Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Jubilados y pensionados

Apuran el tratamiento de una reforma previsional en Diputados

El diputado nacional por Río Negro, Agustín Domingo, confirmó, en el programa Sin Verso, la necesidad de convocar a un comité de expertos para analizar la reforma previsional en Argentina

La necesidad de una reforma integral previsional en Argentina volverá a ser materia de análisis y discusión en la Cámara de Diputados de la Nación por iniciativa de un sector que consideró importante convocar a expertos como el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, o el presidente de la Asociación Gerontológica Argentina, AGA, Félix Nallim.

Agustín Domingo, diputado nacional por Río Negro (Innovación federal), informó en el programa Sin Verso, de Ciudadano.News: “En realidad, los proyectos que esperamos que sean tratados tienen que ver con el funcionamiento del sistema jubilatorio en general y nosotros lo que planteamos es un proyecto para salir de la discusión binaria de moratoria si o moratoria no“.

La Cámara de Diputados avanzó con los emplazamientos a las comisiones de Presupuesto y Previsión Social, a fin de analizar una veintena de proyectos centrados en la prórroga de la moratoria previsional.

El plenario de comisiones de Presupuesto y Previsión social volverá a reunirse el miércoles 23 y el martes 29 de abril. La firma de dictamen está prevista para el 6 de mayo. Después, la oposición pedirá una sesión especial en busca de llevar el tema al recinto y lograr su sanción.

“Y lo otro que se discute es la reforma previsional, que es otro de los temas que no representan una solución para el problema de fondo que tiene este sistema”, indicó. 

Agustín Domingo admitió que “sabemos que hay que avanzar para no seguir cayendo en el parche que representan las moratorias en Argentina. Ya una moratoria por el nombre es algo excepcional. Y es algo que surge porque existe un problema de fondo“. 

“Entonces lo que nosotros planteamos son algunos cambios sugerentes en el tema previsional y por eso hemos pensado en convocar a un comité de expertos para trabajar en una reforma integral como se ha hecho en otros países como Chile, Uruguay, que introdujeron cambios para que el sistema sea sostenible”, sugirió.

Apuntó que, “para esto, proponemos no anclarnos solamente en el principio de la solidaridad, sino también en otros como el de la proporcionalidad. Que quien aportó más reciba más. Sobre la sostenibilidad del sistema financieramente“. 

“Y el principal cambio que nosotros estamos proponiendo es que les reconozcan los aportes parciales a quienes aportaron 15 o 20 años o cinco años, lo que sea, pero que lo aportó le sea reconocido. Y no se le imponga esa traba o ese requisito tanto duro como lo son los 30 años de aportes para poder acceder a una jubilación“, manifestó.

Agustón Domingo.
Agustín Domingo.

Agustín Domingo consideró que, “de esa manera, entendemos que no es necesario continuar con estas moratorias que son insostenibles desde el punto de vista financiero”. 

“En cuanto a la longevidad que estamos observando en el país gracias a los avances de la ciencia médica, es que estamos planteando una reforma integral. Y en consecuencia planteamos los principios que debería regir esa reforma integral y este tema puntual es uno de los que hay que considerar“, enfatizó.

Marcó que, “además de la expectativa de vida de los argentinos, que cada vez es más alto, hay que revisar el sistema de pensiones. Eso se pensó hace 100 años cuando solamente trabajaban los hombres. Hoy tenemos una pensión universal que es para todas las personas, independientemente que hayan aportado o no“. 

“También hay que discutir a todos los regímenes de privilegio que se han dado sin una mirada objetiva y ecuánime para todos los gremios. Entonces hay personas que se jubilan a una edad muy temprana, mientras hay otras actividades que son igual o más riesgosas y tienen que esperar hasta los 60 o los 65 años“, repasó.

Y amplió: “Me parece que esto de haber avanzado en privilegios para algunos sectores sin una mirada integral también forma parte de los problemas de desfinanciamiento que tiene actualmente el sistema”.

“Entonces, en la medida que no tengamos una mirada integral y escuchando a expertos en el tema y tratando de confluir en un proyecto de modificación integral del sistema, vamos a seguir con estos problemas. Con un sistema que tiene más beneficiarios y menos aportantes“, dijo.

El legislador aclaró que “la edad jubilatoria no es un tema que planteamos como urgente, pero sí debería abordarse en el marco de la revisión integral y que debería ser periódica considerando la expectativa de vida, cambian los años en los que uno va a ser beneficiario y se mantienen fijos los años en los que uno aporta“.

“Si a eso le sumamos la informalidad que en Argentina llega a un 50 por ciento de la población activa, estamos con un combo casi incendiario”, analizó. 

Y concluyó Agustín Domingo: “El Gobierno nacional dice que hay que tratar en forma conjunta a una reforma previsional con una laboral que incentive a una mayor formalización, pero es cierto que por algún lado hay que empezar. Un 80 por ciento del trabajo informal en Argentina está en las Pymes. Las grandes empresas tienen un bajo porcentaje de informalidad“.

También puedes leer

Fatalidad

Un joven murió en San Martín y un policía lucha por su vida

Buena Performance

Bruno Miranda voló en Valencia y se prende en el Champions of The Future Academy Program

Tragedia

Hallaron y trasladaron el cuerpo de un andinista fallecido en el ascenso al Cerro Mercedario

Ciclismo Femenino

Aranza Villalón brilla en la Vuelta al Salvador, competencia nivel UCI

Paridad cambiaria

Para Cornejo la eliminación del cepo “es un paso positivo”

Crisis e inseguridad

Ladrones robaron oficinas en el Centro de Mendoza

Te puede interesar

Trabajaba en ATM

Un hombre se arrojó desde el 8° piso de Casa de Gobierno y murió

Corredor Bioceánico

Paro de Aduana resiente todos los controles en alta montaña

Fatalidad

Un joven murió en San Martín y un policía lucha por su vida