Mendoza

21°C
Overcast clouds
martes
26°C
19°C

Secciones

Actualización de ATM

Fayad destacó las irregularidades en el inmobiliario rural

A través de un moderno relevamiento masivo de captura de datos en la zona rural de la provincia de Mendoza, se detectaron más de 10.000.000 m2 de superficie cubiertas sin declarar y 16.000.000 de m2 de reservorios de agua, entre otras irregularidades

Los recientes aumentos impositivos establecidos a diversas propiedades rurales de Mendoza fueron defendidos por el ministro de Hacienda y Finanzas local, Víctor Fayad, quien explicó que “los que sufrieron los aumentos tenían propiedades no declaradas“.

El argumento del funcionario mendocino fue dirigido hacia las críticas que sonaron, principalmente desde el justicialismo, apenas impactados en el sistema tributario inmobiliario los incrementos luego de que la Administración Tributaria Mendoza (ATM) realizara, durante 2022, la actualización del parcelario rural mediante vuelos fotogramétricos sobre todos los oasis de la provincia.

Fayad remarcó las irregularidades detectadas en el inmobiliario rural

La iniciativa contó con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e incluyó un relevamiento masivo de datos catastrales rurales, actualización cartográfica y controles sobre cantidad de metros declarados, detección de espejos de agua, detección de diferentes cultivos y espacios de riego.

“Se hizo un relevamiento sobre 96.000 parcelas rurales, de las cuales 25.000 presentaron irregularidades“, recordó Fayad. Y añadió: “Desde la firma del Consenso Fiscal de 2017 comenzó a buscarse pasar de impuestos distorsivos a no distorsivos y eso fue lo que hicimos en Mendoza, bajando Ingresos Brutos y Sellos y centrándonos en el Inmobiliario”.

Fayad remarcó las irregularidades detectadas en el inmobiliario rural

“La experiencia y la academia son las que indican esa tendencia, a la que todas las provincias suscribieron e incluso la Legislatura provincial aprobó. Que más gente pague los impuestos que debe, atacando la mora por ejemplo; y que lo que pague sea lo que corresponda. Un relevamiento y actualización de datos como ésta no se hizo nunca en la historia”, apuntó.

La dinámica del crecimiento urbano y rural en la provincia de Mendoza en la última década modificó considerablemente el valor de las propiedades, el cual, por falta de actualización acorde, no se había visto reflejado en la base imponible del Impuesto Inmobiliario en más de 112.000 parcelas rurales y secanas de la provincia.

“Esta situación nos llevó a la necesidad de pensar en métodos masivos de actualización atento el constante desarrollo y modificaciones sobre inmuebles que se producen sin declarar. Se eligió la zona rural para comenzar con esta tarea, que abarca un total de 96.590 parcelas. Los datos relevados refieren a construcciones no declaradas, identificación de espejos de agua, espacios de cultivos y zonas con derecho de riego”, consideró Jimena Luzuriaga, directora general de Catastro.

También puedes leer

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

Te puede interesar

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP

Efectos de la tormenta

Confirman que seguirán los cortes de agua hasta el sábado

Elecciones 2023

Vidal, Suarez, Cornejo, Abed y la recorrida por Junín de Mendoza

Crisis vitivinícola

Hinojosa dio fecha para el dólar vino pero no dijo cuánto valdrá

Tormenta en Mendoza

Derrumbes, caídas de árboles, viviendas y calles anegadas