API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

Secciones

Plan de saneamiento

Explican cómo será el plan de rescate para la OSEP de Mendoza

El médico mendocino y titular de la obra social más grande de la provincia detalló cuánto aportarán quienes tengan familiares a cargo, los que no y en qué período se recuperarían los seis mil millones que hoy tiene como déficit

“Financiar el sistema sanitario de salud es muy caro”, admitió Carlos Funes respecto al problema que atraviesa la Obra Social de los Empleados Públicos de Mendoza, OSEP, en diálogo con Lado A, programa matutino de Radio Jornada. Y agregó: “Porque algunos insumos son en dólares. Y la verdad es que con lo que se recauda no alcanza”, argumentó. Actualmente el déficit es de unos seis mil millones.

Esos fueron los dos principales tópicos que citó considerando el plan de saneamiento propuesto desde el gobierno de Rodolfo Suarez y que ya ha sido resistido desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, Ampros, ante el tratamiento express que el oficialismo pretende darle en la Legislatura local.

“Esto lo vengo diciendo hace mucho tiempo. Que la ecuación no cierra. Y para que cierre, tanto en el año 2021 como en el 2022 el Estado hizo un refuerzo en nuestro presupuesto debido a que no alcanza. Vemos que las prepagas realizan aumentos todos los meses. En nuestro caso ese déficit se ha ido acumulando“, expresó.

Carlos Funes explicó cómo será el plan de rescate para la OSEP de Mendoza

Funes asumió la responsabilidad acerca de que, “en esto tenemos que ser serios, tenemos que decir la verdad y a la actual situación tenemos que blanquearla y aparte tenemos que decir cómo vamos a sacar la institución de esa situación. Primero mejorando el aporte del Estado y por otra parte estudiando cómo se podía mejorar los aportes de los socios“.

Analizando varias propuestas, “empezamos a ver una en la que concluimos que no era justo tocar ese porcentaje de un seis por ciento, por que es muy difícil para el bolsillo de los aportantes. De los 400 mil afiliados que somos son 180 mil los que aportan, nada más. El resto es grupo familiar. Lo que llamamos nosotros indirectos. De los 180 mil que aportan hay 90 mil que no tienen indirectos, o familiares a cargo, y a ellos no se les va a tocar ese seis por ciento“.

“De quienes sí tienen algún familiar a cargo, de ese grupo, unos 45 mil tienen uno. ¿Cuánto aporta ese afiliado que tiene un solo familiar a cargo? El 0,08 por ciento de su haber bruto. Si ponemos un ejemplo, un sueldo de 100 mil pesos brutos, el titular va a aportar el seis por ciento, o sea seis mil pesos. Y por cada indirecto que tiene en su obra social aporta el 0,08 por ciento, o sea, 80 pesos”, explicó.

Carlos Funes explicó cómo será el plan de rescate para la OSEP de Mendoza

Carlos Funes junto al Gobernador Rodolfo Suarez

Y añadió: “Yo se que mil pesos en el mes para una familia es importante, pero buscamos el menor impacto posible. Ese 0,08 por ciento, el proyecto de ley dice que va al 0,075. Entonces, esa persona, de pasar a pagar 800 pesos lo hará por 750 pesos. Si tiene un indirecto va a pagar 750, si tiene dos 1.500 y si tiene tres 2.250. Y si tiene seis va a pagar 2.250, por que en tres se corta. Tiene un tope“, detalló.

En tanto, Funes, admitió que “eso es una parte, es la mitad del proyecto que modifica el artículo 22 que es el que le toca el aporte al afiliado. La otra mitad se refiere al aumento del aporte patronal, que es el que hace el Estado, que va a pasar del seis por ciento al siete por ciento. Entre esas dos modificaciones del artículo, un proyectado de 12 meses le significan unos cinco mil millones de pesos“, defendió.

Sin embargo reveló que a ese detalle se le sumarán “otras líneas internas que estamos trabajando, como lo es el mejorar el convenio de medicamentos, donde está el gran gasto, casi un 39 por ciento del presupuesto. Cuidando mucho el recurso es que lograremos llegar a los seis mil millones que estamos necesitando sanear”.

También puedes leer

Campus Facimo 2025

Jóvenes ciclistas de Argentina entrenan en la alta montaña de Mendoza

Guerra de aranceles

El proteccionismo de Trump beneficiaría al vino de Mendoza

Accidente en San Carlos

El oficial que le disparó a un cadete de policía está muy compungido

Inseguridad y drogas

Demolieron un histórico búnker narco en Godoy Cruz

Boxeo

Boxeadores mendocinos se presentan en Florencio Varela

Falta de acuerdo paritario

Denuncian crisis en la salud pública de Mendoza por los sueldos

Te puede interesar

Estado del tiempo

Alertan por tormentas fuertes en Mendoza y otras provincias

Campus Facimo 2025

Jóvenes ciclistas de Argentina entrenan en la alta montaña de Mendoza

Guerra de aranceles

El proteccionismo de Trump beneficiaría al vino de Mendoza

Accidente en San Carlos

El oficial que le disparó a un cadete de policía está muy compungido

Inseguridad y drogas

Demolieron un histórico búnker narco en Godoy Cruz

Boxeo

Boxeadores mendocinos se presentan en Florencio Varela

Falta de acuerdo paritario

Denuncian crisis en la salud pública de Mendoza por los sueldos

CLP Fecha 10

Godoy Cruz busca reafirmar su campaña en el Malvinas

Con la mente puesta en Marte

Aitana, la mendocina que diseñará una misión para la NASA

Torneo apertura

La Lepra prepara su arsenal para el duelo ante “El Globito”

CoMeDe

CoMede tiene fecha para realizar “La Feria del Deporte” y la tradicional premiación

Año de elecciones

Correa Llano pone freno a la alianza electoral entre la UCR y LLA

Elecciones legislativas

Calvente aseguró que una alianza con La Libertad Avanza es posible

Pandolfino Box

La Reina despidió a los púgiles mendocinos que combatirán en Buenos Aires

Crítico

Luis Giachino: “El blanqueo ¿un salvavidas de plomo?”

Mendoza Shopping

Nuevas marcas llegan al Shopping y anticipan el éxito

Parte Médico

Tras confirmarse mejorías en su estado de salud, el Papa pasó una noche tranquila

Club Mendoza de Regatas

Regatas alberga los ejercicios de práctica de vuelo y rescate en el lago del Parque

Medicamentos gratuitos perdidos

“Milei le roba a los viejos”: jubilados protestaron en el PAMI Mendoza

En San Rafael

La directora del Shestakow recibió casa del IPV y Casado la defendió