Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
El bullying como causa

Alerta en San Rafael por adolescentes con cuadros depresivos

Así lo indican las estadísticas del servicio de internación de adolescentes del Hospital Schestakow de San Rafael, que ofrece atención por algún trastorno emocional o que comprometa su salud mental. El bullying, en el centro de la escena, junto a la falta de motivación para ir a la escuela. El celular, las redes y el escaso control de los padres.

Los adolescentes de hoy se frustran con más facilidad cuando las cosas no les salen y esto se manifiesta claramente en las escuelas. El bullying es con mucha frecuencia el que hace que el adolescente se frustre, se aísle socialmente y no quiera ir a la escuela.

Orientado específicamente a adolescentes entre 13 años y medio y 17 años y medio, el servicio del hospital del Sur es considerado un logro, porque estos jóvenes no tenían contención en San Rafael. Se trata de una prestación nueva, al menos en la provincia, y en este primer año de funcionamiento – abril 2022 a marzo 2023-, se registraron 142 ingresos con 39 reingresos. El 57,75% (82 personas) fueron mujeres, 40,8% hombres (58 personas) y 1,41% no binarios. Las edades: 13 años, 7,04%; 14, 28,17%; 15 años, 30,28%; de 16 años representan el 24,65% y los jóvenes de 17 años que necesitaron de este servicio son 9,86% del total. En este período de 12 meses, hubo 1.175 días de internación y un promedio por paciente de 8,27 días.

El 54,93% fueron cuadros depresivos; 15,49%, por retrasos mentales como trastornos del control de impulso. Un total de 11,27% por alteración en la personalidad (crisis propias de la edad que no implican una enfermedad). Y 5,63% fueron crisis de ansiedad o de pánico.

El servicio ofrece la atención, tanto en internación como en seguimiento ambulatorio, de pacientes adolescentes con algún trastorno emocional que comprometa su salud mental. Es considerado un logro, porque estos chicos no tenían contención en San Rafael.

Cómo y por qué surge quizás sea un punto de partida para descubrir otras aristas de este proyecto. Después de la pandemia se hicieron más evidentes las patologías vinculadas con la salud mental. Concurrían al hospital y no había un servicio específico para asistirlos.

La responsable del servicio y psiquiatra, Laura Bieli, indicó que el SIAPS (Sistema Integral para la Atención Primaria de la Salud) es una internación para adolescentes con patología mental que fue creado justamente hace un año, motivado por la gran demanda que nos dejó la pandemia de COVID-19.

Cómo funciona

Una vez que el adolescente es ingresado, con la compañía de un familiar o de un adulto responsable, es abordado por un equipo interdisciplinario constituido por un psiquiatra, psicólogas, una trabajadora social y un equipo de enfermería que contienen la crisis para estabilizar al paciente.

¿Cuáles son las situaciones que tienen que tener en cuenta las familias concurrir con un adolescente por esta problemática? Si hay una situación de crisis, una situación de vulneración de derechos o una situación que no se puede manejar en la casa o en la escuela, ese adolescente tiene que concurrir a la guardia del hospital, donde es evaluado y se determina si tiene o no criterio de internación y se va a asesorar cómo sigue el caso. Si va a seguir con un psicólogo, por ejemplo, en un centro de salud o en un centro infanto-juvenil. El bullying es muy frecuente y hace que el adolescente se frustre, se aísle socialmente y no quiera ir a la escuela.

Em este servicio, a la vez, se trabaja mucho en la coordinación con las escuelas para adaptar, no modificar sino adaptar trayectorias escolares para que el chico pueda continuar con su educación formal y no la abandone.

El celular, las redes y el escaso control de los padres

Uso del celular y redes sociales tuvo que ver con los motivos de internación porque los chicos están muy vulnerables.

En el congreso de Psiquiatría y Salud Mental en tiempos de tecnología e información que se desarrolló hace pocos días en Mar del Plata, se debatió cómo influyen los dispositivos en los niños y jóvenes.

Geraldine Peronace, psiquiatra muy conocida por sus apariciones en los medios de comunicación porteños, indicó que, en Argentina, 8 de cada 10 chicos usan internet y lo hacen en promedio desde los 11 años. De ellos, la mayoría vivió una experiencia negativa en línea. Estos surgen de la encuesta de Google sobre madres, padres y docentes.

Además, señaló que los padres en Argentina son los que menos se capacitan de la región (62%) y que les dan a sus hijos el celular a una edad muy temprana, más que en ningún otro país de la región (9,1) en promedio. El 46% de los casos los niños empiezan a pedir el dispositivo a los 7 años aproximadamente y es común ver a niños solicitando el celular de sus padres.

Los padres que tienen reglas estrictas sobre el uso diario de los dispositivos afirman que más de 30% navegan más de 3 horas por día y somos el país que más porcentaje tiene en tiempo de navegación: alrededor de 4 horas. Los principales motivadores de los padres para darle un teléfono a sus hijos son entretenimiento (26%) y logística y seguridad (23%). El de menor impacto es la presión social de los compañeros (5%).

Solo para adolescentes: dónde concurrir para este servicio

A la guardia del Hospital Schestakow, Emilio Civit 170, San Rafael, Mendoza

Para consultas y solicitud de turnos por correo, escribir a diaps2022@gmail.com

También puedes leer

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Te puede interesar

Sin incidentes violentos

Unas dos mil personas marcharon con los jubilados en Mendoza

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Investigan un femicidio

Murió una mujer quemada por su expareja en Mendoza

Ciclo lectivo 2025

Aprobaron el uso de celulares en las escuelas de Mendoza

Asociación Mendocina de Patín

Comenzó el Apertura de hockey sobre patines de Mendoza

Marchas violentas

Patricia Bullrich anunció que ingresó a Diputados la Ley Antibarras

La Justicia de duelo

Falleció en Mendoza el fiscal y rockero Daniel Carniello

Intensa búsqueda

Encontraron el cuerpo del joven que se ahogó en el dique Potrerillos

En el Barrio San Martín

Incendió la casa de su ex, la mujer y su hijo están muy graves

Torneo apertura - fecha 10

La Lepra jugaba con un buen nivel, pero tuvo dos descuidos defensivos

Cuerpo de montada

Travesía al Cristo Redentor por los héroes de la independencia

Ruta Provincial N°142

La Policía Rural secuestró cocaína y carne en mal estado en Lavalle

Inseguridad vial

Autos destruidos y heridos por un vuelco en el Este de Mendoza

Estado del tiempo

Alertan por tormentas fuertes en Mendoza y otras provincias

Campus Facimo 2025

Jóvenes ciclistas de Argentina entrenan en la alta montaña de Mendoza