Mendoza

14°C
Scattered clouds
sábado
25°C
12°C

Secciones

Enfocados en Mendoza

Francia estudia a poblaciones prehispánicas

Investigadores de Francia, que realizan estudios genéticos sobre poblaciones nativas, se reunieron con miembros de las comunidades originarias e investigadores locales, en el Museo Moyano.

Desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la provincia, junto al Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, se organizó una mesa de diálogo con miembros de pueblos originarios, con motivo de la visita de Elizabeth Nelson y Pierre Luisi, investigadores que llevan adelante un importante trabajo de análisis de tipo genético sobre poblaciones originarias del Cono Sur, particularmente de Argentina y Chile.

El lunes pasado, en las instalaciones del Museo Moyano, se realizó una convocatoria para establecer un acercamiento y comentar acerca de la investigación en curso, el tipo de trabajo, alcance y los resultados que se han obtenido en otras provincias.

Este trabajo se realiza a partir de muestras enviadas hace algunos años a laboratorios del Instituto Pasteur, de París, en base a un proyecto que lidera Nicolás Rascovan, investigador argentino radicado en aquella ciudad y especialista en estudios genéticos de poblaciones antiguas.

La investigación apunta, por un lado, a establecer las características genéticas de la población local y, por otro lado, analizar enfermedades antiguas y patologías que, desde el punto de vista genético, se pueden detectar a través del análisis de diferentes partes del esqueleto humano y piezas dentales.

De esta manera, se combinan estudios genéticos de posibles patologías y enfermedades en las poblaciones de América para lograr un mayor conocimiento y acercamiento a las ancestrías de las poblaciones originarias, en nuestro caso de Mendoza.

La reunión se realizó bajo los parámetros de diálogo e interacción permanente respecto de las miradas y sentimientos que las comunidades originarias locales tienen en relación a los trabajos arqueológicos y antropológicos que se llevan adelante y la cooperación con investigadores.

Los restos analizados se encuentran en distintos laboratorios de investigación, fundamentalmente el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, el Museo de Historia Natural de San Rafael y un grupo de muestra que pertenece a poblaciones históricas coloniales, del centro investigaciones Ruinas de San Francisco, Área Fundacional de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.  

Los disertantes, Elizabeth Nelson y Pierre Luisi, se encuentran en nuestra provincia en el marco de dos charlas destinadas a docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Arquelogía e Historia, en las que destacaron los avances en paleopatología, investigando enfermedades en el pasado y estudios genéticos de poblaciones del pasado

Elizabeth Nelson es becaria posdoctoral en Unidad de Paleogenómica Microbiana del Instituto Pasteur, París, Francia, y docente de la facultad principal de las Escuelas de Verano en Genómica para Pueblos Originarios (SING), Canadá.

Pierre Luisi es investigador asistente del Consejo Nacional de Ciencias y Técnicas (Conicet), profesor asistente de la Escuela de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, y Becario Posdoctoral, Unidad de Paleogenómica Microbiana, Instituto Pasteur, París, Francia.

La paleopatología es el estudio de las enfermedades antiguas. Sin embargo, las enfermedades que afectan la salud de la población son extremadamente complejas y varios factores biológicos, sociales y ambientales influyen en su aparición. Por lo tanto, la paleopatología es un esfuerzo interdisciplinario en el que se utilizan varios métodos para investigar enfermedades y reconstruir la experiencia vivida por personas del pasado.

Así, los resultados son interpretados para examinar la enfermedad dentro de contextos bioculturales y evaluar la aparición de enfermedades infecciosas dentro de los factores socioculturales y ambientales que dan forma a los escenarios epidemiológicos. Con este trabajo se determina la naturaleza dinámica de la enfermedad y se reconstruye la experiencia vivida por estas poblaciones del pasado.

Con la llegada de la secuenciación de alto rendimiento, se generaron datos genómicos para miles de especímenes arqueológicos en pocos años. Los datos de ADN antiguo permiten estimar la diversidad genética de poblaciones en diferentes regiones y épocas, información que resulta valiosa para tratar numerosas preguntas en antropología, arqueología y biología evolutiva.

Puntualmente, al cruce de estos campos, un aporte destacado del ADN antiguo es acerca de la inferencia de procesos demográficos del pasado, como la migración o el mestizaje entre poblaciones. A pesar de ser una de las regiones menos estudiadas con este enfoque, estudios recientes contribuyeron a entender mejor el origen de las poblaciones de América, a veces reavivando debates más o menos vigentes en arqueología.

Francia estudia poblaciones prehispánicas

También puedes leer

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Te puede interesar

San Martín

Nueva plaza en el Barrio Santa Cecilia y luces en la rotonda del Hospital Perrupato

Elecciones 2023

Definen a La Cámpora como “un producto enlatado” no útil para Mendoza

Elecciones 2023

Los nombres que suenan en Rivadavia y San Martín para intendentes

Minería en Mendoza

Cerro Amarillo ya tiene aval para avanzar en la exploración de cobre

Elecciones 2023

Orozco le devolvió el favor a Cobos y valoró al padrino Viti Fayad

Elecciones 2023

Cobos le puso las fichas a Tello por la intendencia de Las Heras

Tránsito vehicular

Sin cortes, el Corredor del Oeste tiene nuevo asfalto

Mendoza audiovisual

La provincia busca ser un polo de producciones fílmicas

Remo master

El Club Mendoza de Regatas será la sede del Sudamericano

Elecciones 2023

El senador Fernando Alin no apoyará la reelección de Raúl Rufeil

Elecciones 2023

“El Oso” Tello seguirá luchando pese al ninguneo de Orozco

Crisis en la producción

La vitivinicultura sigue esperando detalles del prometido dólar vino

Usina de Inventos

Espacio de crítica en el arte para jóvenes e infancias

Elecciones 2023

Orozco echó a varios funcionarios de la comuna de Las Heras

Chile, Brasil y Argentina

El Torneo Vendimia de Gimnasia será internacional

Salud pública

La OSEP ya resolvió el nuevo aumento para los afiliados voluntarios

Elecciones 2023

Rodríguez Larreta se identifica con el pensamiento de Macri

Elecciones 2023

Democracia, división de poderes y el peligro de manipular influencias

Sin acuerdo salarial

Docentes de la UNCuyo iniciaron un paro prolongado

Campeonato Argentino

Por falta de apoyo el ciclismo mendocino tuvo su escándalo