Mendoza

19°C
Broken clouds
martes
25°C
20°C

Secciones

Crisis argentina

Empresarios locales cuestionan al bono de fin de año

Desde el sector privado concluyeron que el hecho de que pueda deducirse de los anticipos del Impuesto a las Ganancias “no es un beneficio finalmente, dado que este esfuerzo se impone repentinamente en un mes que es sumamente crítico”

El bono de fin de año de 24.000 pesos anunciado por el Gobierno de Alberto Fernández para los trabajadores del sector privado, a punto de ser oficializado mediante el Boletín Oficial, fue rechazado por la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM.

La determinación fue dada a conocer por Daniel Ariosto, quien admitió que, “la UCIM muestra su preocupación y absoluto desacuerdo porque, una vez más, el Gobierno Nacional pone en evidencia su claro sesgo antiempresario y busca seguir perjudicando a quienes brindamos empleo en blanco”.

Con una medida arbitraria y desconectada de la realidad, obligará a los ya completamente asfixiados pequeños y medianos empresarios argentinos, que, en estos críticos momentos, apenas sostiene sus empresas, a pagar un bono de fin de año a trabajadores en relación de dependencia, con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos”, se quejó.

Los empresarios rechazan el bono de fin de año impuesto por Nación

Ariosto expresó que, “pone a todos los empleadores formales en la violenta posición de tener que salir a conseguir los 24.000 pesos de donde sea o lo que es peor, enfrentarnos a nuestros empleados, que tanto lo merecen y que, en la mayoría de los casos, conocen la situación de sus empleadores“.

“Con esta medida, el Ejecutivo pasa por alto las naturales instancias de negociación que son las paritarias, en donde trabajadores y empleadores acuerdan por voluntad y consenso, hasta donde puede llegar el esfuerzo por recomponer los salarios, que hay que decir, están absolutamente deprimidos por una política económica desastrosa que ha llevado la inflación a niveles invivibles. Casi 100% al finalizar el 2022″.

El empresario mendocino opinó que, “el hecho de que pueda deducirse de los anticipos del Impuesto a las Ganancias no es un beneficio finalmente, dado que este esfuerzo se impone repentinamente en un mes que es sumamente crítico, para quienes tienen que liquidar sueldos en blanco, ya que se plantea en concordancia con el medio aguinaldo”.

Los empresarios rechazan el bono de fin de año impuesto por Nación

“Queremos mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y claramente, con un parche no se podrá hacer. Consideramos que este tremendo esfuerzo que para la empresa conlleva no será proporcional a la ayuda que brindará a las familias“, dijo.

Para Ariosto, “este tipo de imposiciones no hacen más que seguir expulsando a mas empresas a la informalidad que ya no pueden sustentarse y buscan sobrevivir de alguna manera y se ven presionadas a achicarse cada vez más y a ajustarse frente a un estado despilfarrador”.

Y le envió al Gobierno un claro mensaje: “Señores gobernantes: ocúpense de lo que realmente les compete dada la responsabilidad que les hemos otorgado con nuestro voto: arreglar esta debacle económica y apoyar a la empresa, la única salida a la creación de riqueza. Dejen en mano de los empresarios el sano manejo de sus números y el manejo de las herramientas de acuerdo con nuestros trabajadores”.

No sigan presionando a la minoría que resiste en la formalidad y paga la gran cantidad de impuestos que tiene que soportar, imponiendo obligaciones de manera intempestiva e inconsulta, disminuyendo aun más la ya escasa rentabilidad que obtienen las pymes tanto de de comercio, como de servicios o industriales”, finalizó.

También puedes leer

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Te puede interesar

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

Tormenta en Mendoza

Derrumbes, caídas de árboles, viviendas y calles anegadas

Crisis económica

Así sufren la inflación los kiosqueros en Mendoza

Estado del Tiempo

Anuncian probabilidad de tormentas con granizo en Mendoza

Futsal femenino

Las mendocinas subcampeonas mundiales con la selección

Ordenamiento

Mendoza llamó a licitación por la tercera etapa de la Ruta Provincial 82

Ruta 7

Quedó aprehendido tras atropellar a una mujer en San Martín

Marcha piquetera

Crece el malestar en el Polo Obrero y la protesta en Mendoza

Recurso vital

A Suarez le preocupa el problema del agua en Mendoza