Mendoza

14°C
Clear sky
viernes
17°C
11°C

Secciones

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Luego de la discusión legislativa que finalizó con la sanción de la ley, el proyecto minero Cerro Amarillo ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental. La publicación era la condición que faltaba para poner en marcha la exploración de cobre en el sur de Mendoza

Este jueves el Gobierno de Mendoza promulgó la ley 9455 que le da luz verde a la gestión de Rodolfo Suarez para avanzar con Cerro Amarillo. La normativa había sido aprobada a principio de mes en la Legislatura.

En concreto, a través de esta oficialización se ratificó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para poder avanzar con la exploración de cobre en el yacimiento ubicado en Malargüe.

“Ratifíquese la Resolución Conjunta Nº 031 de la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Nº 412 de la Dirección de Protección Ambiental del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 29 de Agosto de 2014, la que como Anexo integra la presente Ley, que otorga la Declaración de Impacto Ambiental al Proyecto “CERRO AMARILLO”, categorizado conforme al Decreto Nº 820/06 como Etapa de Exploración, ubicado en el Departamento de Malargüe, cuya titularidad ostentan los Sres. Jorge Bengochea y Lidia Espizúa”, señala la ley promulgada.

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

A partir de esta promulgación, la administración local tiene el camino allanado para poder determinar el volumen y la calidad del mineral.

El proyecto prevé trabajar en el marco de la ley 7722, con un sistema que no afectará cursos de agua ni glaciares, según aclararon desde el Ejecutivo. Utilizará el sistema de perforación de diamantina.

Por otra parte, según el Inventario Nacional de Glaciares publicado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), no existe factibilidad de afectación a los glaciares relevados en la zona.

“Se trata de un proyecto absolutamente compatible con las restricciones legales que tenemos en la provincia de Mendoza. La exploración está destinada a determinar el volumen y la calidad del mineral que se encuentra. Con estos resultados se corre a un proceso de prefactibilidad, en el cual se puede determinar el tamaño de la mina y, con este dato, el volumen de la inversión. Por los análisis hechos y por sus antecedentes geológicos –composición, origen, antigüedad–, se trata de un proyecto que es compatible con la Ley 7722, o sea que no usa ni usará para la explotación ninguna de las sustancias prohibidas”, explicaba en noviembre del año pasado el asesor de la Subsecretaría de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, cuando el proyecto ingresó a la Legislatura.

“La explotación eventual de este proyecto se realizaría mediante flotación, proceso en el que no se utiliza ni ácido sulfúrico ni cianuro, por lo cual es una buena oportunidad para avanzar en trabajos mineros dentro del marco legal”, agregó.

Las expectativas en el Gobierno con Cerro Amarillo son altas: de comprobarse la existencia de mineral y factibilidad del proyecto, podría desembocar en una inversión para su construcción de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, más de 4.000 empleos directos durante la construcción y más de 1.000 empleos durante la explotación.

También puedes leer

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Te puede interesar

En el Predio de la Virgen

Petri revolucionó al Gran Mendoza con un caravanazo

Cierre de campaña

Petri en San Rafael: “Voy a hacerle la vida imposible a los delincuentes”

Demoras en el tránsito

Fuerte choque entre una camioneta y un auto en Costanera

Estado del tiempo

Bajará la temperatura y se espera la llegada del viento zonda

Alta montaña

Choque de camiones corta el tránsito de la ruta internacional

Caso Cacho Garay

Investigan a empleada de la Legislatura por presunto abuso sexual

Vino Argentino

Bodegas de Mendoza participaron en una feria de vinos en Asia

Politica

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa por la “Ruta del dinero K”

remodelación

San Martín: avanza la obra de la plaza del barrio Córdoba

Le ganó a Maipú

El Gargantini fue una fiesta con la victoria de La Lepra

Violencia de género

Logros y deudas a 8 años del primer ni una menos en Argentina

Financiamiento educativo

Solo la educación garantizará un mejor futuro para todos

Lento y tardío transporte

Así llegaba el tren de pasajeros a Mendoza desde Buenos Aires

Micro hospital y Plaza Sarmiento

Rufeil y Abed recorrieron obras en San Martín

Por Violencia de género

Villa fue encontrado culpable y no jugará más en Boca

Cepo a las provincias

Mendoza pedirá una cautelar federal contra la nueva normativa del BCRA

Hockey sobre patines

La AMP convoca a los profesores de escuelas de hockey sobre patines

Elecciones 2023

Sergio Uñac no podrá ir por la reelección en San Juan

Por Violencia de Género

Este viernes se conocerá el veredicto del juicio contra Sebastián Villa

Vuelos directos

Saldrán vuelos a Estados Unidos desde Aeroparque