Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Costos: salud pública

Borrachos o drogados: pagarán la atención médica en accidentes

La nueva normativa permitirá al Ministerio de Salud de Mendoza recuperar los costos de atención médica de los conductores que, bajo la influencia de alcohol o drogas, provoquen accidentes de tránsito. Ahora, deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados

En el marco del Plan Provincial de Salud, el Senado de Mendoza aprobó por unanimidad el último de los 25 proyectos de ley destinados a mejorar el sistema de salud pública de la provincia. La propuesta legislativa busca recuperar los costos generados por la violación de diversas normas que afectan directamente a este sector.

El senador Walther Marcolini, presidente de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, explicó que el proyecto permitirá al sistema de salud público recuperar los costos asociados a atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito causados por conductores en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes.

Marcolini destacó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de normas enviadas por el Poder Ejecutivo en materia de salud, las cuales fueron ampliamente debatidas y modificadas en las comisiones conjuntas de Salud. El objetivo principal es que el sector público de salud recupere los gastos incurridos cuando los accidentes se deben a intoxicación alcohólica o por estupefacientes.

«El Estado nunca deja de atender la necesidad de dar una respuesta a la persona que ha sufrido un accidente», afirmó Marcolini. Sin embargo, enfatizó que cuando la responsabilidad es del conductor intoxicado, es fundamental recuperar esos costos. «Hay dos mensajes importantes: primero, la creación del Fondo para la Recuperación y Fortalecimiento del Sistema de Salud de la Provincia (Reforsal), que busca que los gastos incurridos por irresponsabilidades sean asumidos por los infractores; y segundo, un mensaje simbólico a la ciudadanía sobre la necesidad de asumir la responsabilidad de sus acciones.»

El senador del sur mendocino subrayó que «una de cada cuatro muertes en accidentes de tránsito se vincula a la violación de la prohibición de conducir bajo efectos del alcohol o drogas», destacando la urgencia de esta ley. El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Reforsal, será el encargado de cobrar o recuperar las prestaciones de salud realizadas en beneficio del conductor infractor.

Por su parte, el senador Martín Kerchner Tomba agradeció el esfuerzo y trabajo de todos los bloques y sus autoridades, así como de las comisiones involucradas, que realizaron más de 18 reuniones para escuchar y acordar la mayoría de los temas tratados. «Hemos dado un paso adelante para ayudar a mejorar la salud pública y privada en la provincia de Mendoza», concluyó Kerchner.

¿Cómo se recuperarán los costos generados por la violación de estas normas?

Las estadísticas son alarmantes: en materia de accidentes de tránsito, una de cada cuatro muertes está vinculada a la conducción bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. Además, un número considerable de víctimas resulta con lesiones graves, lo que incrementa significativamente los costos para el sistema de salud público.

El sistema de salud debe absorber las consecuencias de estas conductas irresponsables, desviando recursos que podrían destinarse a aquellos ciudadanos que cumplen con las normativas y contribuyen a una convivencia social saludable.

El proyecto de ley faculta al Ministerio de Salud y Deportes, a través del ente creado por la Ley Nº 9535, a recuperar los costos de las prestaciones de salud brindadas a aquellos conductores que, violando las prohibiciones establecidas en la ley 9024, incurren en accidentes de tránsito. Al responsabilizar económicamente a quienes infringen las normas, se busca no solo recuperar los costos incurridos, sino también disuadir conductas irresponsables y peligrosas.

Además, el proyecto enfatiza la necesidad de concienciación y el cumplimiento de las normas para garantizar una convivencia social saludable y sostenible. Los recursos recuperados podrán ser reinvertidos en el sistema de salud, beneficiando a toda la comunidad y mejorando la calidad de los servicios de salud pública.

De esta manera, Mendoza avanza hacia un sistema de salud más equitativo y eficiente, reafirmando su compromiso con la salud pública mediante la implementación de medidas concretas para proteger y optimizar los recursos destinados al bienestar de todos los mendocinos.

También puedes leer

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Te puede interesar

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria

Estado del tiempo

Así está la alta montaña en Mendoza con el paso hacia Chile

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán

Karting

Bruno Miranda fue un misil y ganó en el Rotax Max

Corredor Binacional

Derrumbe y temporal impiden la reapertura del Paso Cristo Redentor