses

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta