Mendoza

20°C
Broken clouds
jueves
25°C
13°C

Secciones

Inflación y consumo

Acuerdan con la industria textil mantener los precios

El Gobierno de Argentina consiguió firmar un acuerdo de precios con la industria textil para mantener los valores de octubre. Este congelamiento estará vigente por 60 días. Una vez cumplido ese plazo, los precios de los productos se adecuarán -por 90 días- a la variación del tipo de cambio oficial del dólar, informaron desde el ministerio de Economía.

Las firmas textiles se comprometieron “voluntariamente” a mantener los precios promedio del mes de octubre en sus productos y por un plazo de 60 días.

El acuerdo fue suscripto por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el presidente de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), Luis Tendlarz; y otros representantes de empresas del rubro, quienes se comprometieron a cumplir con un “abastecimiento razonable al mercado”.

Acuerdan con la industria textil mantener los precios por 60 días

Además, se prevé que una vez cumplido el plazo de los 60 días, los precios de los productos se irán ajustando –por 90 días– según la variación del tipo de cambio oficial del dólar.

El acuerdo contempla un abastecimiento razonable al mercado y el ministro de Economía, Sergio Massa, valoró el esfuerzo del sector e indicó que esta medida apunta a “encontrar un punto de equilibrio en la puja distributiva” e instó a “continuar trabajando en conjunto para fortalecer el empleo en el sector”.

Durante la reunión, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, señaló: “Para nosotros es muy importante la firma de este acuerdo, que se ha trabajado arduamente con el primer eslabón de la cadena textil a lo largo de varias semanas y que es clave para avanzar en la hoja de ruta que el ministro Massa trazó”.

En tanto, durante la reunión de trabajo, Tombolini señaló: “Para nosotros es muy importante la firma de este acuerdo, que se ha trabajado arduamente con el primer eslabón de la cadena textil a lo largo de varias semanas y que es clave para avanzar en la hoja de ruta que el ministro Massa trazó”. Además, el secretario llamó a “seguir trabajando juntos para ofrecer previsibilidad en materia de bienes de capital e insumos” en 2023.

Acuerdan con la industria textil mantener los precios por 60 días

Por su parte, Tendlarz remarcó que “el objetivo conjunto del Gobierno y del sector textil es bajar la inflación” y apuntó a trabajar mancomunadamente para que no haya “ninguna máquina parada ni ningún obrero suspendido de cara al futuro”.

“Este acuerdo forma parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de Economía con distintos actores de la industria y la producción para generar condiciones que consoliden un ordenamiento de precios y la recuperación, y estabilización de la economía y el mercado”, expresó la Secretaría de Comercio en un comunicado.

El rubro Indumentaria y Calzado alcanzó una suba de precios del 118% interanual y del 10,6% mensual en septiembre, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), una crifra muy por encima de la inflación general del año (83%) y que marcó los mayores índices en las dos últimas mediciones mensuales del organismo.

Acuerdan con la industria textil mantener los precios por 60 días

“En ese sentido, la Secretaría de Comercio ya celebró acuerdos con distintos sectores como es el caso de la industria farmacéutica y la de indumentaria para establecer pautas de aumento consensuadas”, concluyó el comunicado.

También puedes leer

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Te puede interesar

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo

Municipalidad de General San Martín, Mendoza
Acuerdo

San Martín: los municipales tendrán un aumento del 45%

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”