Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Crisis e inseguridad

Identificarán en Mendoza a los delincuentes con IA

Se trata de una herramienta tecnológica que sirve para identificar a personas cuando tienen cuentas pendientes con la Justicia. En Guaymallén ya se encuentran puestos móviles con el fin de evaluar el funcionamiento

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, lanzó este jueves en Guaymallén una prueba piloto de los “puestos móviles de reconocimiento facial”. Se trata de una herramienta tecnológica que utiliza la inteligencia artificial para la identificación de personas que tienen cuentas pendientes con la Justicia.

Cabe aclarar que solo se trata de un periodo de evaluación y no definitivo porque antes hace falta la sanción de modificación de la ley de videovigilancia, proyecto que forma parte del paquete de normas presentado por Seguridad en Legislatura. 

“La idea es ir instalando estos puestos junto con control biométrico dactilar en sectores calientes de los distintos departamentos”, dijo la ministra en Guaymallén.

Sobre la herramienta tecnológica; actualmente el Ministerio de Seguridad y Justicia cuenta con 10 equipos de reconocimiento facial; cada unidad de ellas tiene un costo de entre 15 a 20 millones de pesos.

Sistema de identificación facial: cómo funciona

El sistema consiste en una cámara digital que se conecta a una Tablet operada por un efectivo policial. La cámara identifica todos los rostros filmados y las compara con la base de datos de personas con pedidos de captura. En Mendoza hay 10.800 capturas solicitadas.

La herramienta trabaja de manera offline, es decir, no necesita de ningún tipo de conectividad, pero cuenta con un periférico que cuenta con una base de datos en el que están cargados nombres y rostros de personas que tienen pedidos de captura.

El sistema es móvil, es decir que se puede instalar en cualquier lugar, sea un estadio de fútbol, o un lugar remoto justamente porque no necesita conectividad (dato relevante en sucesos masivos, ya que las redes de datos se saturan), ni alimentación eléctrica convencional, porque cuenta con una batería.

Tras la captura de imágenes, el sistema compara los rostros filmados con los cargados en la base de datos. En caso de que la comparación resulte positiva, el sistema notifica al uniformado que opera la Tablet.

Sin embargo, la identificación no es completa con esta operación. Hace falta chequear los datos con otro aparato, el identificador biométrico de huellas, puesto que las condiciones de luz o la inclinación de la cámara hace que la confianza del “match” (coincidencia) sea de un 90%. Si la identificación es positiva, se avanza en el protocolo de detención de la persona identificada en dos pasos.

Cuando se va a identificar a una persona con biométrico dactilar, se le pide el número de documento y luego se le pide que coloque los dos pulgares en un sensor. Si el DNI suministrado no coincide con las huellas dactilares registradas, el identificador también avisa al efectivo que la persona mintió.

El sistema de identificación dactilar ya tiene un tiempo en la provincia. De hecho, se empezó a utilizar durante la primera gestión de gobernador Alfredo Cornejo.

También puedes leer

Corredor Binacional

Se produjo un aparatoso accidente en Los Caracoles de Chile

Tormentas en alta montaña

Habilitaron la ruta entre Uspallata y Potrerillos y el paso a Chile

Caos en la Ruta 7

Aludes cortan el paso a Chile y dejan vehículos varados

En San Martín

Empleados de la Terminal le salvaron la vida a una pasajera

Corredor Binacional

Accidentes en alta montaña alteran el tránsito internacional

Estado del tiempo

Alerta por tormentas con granizo en Mendoza y otras provincias

Te puede interesar

Major league soccer - 2025

Un exTomba jugará junto con Messi en Inter Miami

Corredor Binacional

Se produjo un aparatoso accidente en Los Caracoles de Chile

Tormentas en alta montaña

Habilitaron la ruta entre Uspallata y Potrerillos y el paso a Chile

Caos en la Ruta 7

Aludes cortan el paso a Chile y dejan vehículos varados

En San Martín

Empleados de la Terminal le salvaron la vida a una pasajera

Corredor Binacional

Accidentes en alta montaña alteran el tránsito internacional

Estado del tiempo

Alerta por tormentas con granizo en Mendoza y otras provincias

Primera nacional - pretemporada

Con Galardi y Vallejos, Deportivo Maipú refuerza su defensa

Costo de vida

Mendoza: la inflación fue de 2,7% en diciembre y superior a noviembre 

De cara a las legislativas

El Partido Demócrata Progresista de Mendoza quiere las PASO

Conmoción en Junín

Un chico de 15 mató a un amigo al jugar con un revólver

Pileta mortal en Maipú

Murió una niña electrocutada y otras dos están internadas

Estado del tiempo

La ola de calor puso primera en el centro y norte de Argentina

Recesión

Mendoza encabezó la caída de la industria metalúrgica en 2024

Red nacional

Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia

Primera Nacional

Aún en pretemporada, el “Lobo aúlla” con determinación

Estado del tiempo

Se acentúa una nueva ola de calor con pronóstico de tormentas

Lesionó a varias personas

Chocó a varios automóviles en el Centro de Mendoza

De la gestión de Sergio Massa

Mendoza recuperó miles de millones por cobros excesivos de Nación

Educación

Cornejo recorrió parte de las escuelas que quiere reparar