Mendoza

17°C
Clear sky
jueves
24°C
9°C

Secciones

Argentina debe abandonar el camino de la decadencia

Por DANIEL ARIOSTO / El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la Argentina informó un incremento del 7,4 % para el mes de julio, lo cual significa un aumento del 46% desde enero 2022 y del 71% en un año, y que representa un insoportable camino de decadencia.

No solo hemos superado a Venezuela, hecho que veíamos tan lejano, sino que hemos tenido un índice que hace décadas no alcanzamos

Los sectores que registraron los mayores incrementos el mes pasado fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 9,9 %; y bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de un 9,4 % , sector textiles 8,5 %.

Las cifras parecen incapaces de reflejar la desazón y el sufrimiento que todo esto implica para el argentino promedio que ve cómo los alimentos, la ropa, el combustible y todo lo necesario para vivir no paran de incrementar su costo y como el dinero no alcanza para nada.

La incapacidad de la política ha llegado a niveles desesperantes. Un ministro y otro y otro no han logrado ni siquiera poder devolver un mínimo de confianza para ver el futuro con algo de esperanza en una Argentina que se siente en franca decadencia.

La “coalición” gobernante no llevó a esta situación con sus peleas infinitas y mezquinas y hoy, encontró como solución en pasar el mando a terceros.

¿Cómo pudimos llegar hasta acá?

Comenzamos con la deuda contraída por la otra gestión, pasamos a la cuarentena y la pandemia, después a la guerra y hoy cuando no hay a qué echarle la culpa y no se pueden poner más excusas quedamos a la deriva.

El delicado equilibrio quedó expuesto cuando tras la renuncia del ministro Martin Guzman, el castillo de naipes se derrumbó y nos llevó a todos al abismo

Por supuesto que la perspectiva para el mes de agosto es de alrededor del 7% y para el año puede superar las tres cifras

¿Quien va a poder sostenerse para entonces?

Las empresas sufrieron el parate de la cuarentena y sobrevivieron contra viento y marea, con salidas creativas y reconstituyéndose con nuevos formatos y herramientas, con la esperanza de la recuperación económica que vendría una vez superada la pandemia. Sin apoyo estatal se defendió a capa y espada.

Las personas, muchas echadas de su trabajo debieron reinventarse y aunque cayendo muchas en la informalidad, salieron a flote

Las autoridades debían preparar el terreno para la reactivación y ordenar las condiciones macroeconómicas para el despegue que debía venir pero las peleas internas de nuestros gobernantes no lo permitieron.

Algunos economistas, esperanzados pensaron que la guerra sería una oportunidad para el despegue porque Argentina tenía lo necesario: alimentos, gas y petróleo. Y de repente la realidad nos golpeó de lleno: los productores de alimentos no tienen las condiciones apropiadas para exportarlos y no podemos exportar energía porque quienes fueron los responsables de preparar la infraestructura en su momento no lo hicieron.

Y eso hizo además que gastamos los dólares que tanto nos hacen falta.

Y así con todo. Nos quedamos siempre en el plano de las intenciones, del deseo, del relato.

Escuchamos en cambio que hay una cierta “ sensación” de estabilidad en el mercado cambiario. No es la primera vez que se habla de “sensaciones “ y de relatos , negando la realidad del país .

Necesitamos acciones. Acciones en positivo. Acciones que se proyecten en el bien del país, en la vida de los argentinos, en dar trabajo y dignidad a quienes no tienen, de fomentar el desarrollo de la empresa, de generar condiciones para una educación de calidad, para una salud de calidad y de terminar con este camino de decadencia.

También puedes leer

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Te puede interesar

Víctima de la estética

Jaquelin, la exreina de la Vendimia fallecida en Los Ángeles

Conmebol confirmó

Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030

En Tribunales Federales

Avanza el juicio contra el juez suspendido Walter Bento

Inflación imparable

El dólar blue ya se vende a unos 840 pesos en Mendoza

Elecciones 2023

El acercamiento de Macri a Milei enoja a Patricia Bullrich

Por el Niño

Anticipan una mayor probabilidad de tormentas de granizo

Cristo Redentor

Trabajan en la noche en el túnel y el paso a Chile sigue abierto

Juveniles y Adaptados

Mendoza segunda en los Juegos Nacionales Evita

Investigación Judicial

Imputan al presidente de Fecovita por balances falsos

Se adjudicó

Nueva embarcación para el Lago del Parque San Martín

Elecciones 2023

Los candidatos introducen cambios en las boletas

Contingencias climáticas

Destinan cientos de millones por la lucha antigranizo

En Ciudad de Mendoza

Ultimaron a balazos a un hombre en el Barrio San Martín

Crisis vitivinícola

La peor cosecha de uvas en décadas de Mendoza

Caso Emma Olguín

Prisión preventiva para los padres de la beba asesinada

Estado del tiempo

Alerta en Mendoza por la ocurrencia de Viento Zonda

En Lomas de Zamora

Martín Insaurralde renunció a su candidatura a concejal

Gira por América

Los Enanitos Verdes se rearma con músicos de lujo

Gran convocatoria

Primer fin de semana de la Feria del Libro en Mendoza

Elecciones 2023

Debate presidencial: así fueron los cruces entre los candidatos