Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Inflación y rentabilidad

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

Empresarios del sector denuncian “demoras para cobrar” y “altas comisiones que tributan en relación a otros países”. La medida podría entrar en vigencia el 1° de febrero. Sí aceptarán débito, aplicaciones o efectivo

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) se mantienen firmes en su decisión de dejar de recibir tarjetas de créditos de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero.

La decisión no se basa en un incumplimiento por parte de los consumidores, sino en las “deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses“, aseguran.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

Según advierten los empresarios, el problema concreto es que “las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero“.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Inicialmente la medida iba a regir desde este mes, pero los referentes del sector decidieron esperar un mes más para terminar de organizarse. Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que se están enviando sugerencias formales a todos los integrantes de las federaciones del sector.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

La posibilidad de volver atrás

Todo está encaminado para que, a partir del 1° de febrero, los consumidores solo puedan pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Hay dos caminos por los cuales el problema se podría encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrían tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos”, reclamó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

El empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, apuntó.

Así mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. “En un país con inflación, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez días, que en la mayoría de los casos se transforma en 15″, aseguraron.

También puedes leer

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Te puede interesar

5.290 hectáreas quemadas

Los incendios en el sur de Bariloche podrían durar varios meses

Premiership y Champions Cup

El mendocino Isgró y otro paso positivo con Harlequins

Guaymallén construye

Un nuevo edificio para el jardín maternal “Mi pequeño hogar”

Ajuste de impuestos

Cornejo bancó a Caputo y respecto a Ingresos Brutos

Turismo en picada

Demuestran preocupación en la Cámara Hotelera de Mendoza

Estado del tiempo

Por la ola de calor, hay seis provincias bajo alerta amarilla

En Godoy Cruz

Un ladrón armado se llevó dinero y un celular de una pizzería

Atención padres y tutores

Entre la protección y la tragedia: el dilema de las armas en casa

Ciclo lectivo 2025

Avanzan en el control de plagas en las escuelas de Mendoza

Vendimia 2025

Así será la venta de entradas para Acto Central y su repetición

La nueva cara del Tomba

Así juega Bastián Yáñez, nuevo refuerzo de Godoy Cruz

Incidente familiar

Un hombre se atrincheró y amenazó contra su vida en Tupungato

Según la neurociencia

Buenas noticias: si sufrís insomnio ahora podés recuperar el sueño

Vecinos indignados

Una chica de 13 años dio a luz un bebé en Saladillo

Inseguridad

Logran 12 detenciones en operativos policiales preventivos

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta