Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Minería metalífera

Cornejo firmará el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre

Jimena Latorre, en diálogo con Círculo Político, afirmó que la Provincia está desarrollando un plan estratégico en colaboración con el sector privado para garantizar un encadenamiento productivo 

En un diálogo exclusivo con Círculo Político (lunes a viernes de 14 a 16 por Ciudadano Radio 91.7), la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, reveló detalles sobre el proceso de integración de la provincia a la Mesa del Cobre.

La Feria Nacional e Internacional de minería, que se inicia hoy en San Juan, brinda una oportunidad única para Mendoza, que busca aprovechar su vasta trayectoria en minería y modernizar su legislación.

 Cornejo firmará el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre

Latorre enfatizó que la legislación restrictiva de Mendoza no prohíbe la minería, sino que busca garantizar la sostenibilidad ambiental y económica. Además, destacó que el 80% del cobre mundial se produce sin el uso de sustancias prohibidas como el ácido sulfúrico, el mercurio y el cianuro.

 Cornejo firmará el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre

Exploración y reservas: claves para el futuro

La exploración es la primera fase en este proceso, y Mendoza está analizando proyectos de exploración minera para el cobre en Malargüe. Con una visión clara hacia la sostenibilidad, la provincia se posiciona en el escenario mundial de la minería, listos para convertir recursos en reservas y avanzar hacia la etapa de explotación.

 Cornejo firmará el ingreso de Mendoza a la Mesa del Cobre

—¿Se puede explotar cobre sin violar la Ley 7722?

—Sí es posible explotar cobre sin violar la ley. La legislación ambiental de Mendoza prohíbe tres sustancias específicas: ácido sulfúrico, mercurio y cianuro. Sin embargo, la tecnología y la ciencia en la explotación de minerales han avanzado significativamente en las últimas dos décadas. Actualmente, el 80% del cobre mundial se produce sin el uso de estas sustancias prohibidas. Además, la primera fase que se promueve es la exploración, y sólo después de convertir los recursos en reservas se considera la etapa de explotación.

“Esta iniciativa surgió en Bruselas durante un foro sobre minerales críticos, inicialmente centrado en el litio. Sin embargo, se amplió para incluir otros minerales críticos, como el cobre, dando lugar a la propuesta de conformar una mesa específica para este metal”, agregó la ministra.

La Mesa del Cobre tiene como objetivo principal alinear políticas atractivas para la inversión, no sólo proyectos aislados, sino una racionalización de la industria entre las provincias con potencial geológico compartido. En cuanto a la inversión necesaria para poner en marcha una mina de cobre, esta oscila entre 3 mil y 5 mil millones de dólares. El éxito depende de cumplir la primera etapa de exploración y convertir los recursos en reservas.

La exploración es crucial, ya que sólo el 1% de los proyectos explorados llegan a la fase de mina. Mendoza, junto con otras provincias argentinas, como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy, posee un potencial geológico que abarca toda la cordillera de Norte a Sur. Aunque Malargüe un foco importante, también se considera la zona central de la provincia, compartiendo la faja geológica con la mina chilena El Teniente.

Valor agregado: más allá de la extracción

En cuanto al valor agregado, la ministra enfatiza que la cadena de valor va más allá de la extracción del mineral en bruto. Mendoza está desarrollando un plan estratégico en colaboración con el sector privado para garantizar un encadenamiento productivo posterior. A largo plazo, esto no solo beneficiará la economía, sino también el conocimiento y la formación de capital humano en la provincia.

Producción periodística: Martín Gastañaga, Enrique Villalobo y Daniel Gallardo.

También puedes leer

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Te puede interesar

5.290 hectáreas quemadas

Los incendios en el sur de Bariloche podrían durar varios meses

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta