Mendoza

20°C
Broken clouds
martes
25°C
20°C

Secciones

A pesar de su flojo 2022 el Bitcoin le sigue conveniendo a la Argentina

Un experto definió que las finanzas descentralizadas que ofrece el BTC es de gran importancia para Latinoamérica, teniendo en cuenta la inestabilidad económica de los países. Especialmente en Argentina, divulgó Jornada Online.

El Bitcoin, BTC, que durante ciclos pasados tuvo algunos altibajos que en un momento de 2021 llegó a pararse por sobre la línea de cotización de los U$S 40 mil la unidad, sigue sin encontrar su rumbo alcista en lo que transcurrió del 2022.

Hoy, sábado 20 de agosto, a las 14.56, había superado el rango de los U$S 21.270.000 mil, lo cual, para los observadores expertos no es un movimiento significativo que indique que el mercado cripto se está derrumbando y sí que la volatilidad a corto plazo se pude seguir expresando aunque la mirada a largo siga siendo motivo de esperanza.

Mauricio Tovar Cofundador de Tropykus, compartió su perspectiva y confirmó que los análisis en el corto plazo no son los más indicados para lograr superar el trauma psicológico que generó en los inversores novatos el comportamiento del BTC en los últimos meses.

La evolución del Bitcoin: ¿Se terminó el invierno cripto 2022?

¿Cómo cree que evolucionará Bitcoin en los próximos días?

Es difícil analizar el comportamiento del BTC en el corto plazo es muy volátil. Los signos de recuperación del precio del Bitcoin en los últimos días son poco sólidos como para decir que nos encontramos en una tendencia alcista. El mercado pasa por un periodo de incertidumbre por la situación macroeconómica muy incierta en especial EEUU y Europa.
 
¿Observa algún comportamiento especial de sus usuarios?

Hemos tenido un gran incremento de usuarios en países Latinoamericanos que están empezando a ahorrar en dólares digitales y Bitcoin en Tropykus, escapando de la inflación y devaluación de sus monedas locales.

Sin embargo, vemos una disminución en el número de personas accediendo a apalancamiento, tomando préstamos con riesgos moderados y tomando decisiones de inversión más conservadoras. 

¿Cómo las DEFI nos ayudan a sobrellevar escenarios cambiantes en Latam?

La evolución del Bitcoin: ¿Se terminó el invierno cripto 2022?

Las finanzas descentralizadas permiten llevar oportunidades de acceso a servicios financieros a mejores tasas de las que puede ofrecer el sistema financiero tradicional. En  este momento es de gran importancia para Latinoamérica teniendo en cuenta la inestabilidad económica de nuestros países.

El fenómeno de países de la región han presentado tasas de inflación récord en décadas y una devaluación constante frente al dólar, las Finanzas Descentralizadas son una excelente opción para buscar refugio en monedas estables atadas al dólar o en una moneda deflacionaria con una emisión limitada como bitcoin.  Adicional recibir intereses sobre los ahorros depositados.

En cuanto a tema impuestos ¿qué opina del reciente decreto sobre aplicación de impuestos a las cripto en Argentina – bienes personales?

Dado que la norma intenta igualar a Bitcoin y las criptomonedas con una acción, los impuestos sobre las ganancias sólo serían efectivos una vez se realice una venta. Un caso de uso interesante en Tropykus es que no tienes que venderlas, si tienes bitcoin y necesitas dólares, puedes pedir un préstamo flexible, donde podrás tener dólares sin necesidad de vender, tu deuda está respaldada por tus Bitcoin, y puedes pagarla cuando quieras. Eso sí, debes tener en cuenta que si el precio de bitcoin baja, tu deuda puede tener mayor riesgo.

También puedes leer

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Te puede interesar

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

Tormenta en Mendoza

Derrumbes, caídas de árboles, viviendas y calles anegadas

Crisis económica

Así sufren la inflación los kiosqueros en Mendoza

Estado del Tiempo

Anuncian probabilidad de tormentas con granizo en Mendoza

Futsal femenino

Las mendocinas subcampeonas mundiales con la selección

Ordenamiento

Mendoza llamó a licitación por la tercera etapa de la Ruta Provincial 82

Ruta 7

Quedó aprehendido tras atropellar a una mujer en San Martín

Marcha piquetera

Crece el malestar en el Polo Obrero y la protesta en Mendoza

Recurso vital

A Suarez le preocupa el problema del agua en Mendoza