Mendoza

21°C
Overcast clouds
martes
26°C
19°C

Secciones

Festival del Cine de las Alturas

Por Agustín Argento / La 8va edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas arrancó hoy en San Salvador de Jujuy con un “enérgico repudio” al atentado que sufrió ayer la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y la proyección del documental “La Pantalla Andina”, de la directora catalana Carmina Balaguer.

Con la presencia de autoridades locales y provinciales, el puntapié inicial lo dio el coordinador general del certamen, Facundo Morales, quien emitió el repudio, pidió por el esclarecimiento del hecho y llamó “a la paz social”.

Morales estuvo junto al director artístico, Daniel Desaloms, encargado de mostrar preocupación porque el Senado nacional todavía no sancionó la ley que le da continuidad a las asignaciones para las industrias culturales, que vencen el 31 de diciembre. Sin esta ley, el Instituto de la Música, el de Teatro, el Incaa y las bibliotecas populares perderán fondos genuinos y pasarán a depender de la discrecionalidad del Tesos Nacional que administre el gobierno de turno.

El discurso de Desaloms comenzó con un buen augurio por el regreso a la presencialidad plena en un festival que sumó salas y que extendió sus sedes a Tilcara y Palpalá, aunque arrojó números nacionales que llamaron a la desazón: menos del 10 por ciento del público del cine ve cintas nacionales, cuando hasta hace unos años ese porcentaje subía al 30. Además, reconoció que tras la pandemia, el público en sala se redujo en un 40 por ciento.

Tras los discursos oficiales, Balaguer, presente en la sala, presentó su filme acerca del viaje de 20 horas que realizó a pie, junto al Cine Móvil, para llevar películas a una escuela aislada en la cordillera jujeña. Emotivo fue tanto el discurso como la proyección, que contó con la presencia del equipo que hizo posible la proeza, además de los seis alumnos del colegio, quienes, al revés que la producción, caminaron para llegar al festival.

La película cuenta con una factura realmente impactante del Norte argentino. Los planos llegan a captar la profundidad del paisaje y cuenta con momentos memorables, como la mañana, al despertar, en una cueva de montaña en la que tuvieron que dormir y que, a 4500 metros sobre el nivel de mal, muestra a las nubes como si fuera una alfombra de algodón debajo de sus pies.

La travesía tenía como punto cúlmine el paraje de Yaquispampa (al sur de Tilcara), donde está la escuela rural y la agricultura y el ganado son su forma de subsistir, tal como explica el médico del lugar, quien está a media hora de caminata de las casas. La zona está tan aislada que de haber una emergencia se tarda no menos de 24 horas para llegar al primer pueblo.

El público aplaudió de pie tanto a la maestra del colegio como a los alumnos y al equipo del Cine Móvil y más de uno se emocionó con esta historia que refleja los esfuerzos por el cine y por mantener los estudios.

El festival se extiende con actividades y funciones con acceso gratuito hasta el 11 de septiembre.

También puedes leer

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

Te puede interesar

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá