Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Luz con ayuda del Sol

Aumenta la cantidad de usuarios que generan energía propia

Son usuarios residenciales, empresas, comercios, bodegas que, a partir de fuentes de energías renovables fotovoltaicas, generan, administran e inyectan a la red pública de distribución el excedente de la energía que producen

Desde la puesta en marcha de la reglamentación del sistema de energía distribuida en 2015 a enero 2023, Mendoza cuenta con un total de 487 usuarios/generadores, 322 usuarios residenciales y 165 usuarios comerciales e industriales, con una potencia total fotovoltaica solicitada para el periodo 2016/2022 de 8,1 MW.

La energía generada por estas instalaciones es equivalente al consumo de 4.590 hogares mendocinos, tomando como base el promedio de consumo de una vivienda tipo.

De acuerdo a los informes del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), el crecimiento de usuarios generadores fue del 23% en el año 2022. En la provincia los departamentos de Lujan, Maipú, San Rafael, Capital, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras, concentran el 80% de los usuarios (390 usuarios). Actualmente diecisiete de los dieciocho departamentos provinciales cuentas con al menos un usuario.

En marzo de 2015, la provincia se convirtió en pionera a nivel nacional en dictar una norma que  regule los aspectos técnicos, jurídicos y económicos para brindarle a los usuarios del sector eléctrico la posibilidad de que instalen fuentes de energía renovables para generar su propia energía, administrarla de acuerdo a sus necesidades de consumo e inyectar a la red pública de distribución el excedente de esa energía generada, los que les produce, por esto último, una compensación en la factura.

Con el fin de continuar avanzando hacia una modernización del sector eléctrico la Ley Nº 9084, incorpora a futuro aspectos innovadores como la posibilidad de que un usuario/generador pueda realizar contratos de corto, mediano y largo plazo entre Agentes del Régimen de Energía Distribuida. Es decir, en sus diferentes modalidades ya sean almacenadores energéticos y generadores virtuales podrán ceder su energía producida por ejemplo a otros usuarios que no posean energías renovables, a otros usuarios/generadores y en un futuro a comercializadores, que a su vez podrán ofrecer paquetes de energía a otros usuarios, mediante un sistema de redes inteligente la que permitirá mejorar la gestión técnica y comercial del servicio eléctrico, dotando al sistema de distribución de mayor flexibilidad, confiabilidad y mejorando la calidad del servicio como la capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda.

Otro aspecto es por ejemplo, el que incorpora la Resolución EPRE 01/2022, donde los usuarios/generadores con terrenos que no están construidos o espacios sin explotación, tienen la ventaja de que podrán ser utilizados para instalar paneles, generar la energía ahí y consumirla en otro lugar como es una vivienda o una instalación comercial.

Qué hacer para ser Usuario Generador

Para formar parte del Régimen de Recursos Energéticos Distribuidos, el usuario en primer lugar debe iniciar el trámite en el EPRE a fin de contar con todas las autorizaciones correspondientes, tanto de la distribuidora como de  su municipio para estar conectado a la red de distribución de energía eléctrica, poder inyectar el excedente y contar con un medidor bidireccional entre otras especificaciones técnicas de seguridad.

Aquellos usuarios que hayan instalado equipos generadores en un domicilio, empresa o industria, y no hayan iniciado el trámite, tienen la obligación de informarlo a la distribuidora y al municipio, a fin de resguardar la seguridad de las personas y de las instalaciones en que se hayan conectado esos equipos.

El EPRE ha desarrollado una plataforma virtual para que los interesados realicen el trámite de manera online, para ello el primer paso es completar el formulario web de Solicitud de Estudio Técnico, el cual se encuentra en el sitio web del EPRE www.epremendoza.gov.ar en la pestaña de Recursos de Energía Distribuida.

La distribuidora realiza un estudio técnico con la información declarada por el usuario como las características de los paneles y conversor, planos, etc. Una vez aprobado ese paso el expediente pasa al municipio, a través de dicha plataforma, a fin de que éste apruebe los permisos de habilitación del equipamiento bajo las condiciones de seguridad correspondientes. El municipio informa sobre la aprobación tanto al usuario, distribuidora y al EPRE a fin firmar el contrato de usuario generador.

También puedes leer

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Te puede interesar

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Crimen de Báez Sosa

No se olviden de Fernando: así funcionan las mentes asesinas

A dos años de su ausencia

Marcharon por la aparición del joven Sebastián Codina Bandes

Accidente en Rivadavia

Un hombre perdió la vida tras caer en un pozo séptico

Refuerzo en el Este

Rivadavia Básquet contrató al brasileño Joao Fidelis

En Vista Flores, Tunuyán

Clausuran un desarmadero clandestino cerca de una comisaría