Mendoza

23°C
Clear sky
miércoles
26°C
19°C

Secciones

Avalada por la 7722

Hierro Indio avanza con 354 metros perforados en Malargüe

La mina Hierro Indio ya cuenta con 6 pozos perforados, 29 kilómetros de caminos reparados y 5 kilómetros de nuevos accesos en un sector clave para Malargüe. Esta explotación es vital para el crecimiento de la matriz productiva de Mendoza y tiene potencial para abastecer el 30% de todo el hierro que hoy Argentina importa desde el exterior

Hierro Indio, la mina de hierro que marca un hito para Mendoza, comenzó con la etapa de perforaciones y culminó la construcción y reparación de nuevos caminos de acceso a un yacimiento con potencial para abastecer a un país que hoy importa este material.

Hasta esa zona de Malargüe llegó hoy el Gobernador Rodolfo Suarez, quien realizó un recorrido acompañado del ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié; el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, e inversores privados de Hierro Indio, como Guillermo Re Kuhl, propietario del yacimiento minero. En la visita también participaron gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Osvaldo Romagnoli; el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance; la directora de Ambiente y Control Ambiental, Miriam Skalany, y el coordinador de la Jefatura de Gabinete, Claudio Romano.

“Estamos en el lugar donde se está llevando adelante la exploración con muy buenos resultados y vemos el excelente trabajo que se está realizando a través de la empresa”, remarcó Suarez, y agregó que es una gran oportunidad para Mendoza este tipo de emprendimientos que generarán empleo genuino y un importante crecimiento. “Es un aporte más a este camino que hemos emprendido para la diversificación de la economía de la provincia”, afirmó el mandatario.

Además de terminar 5 kilómetros nuevos de caminos y 29 kilómetros de reparaciones, gracias a un convenio con Vialidad Provincial, ya se perforaron 6 de los 45 pozos proyectados, lo que suma un total de 354 metros.

Estas perforaciones, que deben hacerse en época estival, son un paso clave para el yacimiento de Malargüe, ya que sirven para tomar muestras y determinar la factibilidad económica.

En la oportunidad, el intendente de Malargüe felicitó una vez más al Gobernador por sostener su posición acerca de contar con políticas activas de desarrollo en base a la minería posible, a pesar de los permanentes ataques que recibe de parte de quienes no aceptan la minería de ningún tipo.

Ojeda dijo que “el futuro de Malargüe es con minería y recordó que existe esa vocación territorial en el departamento”. Además, dijo que “las inversiones en Malargüe permitirán más crecimiento, Mendoza despegará y se podrá dar una verdadera lucha contra la pobreza, generada por un pésimo contexto macroeconómico a nivel nacional, habrá comenzado”.

Finalmente, Ojeda sostuvo que hay una tarea decidida del Gobierno y la Municipalidad para apoyar Hierro Indio: “Si las previsiones dan las que esperamos, Hierro Indio podría reemplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina. Igualmente debemos ser cautos y esperarse los resultados de esta etapa”.

Durante el recorrido, visitaron los pozos “testigo” ya perforados, de los cuales los resultados han sido altamente positivos y auguran un promedio de producción capaz de abastecer al menos al 30% del mercado en la Argentina, que hoy importa este material.

Cabe recordar que esta exploración y su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue aprobado por la Legislatura en el marco de la Ley 7722. Previo a la obtención de la declaración, el proyecto fue sometido a la evaluación ambiental, que contempló el dictamen técnico por parte de un equipo de la Facultad de Ciencias Aplicada a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.

En 2022 se firmó un acuerdo entre la estatal Potasio Río Colorado e HISA (Hierro Indio SA) para poner en marcha la mina, sin actividad desde la década de los 70. La empresa estatal, hoy a cargo de la mina de Potasio también en Malargüe, asume parte del riesgo exploratorio y se queda con el derecho a comprar la propiedad en el futuro.

Por su parte, Guiñazú también resaltó el trabajo y la importancia de estos emprendimientos para la provincia, los cuales permiten observar que existen otros proyectos que se pueden desarrollar de forma tal que comience a dinamizar la economía de Malargüe y de la provincia. “Con Hierro Indio hemos apostado a un proyecto que nos traerá buenos resultados y lo que vemos en la primera etapa nos deja muy conformes”.

Además, afirmó que en el caso de Cerro Amarillo se trata de una inversión 100% privada que está “apostando por la provincia, ya que han visto un cambio de actitud en este gobierno para lograr un mayor crecimiento”.

Ambiente

Antes de comenzar con las tareas de exploración, se realizaron estudios superficiales de terreno, relevamientos geoquímicos, geofísicos y relevamiento espectral, entre otros estudios que ya perfilan la presencia de un excelente mineral.

Con respecto a las obras que se están realizando en Hierro Indio, Mingorance aseguró que, por el momento, se está realizando la parte de perforación para corroborar que potencial tiene la cantera y agregó que todo se está realizando en el marco de las normas que exige la Ley 7722.

“Desde que se dio inicio a este proceso de exploración en los primeros días de enero, hemos realizado reiteradas inspecciones. Esta visita, nos sirve como un control más, no tan solo para que el Gobernador vea la dimensión de lo que puede ser esta obra a futuro”, remarcó Mingorance y explicó que, en principio, estas exploraciones son lo que se denomina una locación seca, donde todo el agua que se utiliza es reciclada para realizar nuevas perforaciones.

Además, el funcionario sostuvo que “Hierro Indio es una clara muestra de que la minería puede avanzar dentro del marco de la Ley vigente. Actualmente, en la Legislatura se le ha dado media sanción a Cerro Amarillo, que es otra obra en la que hay mucha expectativa en la provincia de Mendoza, en la que también se cumplirá con todas las normativos ambientales”.

Por su parte, el director de Minería, Roberto Zenobi, explicó que “todo esto demuestra que se puede trabajar en la minería, generando puestos de empleos para los mendocinos”.

Un hito para Mendoza

El presupuesto de exploración en esta etapa es de 1 millón de dólares, entre caminos, perforaciones, campamentos y análisis de laboratorio. Estos fondos, aportados por PRC, no comprometen la sustentabilidad económica y financiera de la empresa: las perspectivas auguran que en la etapa de explotación, la mina produzca el 30% del hierro que hoy importa Argentina desde países como Brasil o Bolivia.

La mina, además de permitir la diversificación de la matriz productiva, la creación de puestos de trabajo y la reactivación de un yacimiento abandonado, se posicionará como un eje fundamental para el polo logístico y de servicios que requiere Malargüe.

También puedes leer

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Te puede interesar

Hidrocarburos

Suarez viajó a Vaca Muerta para presenciar la perforación de Mendoza

Running

Exitosa Media Maratón de la Ciudad de Mendoza

Intolerancia católica

Repudiarán la violencia religiosa en el rectorado de la UNCuyo

UNCuyo

Rezaron un rosario y rompieron obras en una muestra feminista

Malestar del Polo Obrero

El Gobierno del Suarez le marcó la cancha a los piqueteros locales

Intento de magnicidio

Piden restringir las llamadas a Sabag Montiel por su propia seguridad

Niño quemado

Volvieron los incendios subterráneos en Guaymallén

Violencia en Maipú

Patovicas de El Santo agredieron brutalmente a un joven

Ciclismo

Campeonato Argentino de Ruta Élite, Damas Sub-23 y Adaptado

Transporte público

Así será la vuelta del tren entre Buenos Aires y el Este de Mendoza

protesta salarial

Trabajadores de una finca amenazan con cortar calles

San Martín

Contumaz, el nuevo rebelde del vino y su emblema: Bonarda

Elecciones 2023

El poder por el poder mismo y la pérdida de libertad

Con la OMS

Mendoza busca reconvertir su sistema de salud mental

Elecciones 2023

En Pedro Molina, Rafael Moyano se lanzó en Guaymallén

Seguridad en el Malvinas

Unos 900 policías para el partido entre Godoy Cruz y Belgrano

Cuentas públicas

Suarez celebró que Mendoza redujo un 34 por ciento su deuda

Movilización sindical

UTHGRA repudia la agresión contra la moza de un bar de la Arístides

Faltazo justicialista

Caliente apertura de sesiones ordinarias en Guaymallén

Elecciones 2023

Piden una gestión sustentable para el futuro de la OSEP