Mendoza

16°C
Clear sky
sábado
25°C
11°C

Secciones

Día de la Mujer

Buscan erradicar el acoso callejero en la Ciudad de Mendoza

En una significativa fecha, el jefe comunal expuso el proyecto de ordenanza que busca erradicar hechos de acoso sexual callejero en la Capital, mediante un Programa que contempla la concientización y la prevención, como así también fuertes sanciones para los infractores

Este miércoles 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el intendente Ulpiano Suarez, de la Ciudad de Mendoza, presentó ante el Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para la creación del Programa de Concientización, Prevención, Sanción y Erradicación del Acoso Sexual Callejero en la Ciudad de Mendoza, denominado “Ciudad libre de acoso”.

«Este programa municipal viene a complementar el Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad, entendiendo que una sociedad que apunta a la igualdad debe estar libre de violencias. Así, se pretende impedir y erradicar el acoso sexual callejero que experimentan las personas, principalmente mujeres en el transcurso de sus vidas”, manifestó el jefe capitalino.

La normativa impulsada por Ulpiano Suarez define al acoso sexual callejero como a las conductas físicas o verbales, de naturaleza o connotación sexual basadas en el género realizadas por una o más personas en contra de otra u otras que no desean o rechazan estas conductas en tanto afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos y en los espacios privados de acceso público.

Los pilares fundamentales de este programa que complementan la normativa existente se remiten a:

  • Relevamiento de datos mediante la realización de encuestas sobre la percepción de acoso callejero.
  • Conocimiento sobre la problemática de la ciudadanía en general.
  • Realización de capacitaciones y campañas de concientización.
  • Disposición de un formulario para exposición de casos y denuncias.
  • Convenios con organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos.
  • Incorporación de una sección en el Código de Convivencia.

Así, “Ciudad libre de acoso” se plantea los objetivos de conocer la percepción de esta problemática según las personas que viven y transitan por la Ciudad de Mendoza; elaborar un mapa georreferencial que evidencie la situación por zona y sensibilizar a la ciudadanía sobre el acoso callejero y la importancia de la corresponsabilidad, mediante la construcción de espacios de reflexión.

A partir de sondeos realizados en la capital, se cuenta con estadísticas que reflejan que el 87% de las mujeres y mujeres trans sufrieron al menos una situación de acoso sexual callejero. Estas prácticas son padecidas de manera sistemática y, según entrevistas realizadas, desde los nueve años de edad la mayoría de las mujeres comienza a sentirse expuesta e insegura en el espacio público.En pos de ello y de lograr una sociedad igualitaria y libre de violencias, es que resulta necesaria la regulación e incorporación en el Código de Convivencia de esta conducta y su pertinente sanción. Así, se establece:

(…) la realización de las conductas descriptas, es constitutiva de infracción grave. Y la sanción será muy grave cuando la realización de las conductas tipificadas sea realizada por dos o más personas.

Una particularidad del proyecto es que en todos los casos el infractor sancionado con multa, deberá además efectuar una jornada de capacitación obligatoria que será dictada por la Coordinación de Género y Diversidad dependiente de la Secretaría de Gobierno.

También puedes leer

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Te puede interesar

Abuso sexual

Condenaron a Alejandro Jofré, exfuncionario de Alfredo Cornejo

Elecciones 2023

Bullrich juega al misterio sobre su vice que podría ser mendocino

Argentine Wine Club UK

Mendoza ya tiene un trampolín directo a Londres para vinos locales

Conflicto en el tránsito

Chocaron en Chacras de Coria y se agarraron a las trompadas

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios