Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
En Ciudad de Mendoza

La Plaza del Vino, punto estratégico para el enoturismo

Con el propósito de potenciar la oferta y el desarrollo enoturístico, este nuevo espacio albergará manifestaciones artísticas y culturales vinculadas a la vitivinicultura. También presentaron la Guía de Enoturismo de Mendoza, Argentina y la Línea 148/Turismo.

Se inauguró este martes la Plaza del Vino, ubicada en el playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca. La actividad estuvo encabezada por el Gobernador Rodolfo Suarez; la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; el presidente del Fondo Vitivinícola Mendoza, Bernardo Lanzilotta, y el presidente de Bodegas Argentinas, Walter Bressia. Estuvieron acompañados por la reina nacional de la Vendimia, Ana Laura Verde, y la virreina, Gemina Navarro, referentes del sector y periodistas especializados.

La puesta en valor de este espacio fue financiada con fondos provinciales y nacionales y fue incluida en el programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Al respecto de esta importante restauración, Nora Vicario comentó: “Tenemos el honor de inaugurar la Plaza del Vino, un nuevo espacio público que celebra y promueve el enoturismo y que, al mismo tiempo, suma un punto de referencia y de acercamiento a nuestra cultura vitivinícola, una de las más reconocidas y prestigiosas del mundo. En virtud de ello, hemos puesto en valor este punto estratégico, a fin de que se posicione como el kilómetro cero del enoturismo de Mendoza. Por eso, destacamos esta plaza como un espacio de encuentro, de difusión y de homenaje al mundo del vino, a sus productores, a sus trabajadores, a sus artistas y consumidores”.

Kilómetro 0 del enoturismo

La Plaza del Vino tiene aproximadamente 1.700 metros cuadrados. La remodelación incluyó un nuevo sistema de iluminación, un moderno mobiliario urbano, un deck en altura que permite apreciar el viñedo, que es una muestra ampelográfica que representa las variedades de vid más emblemáticas de Argentina: malbec, bonarda, tempranillo, torrontés y chardonnay.

También, en uno de los laterales de la plaza se encuentra un friso escultórico cuyos círculos de hierro remiten a los racimos y a las barricas. La creación de esta obra estuvo a cargo del Estudio Trama, de los arquitectos Federico Cohen y Emanuel Fernández, quienes también realizaron la dirección técnica.

En materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el kilómetro 0 del enoturismo y sea escenario de las actividades organizadas por prestadores de servicios enoturísticos.

En cuanto al aspecto cultural, se buscó jerarquizar un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron, a principios del siglo XX, los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina.

Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo fue generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo disfrutan. Asimismo, se busca poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Domingo Faustino Sarmiento a fines del siglo XIX.

Guía del Enoturismo de Mendoza

También, durante el acto de inauguración de la Plaza del Vino, se realizó el lanzamiento de la Guía de Enoturismo de Mendoza, Argentina, y la Línea 148/Turismo.

La Guía de Enoturismo ya se encuentra disponible en el sitio mendoza.tur.ar e incluye material inédito y actualizado de las 209 bodegas abiertas al turismo en formato digital. Esta es una herramienta muy valiosa y accesible que facilita la planificación del viaje e invita a descubrir la riqueza y la diversidad de la gran oferta enoturística de Mendoza.

Las nuevas bodegas incluyeron en los últimos años, a apartir de sus master plan, áreas de hospitalidad, incorporando espacios para las visitas y ámbitos de disfrute. A partir del concepto del terroir, que da características diferenciales a cada vino, el enoturismo de vanguardia invirtió en espacios con diseños que tienen en cuenta, con la misma concepción, la unión de paisaje, gastronomía y vino. Hoy, el paseo a una bodega es toda una experiencia donde se pueden realizar actividades diversas. De esta manera, el enoturismo ha generado un salto de calidad a la oferta turística general, para posicionar a la provincia como líder del enoturismo en Latinoamérica.

De esta forma, como Capital Mundial del Vino, Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista del Vino 2023-2024 y destino de estrellas Michelin, Mendoza continúa fortaleciendo esta actividad que impulsa el crecimiento de la provincia.

Línea 148 Turismo

En lo que respecta a la Línea 148 Turismo, es una línea exclusiva de atención al turista que funcionará de lunes a sábados de 9 a 19 y será atendida por informadores turísticos de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo, Excursiones y Afines de Mendoza (GUIAR).

Para ello, se incorporó la opción de turismo al contacto directo vía telefónica, a fin de brindar un servicio especializado y de calidad para atender las consultas y necesidades de los visitantes.

Esto suma una muy importante herramienta a los diversos canales de comunicación que tienen los turistas para optimizar su acceso a la información y su experiencia en la provincia.

También puedes leer

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán

Karting

Bruno Miranda fue un misil y ganó en el Rotax Max

Corredor Binacional

Derrumbe y temporal impiden la reapertura del Paso Cristo Redentor

Ciclismo

Costanza Pezzotti cumplió una destacada actuación en Colombia

Inseguridad vial

Dos heridos graves por un violento choque en el Este de Mendoza

Inseguridad vial

Motociclista de 17 muere tras chocar con un colectivo en Las Heras

Te puede interesar

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán

Karting

Bruno Miranda fue un misil y ganó en el Rotax Max

Corredor Binacional

Derrumbe y temporal impiden la reapertura del Paso Cristo Redentor

Ciclismo

Costanza Pezzotti cumplió una destacada actuación en Colombia

Inseguridad vial

Dos heridos graves por un violento choque en el Este de Mendoza

Inseguridad vial

Motociclista de 17 muere tras chocar con un colectivo en Las Heras

Inseguridad local

Detienen a dos adolescentes armados que robaban en Maipú

Golpeados por los tarifazos

La pobreza baja más que la indigencia y la clase media y los jubilados siguen golpeados

El peronismo se une

Con Sagasti a la cabeza el PJ busca una marcha masiva por Cristina

Estado del tiempo

Como se esperaba, llega el Viento Zonda a Mendoza

Tras la condena

En Mendoza pasan cosas: la campaña en apoyo a Cristina Fernández

Construyendo familias

Conmovedores relatos de adopciones que se gestaron en Mendoza

Renuncia y reestructuración

Tensión en la gestión del mendocino Luis Petri en Defensa

Gestión chacarera

El plan de Pipo Álvarez en San Martín: cambios y refuerzos

En La Central

El insólito caso de la niña de 3 caminando sola y perdida en Rivadavia

Se viene el temporal

Alerta por nevadas: precauciones para zonas cordilleranas

Candidato antes de tiempo

Difonso, el hombre que le atrasó 20 años el reloj a Mendoza

Dietas nacionales

Así actuaron los representantes de Mendoza por los sueldos en el Senado

Corredor Bioceánico

Cierran el Túnel Cristo Redentor por intensas nevadas en alta montaña