Mendoza

19°C
Scattered clouds
lunes
29°C
18°C

Secciones

UCIM en desacuerdo

Empresarios rechazan la cesión de terrenos a los mapuches

Los referentes del sector agrupados en la Unión Comercial e Industrial de Mendoza rechazaron la iniciativa del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, INADI, respecto a las 25 mil hectáreas cedidas en el Sur provincial

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM, manifiestó su desacuerdo ante la decisión comunicada en el Boletín Oficial, a través de la cual el Gobierno nacional otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos supuestas comunidades de antiguos mapuches.

“Una vez más, una decisión inconsulta, tomada desde los escritorios de la Capital, avanza sobre la autonomía de nuestra provincia”, se quejó directamente el titular de la institución empresaria mendocina, Daniel Ariosto.

Para el referente del sector, “esto significa un nuevo atropello al Derecho de Propiedad y a los intereses de nuestra provincia y es necesario poner límite al avasallamiento de esos derechos”.

Es por eso que UCIM, consideró necesaria la actitud que ha tomado el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, de rechazo a lo dispuesto, para garantizar la propiedad privada, que es el derecho que, según la Constitución Nacional, tiene toda persona: usar, gozar y disponer de sus bienes.

Empresarios de Mendoza rechazan la cesión de terrenos a los mapuches

“La Unión Comercial e Industrial de Mendoza, UCIM, manifestó su acompañamiento al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, en sus reclamos y disconformidad”, afirmó Ariosto, actor del sector turismo local.

Ante el concepto de que “el Estado Nacional, en el marco de sus Políticas Públicas Indígenas, cree absolutamente necesario relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional”, coincidimos completamente con lo expuesto por Rodolfo Suarez: “hay un problema entre privados, porque esas tierras han estado en litigio en Mendoza. Hay sentencias de la cámara y sentencias de la Corte en las que se ha ordenado el desalojo y algunos pícaros buscan esa ley, que es buena en cuanto al reconocimiento de los pueblos originarios pero no es para hacer avivadas. Son tierras valiosas que tienen que ver con el futuro de Mendoza, así que nosotros vamos a intervenir”.

Para el empresario, “está claro que una de esas partes, al menos, está floja de papeles, no cumple con los requisitos que establece el decreto emitido y no corresponde al Ejecutivo nacional intervenir en asuntos en los que la Justicia ya intervino”.

“Mendoza debe seguir respetando la institucionalidad, el sistema Republicano y Federal y el Gobierno nacional tiene que hacer lo propio con nuestra provincia. No podemos soportar más avances contra Mendoza que tienen claras intencionalidades políticas”, aseguró.

Y cerró: “Como empresarios, pero sobre todo como mendocinos, debemos defender nuestros derechos, exigirlos, hacerlos efectivos y  no permitir que el gobierno de turno, sea del signo político que sea, avasalle nuestros recursos, entre los que se cuenta la tierra, ni los derechos de las personas que en ella habitamos”.

También puedes leer

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Te puede interesar

Entre Ciudad y Las Heras

Ciudad del Futuro, el nuevo proyecto urbano en Mendoza

Elecciones 2023

Mauricio Macri confirmó que no será candidato a presidente

Desde enero de 2023

Marcharán por Juan Manuel, el joven lujanino desparecido

Paros en la UNCuyo

“Padres organizados” conocieron detalles de las medidas tomadas

En sus redes

La Reina Nacional de la Vendimia y su pedido personal

Hockey sobre patines

Petroleros, Talleres y Banco mandan en el Torneo Apertura

Campeonato Argentino

Mendoza sumó doble medalla de oro y un bronce en ciclismo

Elecciones 2023

Cornejo disparó contra el kirchnerismo en el Día de la Memoria

Crimen en Guaymallén

Detuvieron al último de la banda que asesinó a Martín Salzmann

Campeón del mundo

Messi: “Dios elige los momentos para que pasen las cosas”

Crimen del comerciante

Dos detenidos más por el asesinato de Martín Salzmann

Elecciones 2023

Los partidos políticos tienen lugar en la boleta única de Mendoza

Elecciones 2023

Petri pidió reglas claras para competir por la gobernación de Mendoza

Causa Narsil

Detienen en Mendoza a integrantes de una red de pedofilia mundial

Verdad y Justicia

El historiador Felipe Pigna celebrará el Día de la Memoria en Mendoza

Efectos de la sequía

Declaran el estado de emergencia agropecuaria en Mendoza

Con Bonos Verdes

El Central le dio a Mendoza luz verde para financiar el Metrotranvía

Barrio San Pedro

Murió en San Martín luego de caer de su motocicleta

Vuelve el ferrocarril

Alberto estrenó tren en Palmira “para que deje de ser un pueblo fantasma”

Homenaje

Una calle de San Martín lleva el nombre de Jorge Sosa