Mendoza

16°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

Inflación y rentabilidad

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

Empresarios del sector denuncian “demoras para cobrar” y “altas comisiones que tributan en relación a otros países”. La medida podría entrar en vigencia el 1° de febrero. Sí aceptarán débito, aplicaciones o efectivo

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) se mantienen firmes en su decisión de dejar de recibir tarjetas de créditos de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero.

La decisión no se basa en un incumplimiento por parte de los consumidores, sino en las “deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses“, aseguran.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

Según advierten los empresarios, el problema concreto es que “las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero“.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Inicialmente la medida iba a regir desde este mes, pero los referentes del sector decidieron esperar un mes más para terminar de organizarse. Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que se están enviando sugerencias formales a todos los integrantes de las federaciones del sector.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

La posibilidad de volver atrás

Todo está encaminado para que, a partir del 1° de febrero, los consumidores solo puedan pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Hay dos caminos por los cuales el problema se podría encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrían tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.

Estaciones de servicio no quieren recibir más tarjetas de crédito

En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos”, reclamó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.

El empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, apuntó.

Así mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. “En un país con inflación, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez días, que en la mayoría de los casos se transforma en 15″, aseguraron.

También puedes leer

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Te puede interesar

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo